Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
80
Estado de Salud en Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses
en Costa Rica ¿Son tan diferentes?
Health Status of Young Nicaraguan Immigrants in Costa Rica.
Are They So Different?
Recepción: 12 de junio de 2020
Aprobación: 29 de junio de 2020
Roger Bonilla.Carrión
1
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es analizar la comorbilidad, los comportamientos de salud y el uso de
servicios de salud de las personas jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica y comparar con los
costarricenses para el o 2018. El estudio es descriptivo y transversal que tolos datos de la Tercera
Encuesta Nacional de Juventudes 2018, 6455 personas que tiene una submuestra de 448 inmigrantes
nicaragüenses. Se realizó un análisis descriptivo bivariado entre las diferentes variables y las
subpoblaciones bajo estudio (inmigrantes y costarricenses), usando tablas de contingencia y la prueba
de independencia Chi-Cuadrado. Las personas inmigrantes muestran una situación relativamente mejor
que los costarricenses al presentar menos desórdenes psicológicos (p < 0.05), menos vigorexia (p <
0.05), menos acoso sexual (p < 0.05), menos violencia de pareja, menos bullying y menos intentos de
suicidio. Las personas inmigrantes presentan más violencia familiar, menos protección ante ITS y
sufren más discriminación (p < 0.05) que los costarricenses. Las personas inmigrantes tienen mejores
comportamientos de salud que los costarricenses al consumir menos alcohol y consumir menos drogas
(p < 0.05). Las personas inmigrantes tienen más hábito de fumado y menos actividad física (p < 0.05).
En general, las personas inmigrantes usan menos los servicios de salud que los costarricenses y se
cuestiona la creencia popular que las personas inmigrantes nicaragüenses representan una carga
insostenible para el sistema de salud pública de Costa Rica
Palabras clave: Diferenciales en salud, estado de salud, comportamientos de salud, servicios de salud,
nicaragüenses, poblaciones, demografía, jóvenes, inmigrantes, Costa Rica.
ABSTRACT
The objective of this article is to analyze the comorbidity, health behaviors and the use of health
services of young Nicaraguan immigrants in Costa Rica and compare with Costa Ricans for the year
2018. This descriptive and cross-sectional study took the data from the Third National Survey of Youth
2018. The sample of 6455 people has a subsample of 448 Nicaraguan immigrants. A bivariate
descriptive analysis was performed between the different variables and subpopulations under study
(immigrants and Costa Ricans), using contingency tables and the Chi-Square independence test.
Immigrants show a relatively better situation than Costa Ricans: less psychological disorders (p < 0.05),
less vigorexia (p < 0.05), less sexual harassment (p < 0.05), less intimate partner violence, less bullying
and less suicide attempts. Immigrants show more family violence, less protection from STDs and suffer
more discrimination (p < 0.05) than Costa Ricans. Immigrants have better health behaviors than Costa
Ricans by consuming less alcohol and consuming less drugs (p < 0.05). Immigrants have more smoking
and less physical activity (p < 0.05). In general, immigrants use health services less than Costa Ricans
and the popular belief that Nicaraguan immigrants represent an unsustainable burden on the Costa
Rican public health system is questioned.
Keywords: Differential health, health status, health behaviors, health services, Nicaraguan,
populations, demography, young people, immigrants, Costa Rica.
1
Licenciado y Máster en Estadística, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. roger.bonilla@ucr.ac.cr
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
81
INTRODUCCIÓN
Los nicaragüenses es el grupo más grande de inmigrantes en Costa Rica. Según el último
Censo Nacional de Población, en el país viven aproximadamente 288 mil inmigrantes
nicaragüenses que conforman el 6.7% de la población residente en Costa Rica (CCP, 2020).
La mitad de las personas inmigrantes nicaragüenses son personas entre 15 y 35 años y son
una parte fundamental de la vida y sociedad costarricense, constituyendo un porcentaje
importante de la fuerza laboral en sectores económicos como “la agricultura, el turismo, la
construcción y los servicios domésticos” (Herring et al.( 2008) citado en Bonilla (2014) p.
9), así como ser parte del “bono demográfico” los beneficios económicos que experimenta
un país gracias a una cantidad de personas jóvenes activas en la economía. (Bonilla, 2014,
p.9).
El estudio del estado de salud en la población de jóvenes inmigrantes, los comportamientos
de salud y el uso de servicios de salud ayudaría a estudiar mejor el bono demográfico, su
dinámica y el impacto a corto y mediano plazo en el futuro de la economía de Costa Rica”
(Bonilla, 2014, p.9).
Por otro lado, la pobreza, la discriminación y el aislamiento social son elementos que
afectan a las personas inmigrantes nicaragüenses (Bonilla, 2017; Herring & Bonilla, 2009;
Gutiérrez-Soto, 2008). Otro interés del estudio es el aspecto en lo social, este artículo
presenta información actualizada del estado de salud de las personas jóvenes inmigrantes,
los comportamientos de salud y el uso de servicios de salud, muchas veces en desventajas
relativas respecto a los costarricenses (Herring & Bonilla, 2009; Bonilla, 2011; Bonilla,
2014), que ayudaría a los agentes políticos y a las organizaciones a tomar medidas necesarias
para reducirlas.
A nivel mundial, muchos estudios han investigado el estado de salud, los
comportamientos de salud y el uso de estos servicios por parte de las poblaciones
inmigrantes. La mayoría han concluido que a pesar de las desventajas socioeconómicas, las
personas inmigrantes tienen mejor salud que las personas locales de los países receptores.
En Canadá se ha confirmado la existencia del efecto de inmigrante sano, particularmente
entre las personas inmigrantes no-europeas y entre la inmigración más reciente. Las
investigaciones indican que con el tiempo las diferencias del estado de salud entre la
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
82
población inmigrante y la local disminuyen y que la utilización de los servicios de salud, por
parte de la población inmigrante es menor que la local (McDonald & Kennedy, 2004, p.1;
Deri, 2003, p.1; Laroche, 2000, p.1; Chen et. al., 1996, p.1).
En el caso de los Estados Unidos es muy amplia la literatura que analiza el estado de las
poblaciones inmigrantes, particularmente de América Latina. Estos coinciden en que la
población inmigrante tiene un mejor estado de salud que la población estadounidense, a pesar
de las desventajas socioeconómicas en sus países de origen. Las diferencias del estado de
salud entre la población inmigrante y la población estadounidense se reducen cuando se
ajustan los indicadores por variables socioeconómicas (Antecol & Bedard, 2006, p.1; Palloni
& Arias, 2003, p.1; Soldo et. al., 2002, p.1; Leclere et. al., 1994, p.1; Sorlie et. al., 1993,
p.1; Kasl & Berkman, 1983, p.1). Estudios en Inglaterra y Australia han mostrado un mejor
estado de salud entre la población inmigrante con respecto a la local sugiriendo un efecto de
selección entre la población inmigrante (Donovan et. al., 1992; Marmot et. al., 1984).
El caso de Suiza es interesante debido a que a diferencia de lo encontrado en el resto del
mundo, el estado de salud de la población inmigrante es inferior a la local, probablemente
debido a una posible migración selectiva. Si existe una menor utilización de los servicios de
salud por parte de la población migrante como ocurre en otros países y están asociados más
a características socioculturales (Mantwill & Schulz, 2017; Volken & Rüesch, 2014;
Bischoff & Wanner, 2008).
En España, las diferencias en el estado de salud entre las personas inmigrantes y los
locales dependen de las características sociodemográficas de los inmigrantes,
particularmente el proceso migratorio, el género y la etnia. Recientemente en España, esas
diferencias se van acortando debido al efecto de la crisis económica (Gotsens et. al., 2015,
p.1).
En Costa Rica, pocos estudios han investigado el estado de salud, los comportamientos
de salud y el uso de estos servicios por las poblaciones inmigrantes. Bonilla (2007) muestra
una diferencia de la afiliación del seguro social entre los costarricenses y las personas
inmigrantes, en donde existe una menor incidencia y que las personas inmigrantes parecen
estar aprovechando mejor los servicios públicos de salud, como debería ser en un régimen
contributivo. El autor concluye que las personas inmigrantes están invirtiendo más en los
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
83
servicios de salud y cuestiona los mitos contra la migración y el discurso racista (Bonilla,
2007, p.10).
Herring & Bonilla (2009, p.1) muestran que la población inmigrante nicaragüense goza
de un estado de salud igual e incluso superior que el de los costarricenses. Los autores
muestran que “la prevalencia auto-reportada de hipertensión arterial alta, colesterol elevado
y enfermedades respiratorias fueron significativamente menores entre las personas
inmigrantes”. Los autores concluyen que las personas inmigrantes tienen una marcada baja
tasa de utilización de servicios de salud con respecto a los costarricenses y cuestionan la
creencia popular que las personas inmigrantes nicaragüenses representan una carga
insostenible para el sistema de salud pública de Costa Rica.
Bonilla (2011) estudió el estado de salud, los comportamientos de salud y el uso de
servicios de salud en la población de jóvenes inmigrantes con los datos de la Primera
Encuesta Nacional de Juventudes. Una vez más, el estudio sugiere que la población
inmigrante goza de un mejor estado de salud que el de los costarricenses, aunque hay pocas
diferencias significativas en las causas de comorbilidad estudiadas y los comportamientos
de salud. Se encontraron diferencias significativas en el consumo de alcohol, debido a que
el costarricense consume más y no hay diferencias en el hábito de fumado y el consumo de
drogas entre inmigrantes y costarricenses. El estudio muestra que no hay grandes diferencias
en el uso de los servicios de salud entre las personas inmigrantes y los costarricenses
(Bonilla, 2011, p.72).
Con los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Juventudes, Bonilla (2014) estudió
nuevamente el estado de salud, los comportamientos de salud y el uso de servicios de salud
en la población de jóvenes inmigrantes. El autor conclu que no existen diferencias
significativas en las causas de comorbilidad estudiadas y los comportamientos de salud entre
las dos subpoblaciones. Tampoco se encontraron diferencias significativas en el consumo de
alcohol, el hábito de fumado y el consumo de drogas entre inmigrantes y costarricenses.
Nuevamente, el estudio muestra que las personas inmigrantes utilizan menos los servicios
de salud que los costarricenses y se concluye que en Costa Rica se puede hablar de una
paradoja latina, es decir que las personas inmigrantes tienen niveles de salud similares al de
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
84
los costarricenses, aunque tienen indicadores socioeconómicos en desventaja (Bonilla,
2014).
El objetivo del presente artículo es analizar la comorbilidad, los comportamientos de
salud y el uso de servicios de salud de las personas jóvenes inmigrantes nicaragüenses en
Costa Rica y comparar con los costarricenses. Este artículo es el tercero que analiza esta
temática desde que el Consejo de la Persona Joven, del Ministerio de Cultura y Juventud del
Gobierno de Costa Rica realiza la Encuesta Nacional de Juventudes (CPJ, 2009; CPJ, 2013).
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente artículo es de corte transversal y descriptivo que investiga la comorbilidad,
los comportamientos de salud y el uso de servicios de salud de las personas jóvenes
inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica y los costarricenses. Los datos para este artículo
fueron tomados de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018 (CPJ, 2018), realizado
por el Consejo de la Persona Joven, del Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de
Costa Rica. En la realización de la encuesta se garantizó la confidencialidad de las personas
objeto de estudio y no se tienen conflictos éticos. Para la elaboración de la muestra se utilizó
un muestreo probabilístico de áreas, estratificado en etapas. La muestra se distribuyó en
forma proporcional de acuerdo con el tamaño de las regiones de planificación del país. Esta
permite establecer un error máximo permisible para la estimación de proporciones que se
estima en alrededor de l1.2% con una confianza del 95%. La base de datos utilizada en este
artículo tenía un registro de 6455 personas que tiene una submuestra de 448 personas jóvenes
inmigrantes nicaragüenses. Un inmigrante nicaragüense se definió y afirmó que cuando
nació, su madre vivía en Nicaragua (pregunta CE2 del cuestionario).
El análisis realizado consistió en lo siguiente: En primer lugar, se hizo una caracterización
demográfica de las personas jóvenes inmigrantes y de los y las costarricenses. Después, para
analizar la comorbilidad, se estudió la presencia de violencia familiar, de desórdenes
psicológicos, si la persona entrevistada practica la protección ante las infecciones de
transmisión sexual (ITS), la presencia de vigorexia, sufrir acoso sexual, violencia de pareja,
bullying; si se han presentado intentos de suicidio y si sufre de discriminación. Para
determinar los comportamientos de salud, se estudió el consumo de alcohol, el hábito de
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
85
fumado, el consumo de drogas y la realización de actividad física por parte de los
entrevistados.
Finalmente, para calcular el uso de servicios de salud, se estudió este aspecto en el último
año (clínicas, EBAIS u hospitales); los chequeos generales de salud, el control de la presión
arterial, la realización de exámenes para detección de ITS, la citología o papanicolaou (en el
caso de las mujeres), la realización de exámenes de VIH/SIDA, las visitas al ginecólogo (en
el caso de las mujeres), al urólogo (en el caso de los hombres), los autoexámenes de mama
(en el caso de las mujeres), así como los exámenes de la vista, y de laboratorio, visitas al
odontólogo y la revisión del sistema de vacunación.
Se realizó un análisis descriptivo bivariado entre las diferentes variables y las
subpoblaciones bajo estudio (inmigrantes y costarricenses), usando tablas de contingencia y
la prueba de independencia Chi-Cuadrado (Agresti, 2002). El análisis estadístico en este
artículo se realizó con el paquete estadístico STATA versión 15 (StataCorp, 2017) y a menos
que se diga lo contrario, el nivel de significancia α se fijó en un 5%.
RESULTADOS
El cuadro 1 muestra las características demográficas de la muestra. Las personas jóvenes
inmigrantes es una población mayoritariamente femenina, el porcentaje de mujeres es de
71.9 comparado con el de los costarricenses, que es de 62.5. Las personas jóvenes
inmigrantes tienen relativamente mayor edad que las personas jóvenes costarricenses, el
porcentaje de inmigrantes de 25 o más años es de 58.2, mientras que el de los y las personas
jóvenes costarricenses es 41.2. Con respecto al estado marital, la población joven de
inmigrantes vive en una cohabitación (casados y en unión libre) mayor que el de los y la
población joven costarricense (60.5 vs 35.3). Las personas jóvenes inmigrantes tienen un
menor nivel educativo que el de los y las jóvenes costarricenses; el porcentaje de inmigrantes
en educación secundaria es de 52.0, mientras el de los y las costarricenses es de 65.8. Con
respecto a la tenencia de trabajo, las personas inmigrantes afirman tener s trabajo que los
costarricenses. El porcentaje de inmigrantes que tiene trabajo es de 42.2, mientras que el de
los costarricenses es 38.8. Aunque las personas inmigrantes gozan de más trabajo, su
situación de aseguramiento no es mejor ya que el 52.5% de las personas inmigrantes posee
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
86
seguro social, mientras que el 78.4% de los costarricenses posee seguro social. Más de la
mitad de las personas inmigrantes que no poseen seguro social trabajan en labores
domésticas (20.1%), en las labores agrícolas (20.1%), en las labores de la construcción
(13.7%) y el cuido de niños y niñas (9.6%). Finalmente, el 50.7% de personas jóvenes
entrevistadas inmigrantes viven en la zona urbana y el 58% de los entrevistados
costarricenses también.
El cuadro 2 y el gráfico 1 presentan las causas de comorbilidad de inmigrantes nicaragüenses
y costarricenses. Las personas inmigrantes muestran una situación relativamente mejor que
los costarricenses al presentar menos desórdenes psicológicos (7.6% vs 12.0%), menos
vigorexia (3.4% vs 5.5%), menos acoso sexual (55.8% vs 67.2%), menos violencia de pareja
(56.3% vs 60.7%), menos bullying (21% vs 22.5%) y menos intentos de suicidio (4.2% vs
5.2%). Los desórdenes psicológicos, vigorexia y el acoso sexual presentan diferencias
significativas al 5%.
Por otro lado, las personas jóvenes inmigrantes presentan más violencia familiar (12.5%
vs 10.4%), menos protección ante ITS (37.8% vs 44.4%) y sufren más discriminación
(44.4% vs 34.7%), esta última presenta diferencias significativas al 5%.
Los comportamientos de salud de inmigrantes nicaragüenses y costarricenses están
mostrados en el cuadro 3 y el gráfico 2. Las personas inmigrantes tienen mejores
comportamientos de salud que los costarricenses al consumir menos alcohol (54.3% vs 59%)
y consumir menos drogas (1.1% vs 3.5%), esta última con diferencias significativas al 5%.
Por el contrario, las personas inmigrantes tienen más hábito de fumado (31.8% vs 26.2%) y
menos actividad física (37.7% vs 48.8%), esta última con diferencias significativas al 5%.
El cuadro 4 y el gráfico 3 muestran el uso de servicios de salud de inmigrantes
nicaragüenses y costarricenses. En general, las personas inmigrantes usan menos los
servicios de salud que los costarricenses como menor uso de servicios de salud último año
(48.7% vs 61.7%), menos chequeos generales de salud (40% vs 50.6%), menos control de
presión arterial (31.5% vs 41.9%), menos exámenes para detección de ITS (27% vs 28.2%),
menos papanicolaou (39% vs 41.6%), menos examen de VIH/SIDA (26.6% vs 29.1%),
menos visitas al ginecólogo (29.9% vs 33.1%), menos autoexámenes de mama (20.5% vs
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
87
21.9%), menos exámenes de la vista (19.9% vs 30.5%), menos exámenes de laboratorio
(38% vs 49%), menos visitas al odontólogo (34.6% vs 46.2%) y menos revisión de
vacunación (34.2% vs 46.9%). Los servicios de salud que presentan diferencias
significativas al 5% son: uso de servicios de salud último año, chequeos generales de salud,
menos control de presión arterial, exámenes de la vista, exámenes de laboratorio, visitas al
odontólogo y revisión de vacunación. El único servicio de salud en donde las personas
inmigrantes están en una mejor condición que los costarricenses es la visita al urólogo (4.7%
vs 2.8%), pero la diferencia no es significativa al 5%.
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio señalan que en general las personas inmigrantes muestran
una situación relativamente mejor que los costarricenses, tienen mejores comportamientos
de salud y que usan menos los servicios de salud que los y las costarricenses.
¿Qué tal válidos y confiables son estos resultados? Este estudio permite confirmar, sin
lugar a duda que en Costa Rica existe una paradoja latina, las personas inmigrantes tienen
niveles de salud similares o incluso mejores que el de los costarricenses, a pesar de los
indicadores socioeconómicos en desventaja (Bonilla, 2014). Una posible explicación de esa
paradoja latina
es que lo que los autores han llamado el fenómeno del inmigrante sano (Keri
et. al., 2013; Campbell et al., 2012; Cagney et. al., 2007; RPSP, 1999), que es la tendencia
de las personas inmigrantes a ser más saludables en comparación con el resto de la población
de Nicaragua, debido a que la gente enferma o con peor salud no suele emigrar. Otra posible
explicación a la paradoja son las diferencias históricas en los hábitos alimenticios y los
comportamientos de salud.
El hecho que las personas inmigrantes usen menos los servicios de salud que los
costarricenses, hace que se cuestione la creencia popular que las personas inmigrantes
nicaragüenses representan una carga insostenible para el sistema de salud pública de Costa
Rica. Los resultados de este trabajo son la base de futuras investigaciones a fin de diseñar
políticas en salud y migración. Los datos de este trabajo revelan que las personas inmigrantes
no están en igualdad de condiciones que los costarricenses. ¿Es posible que entre las
personas inmigrantes nicaragüenses existe una falta de conciencia de la importancia de la
salud? O por el contrario, si las personas inmigrantes tuvieran acceso al seguro social y a los
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
88
servicios de salud, ¿cambiarían algunas actitudes y comportamientos de salud? La pregunta
podría ser respondida a través de la realización de estudios más específicos y detallados de
los comportamientos de salud de la población inmigrante.
CONCLUSIONES
Hay cinco conclusiones que surgen de la presente investigación. En primer lugar, las
personas jóvenes inmigrantes nicaragüenses muestran una situación relativamente mejor que
los y las personas jóvenes costarricenses al presentar menos desórdenes psicológicos (p <
0.05), menos vigorexia (p < 0.05), menos acoso sexual (p < 0.05), menos violencia de pareja,
menos bullying y menos intentos de suicidio. Lo anterior podría considerarse como prácticas
saludables por parte de la población inmigrante. En segundo lugar, las personas inmigrantes
presentan más violencia familiar, menos protección ante ITS y sufren más discriminación (p
< 0.05) que las personas jóvenes costarricenses. En tercer lugar, este grupo etario de
inmigrantes tienen mejores comportamientos de salud que los y las jóvenes costarricenses al
consumir menos alcohol y consumir menos drogas (p < 0.05). En cuarto lugar, las personas
jóvenes inmigrantes de Nicaragua tienen más hábito de fumado y menos actividad física (p
< 0.05). Finalmente, y no menos importante, en general, las personas jóvenes inmigrantes
usan menos los servicios de salud que los y las personas jóvenes costarricenses y se cuestiona
la creencia popular que las personas inmigrantes nicaragüenses representan una carga
insostenible para el sistema de salud pública de Costa Rica. Las diferencias históricas,
culturales, educativas y las relaciones familiares entre la población inmigrante y los
costarricenses podrían explicar estas conclusiones.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
89
REFERENCIAS
Agresti A. (2002). Categorical Data Analysis. New York, Wiley-Interscience.
Antecol, H., & Bedard, K. (2006). Unhealthy assimilation: Why do immigrants converge
to American health status levels? Demography, 43, págs. 337360.
Bischoff, A. & Wanner, P. (2008). The Self-reported Health of Immigrant Groups in
Switzerland. J Immigrant Minority Health. Vol.10, pp. 325335. Tomado de
https://doc.rero.ch/record/310685/files/10903_2007_Article_9089.pdfJ Immigrant
Minority Health (2008) 10:325335
Bonilla, R. (2017). Uso de un modelo log-lineal de Poisson para el estudio de los
homicidios contra jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica. Población y
Salud en Mesoamérica. Vol 14, No 2, Art 2.
Bonilla-Carrión, R. (2014). Estado de salud en jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa
Rica: ¿Hay diferencias con la población local? Investigación en Juventudes: Revista
del Consejo de la Persona Joven. Vol. 1, No. 1. págs. 8-21.
Bonilla-Carrión, R. (2011). Estado de Salud en los Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses en
Costa Rica. En: Simposio 2009: Simposio 2009: “La población joven de Costa
Rica a partir de la I Encuesta Nacional de Juventud”: ponencias y memoria “. San
José: Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven. Págs. 66-76.
Disponible en línea en: https://cpj.go.cr/documento/simposio-las-personas-jovenes-
de-costa-rica-a-partir-de-la-i-enj/
Bonilla-Carrión, R. (2007). Seguro social y Usos de Servicios de Salud entre Personas
Nicaragüenses en Costa Rica. En Sandoval G., C. (ed.) El mito roto. Inmigración y
emigración en Costa Rica: 145-160. Editorial UCR, San José, Costa Rica.
Cagney, K. A., Christopher R. Browning, C. R. & Wallace, D. M. (2007). The Latino
Paradox in Neighborhood Context: The Case of Asthma and Other Respiratory
Conditions. American Journal of Public Health, 97 (5).
Campbell, K., García, D. M., Granillo, C. V. & Chavez, D. V. (2012). Exploring the Latino
Paradox: How Economic and Citizenship Status Impact Health. Hispanic Journal of
Behavioral Sciences, 34(2).
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
90
Centro Centroamericano de Población. (2020). X Censo Nacional de Población y VI Censo
Nacional de Vivienda. San José, Costa Rica. Recuperado de
https://censos.ccp.ucr.ac.cr/
Chen, J., Ng, E. & Wilkins, R. (1996). The Health of Canada’s Immigrants in 199495.
Health Reports 7 (4), págs. 3345.
Consejo de la Persona Joven CPJ (2018). Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018,
Principales Resultados. Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica.
Consejo de la Persona Joven CPJ (2013). Segunda Encuesta Nacional de Juventudes 2012,
Principales Resultados. Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica.
Consejo de la Persona Joven CPJ (2009). Primera Encuesta Nacional de Juventudes 2007,
Informe integrado. Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica.
Deri, C. (2003). Understanding the ‘Healthy Immigrant Effect’ in Canada. Working paper
0502E. Department of Economics, University of Ottawa, Ontario, Canada.
Disponible en línea en:
https://sciencessociales.uottawa.ca/economics/sites/socialsciences.uottawa.ca.econo
mics/files/0502E.pdf
Donovan, J., d’Espaignet, E., Metron, C. & Van Ommeren, M. (1992). Immigrants in
Australia: A Health Profile. Australian Institute of Health and Welfare Ethnic
Health Series, No 1. Canberra: AGPS.
Gotsens, M., Malmusi, D., Villarroel, N., Vives-Cases, C., Garcia-Subirats, I., Hernando,
C. & Borrell, C. (2015). Health inequality between immigrants and natives in
Spain: the loss of the healthy immigrant effect in times of economic crisis.
European Journal of Public Health, 25 (6), págs. 923929.
Gutiérrez-Soto, E. (2008). Mujer Inmigrante de Nicaragua a Costa Rica. Revista Estudios,
Universidad de Costa Rica. No 21, págs 291-297.
Herring A. & Bonilla, R. (2009). Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica: Estado y
Utilización de Servicios de Salud. Población y Salud en Mesoamérica, 7 (1).
Herring, A., Bonilla, R., Borland, R. & Hill, K. (2008). Patrones diferenciales de
mortalidad entre inmigrantes nicaragüenses y residentes nativos de Costa Rica.
Población y Salud en Mesoamérica, 6 (1).
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
91
Kasl, S.V. & Berkman, L. (1983). Health Consequences of The Experiences of Migration.
Annual Review of Public Health, 4, págs. 6990.
Keri B. Burchfield, K.B. & Silver, E. (2013). Collective Efficacy and Crime in Los
Angeles Neighborhoods: Implications for the Latino Paradox. Sociological Inquiry,
83 (1), págs. 154-176.
Laroche, M. (2000). Health Status and Health Services Utilization of Canada’s Immigrant
and Non-Immigrant Populations. Canadian Public Policy 26(2), págs. 5175.
Leclere, F.B., Jensen, L. & Biddlecom, A.E. (1994). Health Care Utilization, Family
Context, and Adaptation Among Immigrants to the United States. Journal of Health
and Social Behavior, 35, págs. 37084.
Mantwill, S. & Schulz, P. J. (2017). Low health literacy and healthcare utilization among
immigrants and non-immigrants in Switzerland. Patient Education and Counseling,
100 (11), págs. 2020-2027.
Marmot, M.G., Adelstein, A. M. & Bulusu, L. (1984). Lessons From the Study of
Immigrant Mortality. Lancet 30, págs. 145557.
McDonald, J. T. & Kennedy, S. (2004). Insights into the ‘healthy immigrant effect’: health
status and health service use of immigrants to Canada. Social Science & Medicine,
59 (8), págs. 1613-1627.
Palloni, A. & Arias, E. (2003). A Re-Examination of the Hispanic Mortality Paradox. CDE
Working Paper No. 2003-01. Center for Demography and Ecology, University of
Wisconsin-Madison.
Revista Panamericana de Salud Pública RPSP. (1999). La mortalidad en la población
latina: algunas hipótesis. Revista Panamericana de Salud Pública 6 (5). ISSN 1020-
4989. Consultado el 12 de Junio del 2020.
Soldo, B., Wong, R. & Palloni, A. (2002). Migrant health selection: evidence from Mexico
and the U.S. Paper presented at the Population Association of America Meeting,
Atlanta, GA, May 9-11, 2002.
Sorlie, P.D., Backlund, E., Johnson, N.J. & Rogot, E. (1993). Mortality by Hispanic Status
in the United States. Journal of American Medical Association, 270 (20), págs.
246468.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
92
StataCorp. Stata Statistical Software: Release 15. 2017; College Station, TX: StataCorp
LLC.
Villarroel, N. & Artazcoz, L. (2012). Heterogeneous patterns of health status among
immigrants in Spain. Health & Place, 18 (6), págs. 1282-1291.
Volken, T. & Rüesch, P. (2014). Health status inequality among immigrants in
Switzerland. Open Journal of Preventive Medicine, 4 (6), págs. 459-469.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
93
Cuadro 1.
Características demográficas: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
Características
demográficas
Inmigrantes
Nicaraüenses
Costarricenses
No
%
No
%
Sexo (*)
Masculino
126
28.1
2 253
37.5
Femenino
322
71.9
3 754
62.5
Edad (*)
15 a 17 años
52
11.6
1 267
21.1
18 a 24 años
135
30.1
2 263
37.7
25 a 29 años
118
26.3
1 263
21.0
30 a 35 años
143
31.9
1 214
20.2
Estado marital (*)
Sin cohabitante
1
177
39.5
3 889
64.7
Con cohabitante
2
271
60.5
2 118
35.3
Nivel de educación (*)
Ninguna
8
1.8
16
0.3
Primaria
177
39.5
1 018
17.0
Secundaria
233
52.0
3 951
65.8
Universitaria
30
6.7
1 022
17.0
Tenencia de trabajo
189
42.2
2 328
38.8
No
259
57.8
3 679
61.3
Aseguramiento (*)
235
52.5
4 708
78.4
No
213
47.5
1 299
21.6
Zona de residencia (*)
Urbano
227
50.7
3 483
58.0
Rural
221
49.3
2 521
42.0
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
1
Solteros, divorciados, viudos y separados.
2
Casados y en unión libre.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
94
Cuadro 2.
Causas de comorbilidad: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
Causas de
Inmigrantes
Nicaragüenses
Costarricenses
Comorbilidad
No
%
No
%
Violencia familiar
Si
56
12.5
627
10.4
No
392
87.5
5 380
89.6
Desórden psicológicos (*)
34
7.6
719
12.0
No
414
92.4
5 288
88.0
Protección ante ITS
48
37.8
827
44.4
No
79
62.2
1 034
55.6
Vigorexia (*)
15
3.4
330
5.5
No
433
96.7
5 677
94.5
Acoso sexual (*)
250
55.8
4 035
67.2
No
198
44.2
1 972
32.8
Violencia de pareja
252
56.3
3 644
60.7
No
196
43.8
2 363
39.3
Bullying
94
21.0
1 354
22.5
No
354
79.0
4 653
77.5
Intento de suicidio
19
4.2
312
5.2
No
429
95.8
5 695
94.8
Sufrir discriminación (*)
199
44.4
2 082
34.7
No
249
55.6
3 925
65.3
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
95
Cuadro 3.
Comportamientos de Salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
Comportamientos
Inmigrantes
Nicaragüenses
Costarricenses
de salud
No
%
No
%
Consumo de alcohol
Si
113
54.3
2 073
59.0
No
95
45.7
1 439
41.0
Hábito de fumado
Si
35
31.8
425
26.2
No
75
68.2
1 196
73.8
Consumo de drogas (*)
Si
5
1.1
207
3.5
No
443
98.9
5 800
96.6
Actividad física (*)
Si
169
37.7
2 932
48.8
No
279
62.3
3 075
51.2
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
96
Cuadro 4 (a)
Uso de Servicios de Salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y Costarricenses
de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
Servicios
Inmigrantes
Nicaragüenses
Costarricenses
de salud
No
%
No
%
Uso de servicios de salud último año (*)
218
48.7
3 704
61.7
No
230
51.3
2 303
38.3
Chequeos generales de salud (*)
179
40.0
3 041
50.6
No
269
60.0
2 966
49.4
Control de presión arterial (*)
141
31.5
2 518
41.9
No
307
68.5
3 489
58.1
Exámenes ITS
121
27.0
1 695
28.2
No
327
73.0
4 312
71.8
Papanicolaou
124
39.0
1 554
41.6
No
194
61.0
2 179
58.4
Examen de VIH/SIDA
119
26.6
1 747
29.1
No
329
73.4
4 260
70.9
Visita al ginecólogo
95
29.9
1 235
33.1
No
223
70.1
2 498
66.9
Visita al urólogo
6
4.7
64
2.8
No
123
95.4
2 201
97.2
Autoexamen de mama
92
20.5
1 315
21.9
No
356
79.5
4 692
78.1
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
97
Cuadro 4 (b).
Uso de servicios de salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
Servicios
Inmigrantes
Costarricenses
de salud
No
%
No
%
Exámenes de la vista (*)
89
19.9
1 834
30.5
No
359
80.1
4 173
69.5
Exámenes de laboratorio (*)
170
38.0
2 944
49.0
No
278
62.1
3 063
51.0
Visita al odontólogo (*)
155
34.6
2 775
46.2
No
293
65.4
3 232
53.8
Revisión de vacunación (*)
153
34.2
2 815
46.9
No
295
65.9
3 192
53.1
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
98
Gráfico 1.
Causas de comorbilidad: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
99
Gráfico 2.
Comportamientos de salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
100
Gráfico 3 (a).
Uso de servicios de salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 7, Núm. 1, 2020
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 80-101
101
Gráfico 3 (b).
Uso de servicios de salud: Personas Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses y
Costarricenses de 15 a 35 años, Costa Rica 2018.
* Diferencias estadísticamente significativas al 5%.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta
Nacional de Juventudes 2018.