Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
1
1
Este artículo es un producto del Centro de Investigaciones en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad
Estatal a Distancia (UNED).
2
Sociólogo e Historiador, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, jgutierrez@uned.ac.cr
3
Antropólogo, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, cmoya@uned.ac.cr
La continuidad de una ausencia: Juventud indígena en la
institucionalidad costarricense1
The continuity of an absence: Indigenous youth in Costa Rican
institutions
Recepción: 16 de mayo de 2022
Aprobación: 30 de junio de 2022
Juan Antonio Gutiérrez Slon2
César Moya Aburto3
Este artículo problematiza sobre el alcance de la institucionalidad costarricense en su abordaje sobre la
juventud indígena. Se levanta un registro de políticas públicas que muestran referencias asignadas a las y
los jóvenes indígenas desde diversos marcos institucionales de Costa Rica y se reflexiona cómo éstos les
agendan como parte de sus ejes de acción. Se discute sobre la importancia de distinguir a esta población y
la urgente tarea de ampliar los alcances de las ciudadanías juveniles. En su método el trabajo realiza
discusiones teóricas desligadas de la juvenología, anotaciones generales de los pueblos indígenas del país y
la interpretación desde marcos normativos en los que se denuncia una continua ausencia de personas jóvenes
indígenas en estos
Palabras clave: Juventud indígena; jóvenes indígenas; políticas de juventud; ciudadanía juvenil;
institucionalidad costarricense
This article problematizes the scope of the Costa Rican institutionality in its approach to indigenous youth.
A record of public policies is raised that shows luminous references to indigenous youth from various
institutional frameworks in Costa Rica and reflects on how they schedule them as part of their lines of action.
The importance of distinguishing this population and the urgent task of expanding the scope of youth
citizenship are discussed. In its method, the work carries out theoretical discussions detached from
youthology, general notes on the country's indigenous peoples and the interpretation from normative
frameworks in which a continuous absence of indigenous young people in them is denounced.
Keywords: Indigenous youth; indigenous youth; youth policies; youth citizenship; Costa Rican institutions
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
2
INTRODUCCIÓN
La motivación que impulsó escribir este artículo fue la de buscar a la persona joven
indígena dentro de la institucionalidad costarricense relacionada con juventud. Indagar en las
nociones con que se percibe a las personas jóvenes provenientes de los pueblos indígenas de Costa
Rica y comprender cómo las políticas públicas de juventud han integrado a esta población. Este
escrito se pregunta sobre las expresiones de jóvenes indígenas costarricenses que se integran como
parte del conjunto de sectores a los que las políticas públicas y otros acercamientos normativos,
encuestas y legislaciones, atienden y promueven una aproximación con la población joven
nacional.
Para despejar esta pregunta, se formuló un trabajo exploratorio que integra contenidos
generales de la población indígena costarricense, un abordaje teórico sobre qué se entiende por
juventud, así como seguir un método descriptivo de análisis sobre distintas políticas públicas
concernientes a la juventud, y las formas institucionales en que éstas agendan a jóvenes indígenas
como parte de sus ejes de acción y acercamientos conceptuales. El artículo posee una sección
cuantitativa y otra cualitativa, respecto a la presencia de jóvenes indígenas en la institucionalidad
costarricense, que siendo variada, se condice en la notable ausencia de distinguir jóvenes indígenas
como una población específica y cuyos alcances de las políticas, llevan a reflexionar sobre las
ciudadanías juveniles y la necesidad de su profundización estatal y social.
Importante añadir que este artículo se inscribe como una iniciativa de investigación
académica que desde el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la
Universidad Estatal a Distancia (UNED) se impulsa en procura de aportar al conocimiento sobre
las realidades de pueblos y territorios indígenas de Costa Rica, y sobre los derechos y retos de las
personas jóvenes que los integran.
DESARROLLO
Comprender la juventud indígena desde la institucionalidad costarricense surge también de
un contexto global latinoamericano, en el que esta población suele estar ausente en diferentes
estados de la cuestión, estudios, legislaciones y políticas públicas relacionadas con personas
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
3
jóvenes; hecho que directamente han criticado por los juvenólogos Carles Feixa y Yanko González
en su artículo “Territorios baldíos: Identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina”
del 2006:
(…) siguen pendientes de indagación sistemática actores sociales invisibilizados
(juventudes rurales e indígenas, por ejemplo), que, a contrapelo de la investigación
sociocultural, han comenzado a emerger producto de los procesos acelerados de
modernización e hibridación cultural. Al mismo tiempo, temas axiales de las investigaciones
sobre juventud en la actualidad, no terminan de dilucidarse, a saber: la construcción histórica
y cultural de la juventud a partir de la diversidad. (Feixa y González, 2006: 177)
El eco de este vacío que Carles Feixa y Yanko González señalan, también está presente en
las ciencias sociales y estudios institucionales que han profundizado poco sobre las realidades de
la juventud indígena de Costa Rica. Esta situación de “territorios baldíos” en el conocimiento de
la población indígena joven implica una doble cuestión, en virtud de lo que joven y juventud
signifiquen fuera de los pueblos indígenas, no implicaría las mismas representaciones al interno
de estos.
Por lo que tampoco se podrían dejar a priori lo que la juventud significa y las formas
sociales de construcción de esta; fenómeno complejo que se torna importante despejar
teóricamente desde algunas centrales en el campo de la juvenología, antes de indagar plenamente
sobre la presencia de jóvenes indígenas en la institucionalidad del país.
La institucionalización de la juventud
Por juventud o juventudes se entiende el conjunto de relaciones que las sociedades trazan
con las personas jóvenes, en una construcción de entramados político-culturales de relaciones entre
grupos generacionales y las formas históricas que se asocia a grupos de personas que comparten
una misma zona de edades. (Margullis y Urresti, 1998, pp. 5-8)
La juventud es una condición plural enmarcada en dimensiones sociales desde las cuales
las personas jóvenes construyen su vida cotidiana. Acción que se realiza ligada a las instituciones
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
4
sociales que les rodean y moldean; la institucionalización es la relación que surge entre el joven o
grupo de jóvenes con las instancias sociales que le sitian. (Reguillo, 2003, pp. 9-11)
Cuando una persona joven se involucra con una institución social entabla una relación
sociocultural en la que su vivencia va estar mediada por esta institución, en una asociación entre
esta y la interacción de jóvenes en su acercamiento al barrio, la multimedia, el trabajo, la familia,
el mercado, las religiones, la educación, grupos deportivas, la calle, la política y el Estado
(Rodríguez, 2011, pp. 7-9). En esta relación la institución se presenta como modelo a seguir por
parte de la persona joven lo cual implica una relación de poder entre la institución y la persona
joven.
De esta forma, sin importar de cual ámbito se trate, las instituciones preceden a la persona
joven al momento que son creadoras de juventud (Rodríguez, 2011, pp. 16-17). Generando lo
que la institución le brinde al joven vendría a ser parte de lo que la persona joven hace del mundo,
por lo tanto, de lo que expresa. Es en esas expresiones del joven con el conjunto institucional que
hay una manera de comprender el estado de la juventud de una sociedad. Esta situación es
explicada en varias investigaciones sobre juventud en las que se afirma que esta es resultado de
múltiples interacciones sociales.
La investigadora Mariana Chávez afirma que en las sociedades la construcción
multisectorial de la juventud ha demarcado en una serie de discursos, que surgidos de instituciones
como familias, sistemas escolares, industrias de comunicación-información, políticas públicas o
sociales han construido representaciones sobre la juventud que, entre otros, señala la construcción
de una persona:
(…) joven inseguro de mismo, joven como ser en transición, joven como ser no
productivo, joven como ser incompleto, joven como ser desinteresado y/o sin deseo, joven
como ser desviado, joven como ser peligroso, joven como ser victimizado, joven como ser
rebelde/revolucionario, joven como ser del futuro. (Chávez, 2005, pp. 14 15)
Lo descrito por la socióloga argentina confirma que las instituciones sociales intervienen
en la construcción social de la juventud y que las diversas formas de ser joven intervienen en la
construcción misma de las expresiones institucionales de juventud y, por ende, son varias las
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
5
formas en que se puede comprender desde el punto de vista analítico la noción social de las
juventudes. Es por este motivo que otras investigadoras afirman que los estudios y prácticas
académicas así como las políticas públicas, construyen representaciones de la juventud cómo “una
etapa del desarrollo psicobiológico humano, un momento clave para la integración social, un dato
sociodemográfico, un agente de cambio, un problema de desarrollo y como construcción
sociocultural”. (Alpízar y Bernal, 2003, pp. 105-137)
De esta manera, las personas jóvenes, desde distintas instancias, están inmersas en procesos
de institucionalización normativa desde las cuales se perfilan algunas de sus mismas formas de ser
joven; situación que no es ajena para las y los jóvenes indígenas, dentro y fuera de sus territorios.
Esta dinámica relacional en la que las instituciones sociales son agentes interventores de
las juventudes, es que la juventud indígena sería una de las formas en la que ésta se presenta. Por
un lado, en cuanto ser joven, y por otro lado, en cuanto ser indígena; ambas, pero con centralidad
la segunda, es una condición relacionada con la cultura y sentidos de pertenencia clánica y étnica,
lo que haría que las personas jóvenes indígenas sean parte de un sector plural de la juventud misma.
Hay que advertir, siguiendo la lectura y los aportes de la investigadora mexicana Rosana
Reguillo, que la institucionalización de las y los jóvenes también se da desde sus omisiones; tanto
cuando son “incorporados” en alguna institución concreta; como cuando están fuera de
instituciones que forman parte de las realidades juveniles y sus expresiones sociales. (Reguillo,
2003, p. 6)
La juventud, dentro o fuera de una institución, estaría relacionada con saberes, prácticas,
usos del tiempo, gustos y estética que se manifiestan desde la propia vivencia de las personas
jóvenes. Elementos que son consecuencia de la socialización cultural del joven con su entorno
social y, por supuesto, también estaría presente con las y los jóvenes indígenas.
De esta forma, las dinámicas y entornos en los que se desenvuelven los grupos de jóvenes
intervienen en expresiones de identificación-diferenciación de la juventud misma; una
diferenciación entre jóvenes que pasa por la forma cómo cada grupo se expresa como colectivo
juvenil y en cómo se redefinen desde su acción, es lo que se entiende por juventud. (Reguillo,
2003, p. 5)
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
6
Por este conjunto de manifestaciones sociales, surge lo que Carles Feixa ha definido como
“estilos juveniles, y que vendrían a ser resultado de la interacción de la persona joven con el
mundo simbólico en que vive y el conjunto de actitudes juveniles que se manifiestan en
condiciones situadas de jóvenes y grupos de jóvenes. (Feixa, 1998, pp. 84-88)
Los estilos juveniles no son exclusivos de la subjetividad juvenil pues aquí también
intervienen la moda, la comunicación digital, las industrias de entretenimiento musical-televisivo-
radial, los video-juegos, el ambiente deportivo, los psicoactivos, los entornos de ocio, la noche, la
publicidad, el mercado, la naturaleza, la política y el Estado; en plurales relaciones entre jóvenes
con el mundo cultural/simbólico que interactúan en la propia definición contextual de la juventud.
Feixa (1998, pp. 84-104) advierte que los estilos juveniles nunca pueden darse en vacíos
sociales y hay formas estructurales como la clase social, el género, la etnicidad, el territorio y el
espacio social que influyen en el joven y sus formas de institucionalización. Por lo que,
finalmente, lo explicado en esta sección demuestra que las formas de institucionalización son
medios por los cuales las y los jóvenes dotan de sentido al mundo, es una manera desde la cual se
construyen los significados para y desde la juventud; situación que es totalmente valida y presente
para las juventudes indígenas.
En este entendido, las y los jóvenes indígenas también podrían relacionarse con las diversas
formas de institucionalización del país y ser tanto receptores como hacedores de juventud. Pero
para comprender esta relación con la realidad de indígenas jóvenes en Costa Rica, es importante
primero comentar algunos aspectos generales de los pueblos y territorios indígenas del país.
Jóvenes de pueblos indígenas en Costa Rica
En Costa Rica hay 24 territorios indígenas en los que habitan 8 diferentes pueblos
originarios: Cabécar, Bribri, Ngäbe
4
, Huetar, Malecu, Chorotega, Brörán (Térraba) y Brunca.
4
Es importante anotar que en Costa Rica solamente se encuentra el pueblo Ngäbe, y no el pueblo Buglé. Esta
diferenciación se realiza, pues existe la concepción de que el pueblo Ngäbe y el pueblo Buglé son el mismo. Pero
según las propias investigaciones en el CICDE-UNED, así como el trabajo de investigación realizado por portador de
cultura, maestro de lengua e investigador comunitario, mayor Javier Montezuma Montezuma, se concluye que en
Costa Rica la lengua y tradición buglé no es la constituyente de los cinco territorios ngäbes que hay en el país. Caso
contrario que se da en la Comarca Ngäbe-Buglé del Estado de Panamá, en la cual, en un amplio territorio, dos
diferentes pueblos en lengua y ascendencia étnica están ligados por la misma limitación territorial y, por ende, se les
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
7
La población indígena se autodenominó como tal en el X Censo Nacional del 2011, y fue
de 104 143 personas, lo que representa un 2,42% de la población nacional según lo dio a conocer
el Instituto de Estadística y Censos (INEC, 2011; 91). Para detallar esta información se presenta
el siguiente cuadro con la composición étnica de Costa Rica según este último censo nacional
publicado.
Cuadro 1
Población de Costa Rica según autoidentificación étnica en 2011
Autoidentificación Étnica
Absolutos
Relativos
Chino(a)
9 170
0,21%
Afrodescendiente
45 228
1,05%
Indígena
104 143
2,42%
Mulato(a)
289 209
6,72%
Blanco(a) o mestizo(a)
3 597 847
83,63%
Otro
36 334
0,84%
No declarado
95 140
2,21%
Ninguna
124 641
2,89%
Total de la población
4 301 712
100%
Fuente: Elaboración propia, con base en X Censo INEC 2011.
Las y los indígenas son aquellas poblaciones que reconocen su vínculo con las líneas
hereditarias de los pueblos prehispánicos y que, pese a la Conquista, Colonización, mestizaje,
invasión de sus tierras y transculturación, aún mantienen vigente la herencia cultural y la memoria
de ser integrantes de un pueblo originario. El registro de jóvenes indígenas en el Censo Nacional
del 2011 no fue detallado; sin embargo, desligado de la información que este presentó, se puede
conoce como Ngäbe-Buglé. Situación diferente se da en Costa Rica donde el idioma buglé (también conocido como
sabanero) no es el mismo que aún se mantiene entre alguna parte de la población ngäbe (antiguamente llamados
guaymí) que habitan los territorios de Osa, Coto Brus, Altos de San Antonio, Abrojo Montezuma y Conte Burica. El
aspecto histórico, étnico y territorial del pueblo Ngäbe radicado en Costa Rica, así como su diferencia con el pueblo
Buglé, puede ser consultado en el capítulo II de la investigación del CICDE-UNED publicada en 2014, de la
investigación: "La lucha por la cedulación del pueblo ngäbe en Costa Rica: Alcances y significados políticos-culturales
en la década del noventa", y que puede ser consultado en el siguiente link: https://cicde.uned.ac.cr/investigaciones/15-
8
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
8
deducir un estimado los 35 y 45 mil de jóvenes indígenas (momento de realizado el censo), y cuya
referencia puede ampliarse en el siguiente cuadro.
Cuadro 2
Población indígena de Costa Rica según grupos de edad en 2011
Grupos de Edad
Absolutos
Relativos
Menores de 9 años
17 471
16,77 %
De 10 a 19 años
18 816
18,07 %
De 20 a 39 años
31 186
29.95 %
De 40 a 54 años
18 482
17,75 %
De 55 a 69 años
12 049
11,57 %
De 70 años y más
6 139
5,89 %
Total de la población
104 143
100 %
Fuente: Elaboración propia, con base en X Censo INEC 2011.
Centrando la atención en el cuadro 2 es posible deducir que cerca del 40% de la
población que en el X Censo Nacional se autoidentificó como indígena y fue registrada como tal,
se encuentra en franjas de edades entre los 15 y 35 años; franja etaria que se asocia a la etapa de
la juventud y que así fue consignado en la Ley N°8261, Ley General de la Persona Joven y sus
reformas del 2002.
De esta cantidad de personas, hay que recordar que el número ha cambiado con el paso de
los años desde el último censo nacional, y que ahora habría que sumar algunas de las y los niños
que al momento de ser censados tenían menos de 15 años, y que desde el 2011, han venido
engrosando la población indígena joven de Costa Rica. Lo que denota que, del total de personas
indígenas del país, un porcentaje considerable sería de población joven indígena.
Esta joven población entablaría relaciones de institucionalidad a la vez que cruza sus
expresiones de juventud desde las cualidades y formas vinculadas a dos elementos centrales en
cuanto a la realidad indígena se refiere: el pueblo originario al que pertenece y el territorio
indígena en el que se habita. Ambas concepciones modernas en las que la legislación internacional
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
9
reconoce a los colectivos de personas provenientes de pueblos indígenas, entendidos como
poblacionales con sentido de identidad grupal, familiar, clánica y étnica, ligadas al idioma,
prácticas y saberes propios de una cultura existente previo a los procesos de conquista y
colonización entre los siglos XV y XIX.
Un territorio indígena es la tierra habitada por estas poblaciones como zonas de resguardo,
memoria y pervivencia cultural en lugares donde sus antepasados también vivieron; las tierras que
continúan habitadas por los plurales pueblos de indígenas, a pesar de los históricos procesos de
despojo territorial colonial, estatal y mercantil sufridos. Definición así devenida desde el Convenio
N.°169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
que realizado en 1989 fue ratificado en Costa Rica y convertido la Ley N.°7316 hasta diciembre
de 1992, producto de la lucha y presión dada por los pueblos indígenas para su ratificación.
De esta manera, las dimensiones entre pueblos y territorios son instancias en las que
jóvenes indígenas van configurando significados culturales y simbólicos, en sentidos de
identificación y distinción como personas, tanto al interno de los grupos indígenas como hacia el
exterior de éstos. Es importante señalar que, para el caso de Costa Rica, cerca de un 65% de
personas indígenas viven fuera de los territorios indígenas y un 35% habita dentro de los territorios
decretados por el Estado (INEC, 2011b). Situación que coloca a la juventud indígena como una
población ubicable tanto dentro como fuera de los territorios indígenas, y por ende, como una
diversa realidad de personas jóvenes con distintos grados de institucionalización y relación
sociocultural contemporáneas.
Un aspecto importante de agregar es que en los territorios indígenas logran crear las
condiciones para la continuidad de la cultura tradicional de cada una de los ocho pueblos indígenas
de Costa Rica; pues es en el mundo de la vida cotidiana dentro de los territorios, las prácticas,
saberes, idiomas, memorias y reivindicaciones bribri, cabécar, huetar, malecu, ngäbe, brörán,
brunca, y chorotega tienden a revitalizarse y permanecer.
Por lo anterior, se torna amplio un panorama en el cual las y los jóvenes indígenas pueden
estar tanto dentro como fuera de sus territorios y, con ello, el problema de la institucionalización
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
10
indígena juvenil adquiere mayor relevancia pues se presenta como una problemática concerniente
no solo a los pueblos indígenas, sino a todo el Estado y realidad nacional en general.
Dada esta situación, es que el presente artículo sobre sobre la institucionalización de la
juventud indígena en Costa Rica podría abrir a preguntas como las siguientes: ¿Cuáles acciones
institucionales hay para jóvenes indígenas dentro del territorio y cuáles para jóvenes indígenas
fuera de estos?, ¿cuáles dimensiones del problema de las juventudes indígenas se encuentran en
los diferentes marcos institucionales a nivel nacional?, ¿cómo el Estado y sus instituciones trabajan
integralmente con jóvenes indígenas en forma de políticas públicas de carácter sectorial?, ¿bajo
qué normativas se trabajan las condiciones de la juventud indígena?, ¿qué especialización se
encuentra en las políticas públicas de juventud cuando se trata de jóvenes indígenas?, ¿cómo se
trabaja la diversidad étnica entre la población indígena de Costa Rica desde la institucionalidad
estatal?, entre otras preguntas más que por amplias que son, tienen el potencial de ser un propias
de un campo de investigación académica y un eje central de especialización de la política pública
y las acciones del Estado.
Debido a lo vasto de este campo de entendimiento de lo que implica el conocimiento de la
juventud indígena, es que en este escrito se siguió una metodología de aproximación conceptual
sobre las nociones que sobre esta población se presentan, en una compilación de más de 30
documentos institucionales de Costa Rica relacionados con personas jóvenes o cercanos a sus
entornos de vida. Luego de una revisión aún mayor, se pasó a estudiar una serie de normativas,
legislaciones, estudios, censos, políticas públicas y evaluaciones relacionadas con juventud,
creando un acopio de información desde la que se describen los momentos en que dichos marcos
institucionales identifican y propician acciones dirigidas para las personas jóvenes indígenas del
país.
Esta indagación por de ser carácter inductiva-descriptiva se llevó a cabo con base en la
propia forma en que el marco institucional se acerca a lo joven indígena, esto es, identificando sus
definiciones y contextos que les describen; la forma de precisar conceptos sobre esta población,
así como las cualidades sociales que se le asignan; y las tareas, proyectos, normas o estímulos que
se generarían para el mejoramiento de su calidad de vida como personas jóvenes indígenas.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
11
Un primer hallazgo de la información analizada se recapitula en el cuadro N°3, y en el cual
se evidencia de forma totalmente drástica una continua ausencia de la persona joven indígena
como eje central o secundario de más de 30 normativas ligadas con la juventud. Así se concluye
luego de haberse realizado la búsqueda de conceptos como joven indígena, jóvenes indígenas,
juventud indígena, incluyendo pueblos indígenas y territorios indígenas. Conceptos que
mayoritariamente están ausentes en estos marcos institucionales orientados hacia la construcción
de ciudadanías juveniles.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
12
Cuadro 3
Mención de lo joven indígena en marcos institucionales costarricenses relacionados con juventud
Conceptos, menciones y nociones utilizados
Joven indígena
/ indígena joven
Jóvenes
indígena
s
Juventu
d
indígena
Pueblo(s)
indígena(s
)
Territorio(s)
indígena(s)
Legislación nacional e internacional, encuestas, estudios, censos, evaluaciones y políticas públicas
Ley Fundamental de Educación, N.º 2160, de 1957
0
0
0
0
0
Ley de Justicia Penal Juvenil, N.º 7576, de 1996
0
0
0
0
0
Ley Igualdad de Oportunidades, N.º 7600, de 1996
0
0
0
0
0
Código de la Niñez y Adolescencia, N.º 7739, 1997
0
0
0
0
0
Ley Madre Adolescente, N.º 7735, de 1998
0
0
0
0
0
Ley General sobre el VIH-SIDA, N.º 7771, de 1998
0
0
0
0
0
La población indígena en Costa Rica según el Censo del
2000
0
1
0
7*
31*
Ley Paternidad Responsable, N.º 8101, de 2001
0
0
0
0
0
Ley General de la Persona Joven, N.º 8261, de 2002
0
0
0
0
0
Reglamento de la Ley General de la Persona
Joven, LGPJ, 2002
0
0
0
0
0
Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de Costa Rica, 2002
0
0
0
63*
41*
Política Pública de la Persona Joven, CPJ, 2004
1
4
0
0
0
Las personas jóvenes en el Estado de la Nación, CONARE,
2004
0
0
0
0
0
Decreto de Ejecución de las sanciones penales
juveniles, N.º 8460, de 2005
0
0
0
0
0
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
13
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes,
de 2005
0
0
0
0
0
Proceso de Producción del Plan de Acción de la PPPJ, de
2006
0
0
0
0
0
Evaluación de Políticas Públicas de Juventud en Costa
Rica, por el OIJ, de 2008
0
1
0
0
0
Primera Encuesta Nacional de Juventud, CPJ 2008
0
0
0
0
0
Política Nacional para la niñez y adolescencia Costa Rica,
2009-2021
0
0
0
0
0
X Censo Nacional: Resultados, INEC, 2011
0
0
0
0
0
X Censo Nacional: Territorios indígenas,
principales indicadores, INEC, 2011
0
0
0
2*
19*
Desempleo Juvenil en Costa Rica, Estado de la Nación,
CONARE 2013
0
0
0
0
0
Segunda Encuesta Nacional de Juventud,
CNPPPJ, 2013
0
0
0
0
0
Equidad e integración social, Estado de la Nación,
CONARE, 2014
0
0
0
0
0
Política Pública de la Persona Joven,
CNPJ y MCJ, 2014 2019
0
4
1
1
1
Política Nacional de Derechos Culturales, MCJ, 2014
2023
0
0
0
43
18
Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y
adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de
género asociadas a relaciones abusivas, reforma Código
Penal, Código Familia, Ley Orgánica TSE y Registro Civil,
y Código Civil, de 2016
0
0
0
0
0
Tercera Encuesta Nacional de Juventud, CPJ, 2018
0
0
0
8
0
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
14
Política Institucional de Atención Integral a la
Adolescencia, CCSS, 2018
0
0
0
0
0
Plan de Acción de la Política Pública de la Persona Joven,
CPJ, entre 2020 2024
0
5
0
1
0
Política Pública Persona Joven, CPJ, 2020 2024
1
27***
0
10
5
Totales
2
42
1
135**
115**
Fuente: Elaboración propia, Gutiérrez y Moya 2022.
Notas del cuadro 3:
* Documento especializado sobre pueblos y territorios indígenas que no considera ninguna mención sobre juventud indígena.
** Concentrado en tres documentos especializados en pueblos y territorios indígenas donde la juventud indígena continúa ausente.
*** Este documento evidencia valiosos avances en la concepción de lo joven indígena al ser integrado en varios momentos de la política.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
15
Como se pudo apreciar en este análisis cuantitativo del cuadro N.º 3, la continuidad de la
ausencia de marcos institucionales para comprender, atender y trabajar con la juventud indígena
es un hecho evidente y preocupante. En estas 30 formas institucionales de acción desde
legislaciones, políticas públicas y estudios sobre o relacionados con población joven, el vocablo
“joven indígena” aparece 1 sola vez, mientras que “jóvenes indígenas" solo lo hace en 10
oportunidades.
Salvo la reciente Política Pública de la Persona Joven 2014 2019 en la que solo hay tres
páginas en las que se habla de jóvenes indígenas; el resto de documentos, censos y políticas
públicas nunca mencionan a esta población como un grupo diferenciable entre el resto de la
juventud. La condición de ser joven y ser indígena no parece haber sido captado a nivel
internacional por la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, ni tampoco por la
Primera y Segunda Encuesta Nacional de Juventud (a nivel nacional de Costa Rica).
Estas ausencias evidencian la central concepción de una juventud moderna y urbana poco
diversa étnicamente; siendo marcos institucionales claramente llamados a comprender la
juventud como un colectivo plural que no lograron comprobar su acercamiento a lo joven
indígena como grupo particular. Paralelo a esta reiterada ausencia en tan diferentes marcos
institucionales, y luego de tan inesperado resultado con señales de discriminación social, se pasó
a ubicar las ocasiones en que dichos marcos institucionales de acción estatal hacían eco de los
lenguajes legislativos conseguidos por las poblaciones indígenas (de todas las edades) respecto sus
derechos colectivos, indagando en las nociones que se tuvieran sobre los conceptos de pueblos y
territorios indígenas.
El hallazgo que no deja de sorprender fue otra marcada ausencia; y salvo en tres
documentos especializados sobre indígenas que mencionan estos conceptos varias veces, en el
resto estuvo prácticamente inexistente. Concluyendo que ser joven indígena perteneciente a un
pueblo que habita un territorio originario no es un asunto que se reconozca para emitir políticas
públicas en juventud. Por lo que se pasó a identificar otros criterios de búsqueda asociados que se
incluyen en el cuadro N°4.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
16
Cuadro 4
Mención de conceptos relacionados con pueblos indígenas
Conceptos, menciones y nociones
utilizados
Cultura
indígena
Grupo(s)
Etnia(s)
Étnico(a)(s)
Aborigen(es)
Población(es)
Sector(es)
Comunidad(es)
Indígena(s)
Multicultural
Multiculturalidad
Intercultural
Interculturalidad
Legislación nacional e internacional, encuestas, estudios, evaluaciones y políticas públicas
Ley Fundamental de Educación, N°2160,
de 1957 (reformada 2001)
0
0
0
0
0
Ley de Justicia Penal Juvenil, N°7576, de
1996
0
0
0
0
0
Ley Igualdad de Oportunidades, N°7600,
de 1996
0
0
0
0
0
Código de la Niñez y Adolescencia,
N°7739, de 1997
0
0
0
0
0
Ley Madre Adolescente, #7735, de 1998
0
0
0
0
0
Ley General sobre el VIH-SIDA, N°7771,
de 1998
0
0
0
0
0
La población indígena en Costa Rica según
el Censo del 2000, INEC
n.a.
n.a.
n.a.*
0
0
Ley Paternidad Responsable, N°8101, de
2001
0
0
0
0
0
Reglamento de la Ley General de la
Persona Joven, RLGPJ, 2002
0
0
0
0
0
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
17
Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de Costa Rica, 2002
n.a.
n.a.
n.a.
n.a.
n.a.*
Ley General de la Persona Joven, N°8261,
de 2002, LGPJ
0
2
0
0
0
Las personas jóvenes en el Estado de la
Nación, CONARE, 2004
0
0
0
0
0
Política Pública de la Persona Joven, PPPJ,
2004
0
5
1
0
0
Decreto de la Ejecución de las sanciones
penales juveniles, N°8460, de 2005
0
0
0
0
0
Proceso de Producción del Plan de Acción
de la PPPJ, 2006
0
1
0
0
0
Evaluación de Políticas Públicas de
Juventud en Costa Rica, por el OIJ, de
2008
0
1
1
0
0
1era Encuesta Nacional de Juventud,
CNPPPJ, 2008
0
0
0
0
0
Política Nacional para la niñez y
adolescencia Costa Rica 2009-2021
0
10
1
3
4
X Censo Nacional: Resultados Generales,
INEC, 2011
0
4
4
0
0
X Censo Nacional: Territorios indígenas,
INEC, 2011
n.a.*
n.a.*
n.a.*
n.a.*
n.a.*
Segunda Encuesta Nacional de Juventud,
CPJ, 2013
0
0
0
0
0
Desempleo Juvenil en Costa Rica, Estado
de la Nación, CONARE, 2013
0
0
0
0
0
Política Nacional de Derechos Culturales
2014-2023
2
14
5
3
13
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
18
Política Pública de la Persona Joven, CNPJ
y MCJ, 2014 2019
0
7
3
3
4
Equidad e integración social en Estado de
la Nación, CONARE, 2015
0
5
0
0
0
Fortalecimiento protección legal de las
niñas y las adolescentes mujeres ante
situaciones de violencia de género
asociadas a relaciones abusivas, reforma
Código Penal, Código Familia, Ley
Orgánica TSE y Registro Civil, y Código
Civil, de 2016
0
0
0
0
0
Política Institucional de Atención Integral
a la Adolescencia, CCSS, 2018
0
1
0
0
1
Tercera Encuesta Nacional de Juventudes,
CPJ 2018
0
29**
0
0
0
Política Pública de la Persona Joven,
PPPJ, 2020-2024
0
12
2
1
6
Plan de acción de la política pública de la
persona joven 2020-2024
0
3
0
0
3
TOTALES
3
99
17
10
31
Fuente: Elaboración propia, Gutiérrez y Moya, 2022.
Notas del cuadro 4.
* No aplica pues son documentos especializados en temas indígenas, son muchas las menciones de estas categorías.
** Este documento evidencia avances en la concepción de jóvenes indígenas, siendo pionero en ampliar este enfoque.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
19
De acuerdo con lo expuesto en el cuadro N.°4, la continuidad de la ausencia de la población
joven interpretada desde nociones cercanas significantes tales como, Cultura indígena; Grupo(s)
Etnia(s) Étnico(a)(s) Aborigen(es); Población(es) Sector(es) Comunidad(es) Indígena(s);
Multicultural, Multiculturalidad; Intercultural, Interculturalidad, es tan marcada como la
interpretación directa de lo joven indígena en cada una de estos 30 marcos institucionales. La
excepción fue la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes, realizada por el Consejo de Persona
Joven (CPJ) en 2018, que suma 29 menciones a las nociones de etnicidad en medio de un estudio
sobre juventud.
Este importante esfuerzo de acercamiento contextual que el Ministerio de Cultura y
Juventud desde el Consejo de la Persona Joven, ha venido realizando con esta encuesta, muestra
un importante avance en el conocimiento de los intereses, demandas y necesidades desde el
paradigma de los derechos humanos. Y que para el caso de jóvenes indígenas, destaca que el
Enfoque de Juventudes integra la perspectiva de diversidad cultural, interculturalidad y
territorialidad. Además de que se basa en el reconocimiento, promoción y cumplimiento de los
derechos humanos de la población joven, tomando en cuenta la diversidad de experiencias que se
agrupan desde ejes transversales como: generación de conocimiento y acceso a información,
fortalecimiento de capacidades e identidades, gestión del cambio.
Cercano a esta mayor concepción de la juventud nacional desde las nociones de etnicidad,
esta Tercera Encuesta Nacional de Juventudes resalta una mayor presencia a las poblaciones
jóvenes rurales, afrodescendientes, migrantes, refugiadas, con discapacidad, LGTBIQ+, privadas
de libertad, en situación de pobreza, entre otros, y vinculados con ejes estratégicos como: 1)
Autodeterminación identitaria y cultural desde la diversidad; 2) Participación activa en la esfera
social y ambiental; 3) Autonomía económica en ecosistemas urbanos y rurales; 4) Protagonismo
organizativo y político. A lo anterior se suma el esfuerzo realizado en la elaboración de la Política
Pública de la Persona Joven 2020 2024 (PPPJ) y el Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas
(Decreto No. 40932 -MP- MJP. 2018), que realizó talleres en 20 territorios indígenas y que en su
artículo 4, inciso g), incluye directamente el enfoque intergeneracional de participación de
juventud indígena.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
20
Con base en lo expuesto en el párrafo anterior, y pese a la amplitud de búsqueda en la que
se priorizó una lectura desde acercamientos a una concepción de diversidad mediante conceptos
como interculturalidad o multiculturalidad, que se supuso podrían ayudar a la identificación de la
población joven indígena como parte del conjunto de la juventud nacional, también tuvo resultados
lamentables acentuando esta continua ausencia respecto poblaciones jóvenes indígenas que no son
incorporadas desde el paradigma de la diversidad cultural.
Esta lógica en la cual lo inter y multi cultural no parece ser un puente con el que se
comunique al joven indígena con sus pares urbanos y mestizos representa un reduccionismo sobre
las nociones de juventud. Incluso en políticas públicas sectoriales que deberían abarcar a toda la
población nacional las distinciones étnicas no son reconocidas y la forma como se presenta la
acción institucional, muestra un tono plano del que poco avance se muestra respecto la diversidad
juvenil existente en Costa Rica.
Finalmente, y como excepción de estos alarmantes resultados de un silencio en el
reconocimiento de la pluralidad de las formas de ser joven, la investigación localizó solo 1
publicación que por completo se orientan sobre las personas jóvenes indígenas. La publicación
del año 2006 que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en
inglés) tituló Niñez y adolescencia indígena en Costa Rica. Su derecho a la Salud y a la
Educación, y que denotando condiciones de la vida cotidiana de esta población, en más de 100
páginas explican sobre diferentes situaciones que afronta la niñez y adolescencia indígena
centralmente en materia de salud y educación, pero conectando con problemáticas subyacentes
como la usurpación no-indígena de sus territorios, el acceso a los servicios públicos y transporte,
perfiles epidemiológicos, infraestructura, alimentación y la distribución de trabajos familiares y
comunitarios asumidos por niñas y niños en tareas diversas tales como acarrear leña, cuidar
animales, cocinar, sembrar, cosechar, actividades agrícolas, artesanías, hacer mandados, acarrear
agua, lavar ropa y recorrer la montaña, entre otros (UNICEF, 2006, p. 37.). Con lo anterior, y a
manera de ejemplo sobre menciones que exceptúan esta generalizada ausencia normativo sobre lo
joven indígena, en el cuadro N.°5 se evidencian algunas asociaciones conceptuales.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
21
Cuadro 5
Ejemplo de menciones a conceptos alusivos a juventud indígena en marcos institucionales relacionadas
Concepto
Ejemplo de menciones utilizadas
Marco institucional
Joven indígena
De esta manera se pretende generar acciones afirmativas que resulten en la equidad
entre las y los jóvenes que habitan en distintas zonas del país. Las disparidades
socioeconómicas, geográficas o regionales adquieren un carácter aún más intenso y
complejo cuando afectan a poblaciones que, además, enfrentan problemas de
exclusión por razones étnicas y culturales. Tal es el caso de la población joven
indígena u aborigen, afrodescendiente o afrocostarricense y asiática de Costa Rica.
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ
2004,
Jóvenes
indígenas
El logro de dicho propósito supone la visibilización positiva de las personas jóvenes y
su aporte al progreso del país en diferentes ámbitos, la lucha por la equidad entre
hombres y mujeres jóvenes; sean jóvenes afrodescendientes, jóvenes migrantes,
jóvenes indígenas, jóvenes con discapacidad, sean jóvenes de zonas urbanas o
jóvenes de zonas rurales, jóvenes estudiantes, jóvenes trabajadores, según lo
establecido en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013 en el
cual se reafirma la voluntad política y el compromiso de adoptar medidas inmediatas
que respondan a las expectativas de nuestras poblaciones y se eliminen las
desigualdades prevalecientes, dando especial atención a los grupos en condiciones de
vulnerabilidad (CEPAL, 2013).
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ y
MCJ, 2014 2019
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
22
Las y los
jóvenes
indígenas
5.29 Identificación y selección de acciones pertinentes que permitan erradicar la
discriminación de las y los jóvenes indígenas, hacer valer sus derechos, aumentar sus
potencialidades de inclusión en el ámbito productivo y del desarrollo nacional,
fortaleciendo los rasgos de su identidad cultural y facilitándoles el acceso a los
servicios básicos (salud, educación, recreación, transporte, etc.).
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ
2004,
Indígenas
jóvenes
El porcentaje de indígenas jóvenes con respecto a la población indígena total
mantiene la misma distribución que el nivel nacional (43%), no obstante, la población
afrocostarricense y afrodescendiente aparece como una población con más jóvenes.
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ
2004,
Jóvenes
indígenas
Para las personas jóvenes indígenas es importante emprender acciones que generen
una mayor valorización de la cosmogonía de las culturas ancestrales, el respeto de la
autonomía de los territorios indígenas y la conservación de los recursos naturales que
se encuentran en ellos, elementos que están fuertemente relacionadas a sus culturas.
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ
2020-2024
Personas
jóvenes que son
indígenas
Revisar y articular una oferta focalizada clara e integral a poblaciones en mayores
condiciones de exclusión y vulnerabilidad, estableciendo un balance con la oferta
universal existente. Particular relevancia tienen las y los jóvenes que son indígenas,
que poseen alguna discapacidad o que son migrantes.
Evaluación de Políticas
Públicas de Juventud
en Costa Rica, por el
OIJ, de 2008
Personas
jóvenes
indígenas
La discriminación racial sigue siendo una de las mayores preocupaciones de las
personas jóvenes afro descendientes e indígenas, por lo que también hay pendiente
una mayor demanda de mecanismos que nos permitan erradicar esta problemática
entre la juventud y generar las políticas públicas necesarias para lograr la igualdad de
oportunidades.
Política Pública de la
Persona Joven, PPPJ y
MCJ, 2014 2019
Fuente: Elaboración propia, Gutiérrez y Moya, 2022.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
23
CONCLUSIONES
La continuidad de la ausencia de la juventud indígena en la institucionalidad costarricense
es evidente, lamentable y preocupante. En más de 30 marcos institucionales no hay posibilidades
de discutir sobre las condiciones ciudadanías de la juventud indígena pues dicha población no es
conceptualizada como tal; su silencio normativo es muestra visible del trabajo que queda por
realizar para incluir al joven indígena como actor de las ciudadanías activas en jóvenes del actual
siglo XXI. (Benedicto y Morán, 2002, pp. 5-7)
La predominante ausencia de lo joven indígena como elemento de distinción poblacional,
es evidencia del corto alcance que el enfoque de etnicidad y las discusiones críticas sobre racialidad
ha tenido en el conjunto normativo que sobre juventud tiene Costa Rica. Hecho determinante
cuyas excepciones en las Políticas Públicas de Juventud 2014 2019 y 2020 2024,
respectivamente, emanadas del Consejo Nacional de la Persona Joven, así como el estudio de
UNICEF 2006, no han podido superar pese a sus pioneros y valiosos esfuerzos en esta línea. Se
concluye que falta mucho más trabajo estatal e interinstitucional para lograr una verdadera
condición favorable de ciudadanía juvenil a la población indígena joven de Costa Rica.
Es entonces meritorio que de esta investigación se recapitule como resultado una realidad
negativa desde el desconocimiento sostenido del ciudadano y ciudadana joven indígena; lo que
evidencia la urgente tarea por ampliar los márgenes de entendimiento de la juventud de un modo
étnicamente más amplio. Siendo necesarias inclusiones distintivas de las cualidades propias de la
juventud indígena sin que ello les homologue con otras realidades de jóvenes migrantes,
afrocostarricenses o en espacios rurales. Ser joven indígena es una condición propia que no puede
seguir presentándose desde el silencio normativo y la continuidad de su ausencia.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
24
BIBLIOGRAFÍA
Alpízar, L. y Bernal, M. (2003). La construcción social de las juventudes”. En Ultima década,
Vol.11, n.19, Santiago, Chile, nov. 2003, pp. 105-137.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1996) Ley Nº7576. Justicia Penal Juvenil.
San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1996). Ley Nº7600. Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1997). Ley Nº7739. Código de la Niñez y
Adolescencia. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1998). Ley Nº7735. General de Protección
a la Madre Adolescente. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1998). Ley Nº7771. General sobre el VIH-
SIDA. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2001). Ley Nº8101. De Paternidad
Responsable. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2001). Ley Nº2160. Fundamental de
Educación. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2002). Ley Nº8261. General de la Persona
Joven y sus reformas San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2005). Ley Nº8460. Ejecución de las
Sanciones Penales Juveniles. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2016). Ley Nº9406. Fortalecimiento de la
protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de
género asociadas a relaciones abusivas. Reforma Código Penal, Código Familia, Ley
Orgánica TSE y Registro Civil, y Código Civil. San José, Costa Rica.
Benedicto, J. y Morán, M. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes.
Instituto de la Juventud José Ortega y Gasset. Madrid, España.
Caja Costarricense de Seguro Social. (2018). Política Institucional de Atención Integral a la
Adolescencia. Sam José, Costa Rica.
Chávez, M. (2005). “Juventud Negada y Negativizada: representaciones y formaciones
discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”, en Última Década, No.23,
diciembre, Valparaíso, Chile.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2004). Política Pública de la
Persona Joven. San José, Costa Rica.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
25
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2008). Primera Encuesta Nacional
de Juventud Costa Rica: Principales resultados. Edición del Consejo Nacional de la
Política Pública de la Persona Joven, Observatorio de la Persona Joven y Fondo de
Población de Naciones Unidas (UNFPA). San José, Costa Rica.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2013). Segunda Encuesta Nacional
de Juventud: Informe de Principales Resultados. Edición del Consejo Nacional de la
Política Pública de la Persona Joven, Observatorio de la Persona Joven y Fondo de
Población de Naciones Unidas (UNFPA). San José, Costa Rica.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2013). Política Pública de la
Persona Joven, 2014 2019, Ministerio de Cultura y Juventud, San José, Costa Rica.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2018). Tercera Encuesta Nacional
de Juventudes: Informe de principales resultados. Edición del Consejo Nacional de la
Política Pública de la Persona, San José, Costa Rica.
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2019). Política Pública de la
Persona Joven, 2020 2024, Ministerio de Cultura y Juventud. San José, Costa Rica.
Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio #169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales. OIT.
Organización Internacional de Juventud. (2005). Convención Iberoamericana de Derechos de los
Jóvenes. Cumbre Iberoamericana de Juventud, España.
Organización Internacional de Juventud (2008). Evaluación de Políticas Nacionales de Juventud
en Costa Rica. OIJ.
Feixa, Carles. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Editorial Ariel (Antropología), Barcelona,
España.
Feixa, Carles y González, Yanko. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y
rurales en América Latina. Papers #79, pp. 171 193.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2006). Niñez y adolescencia indígena en Costa
Rica: Su derecho a la salud y a la educación. UNICEF, San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). X Censo Nacional de Población y VI de
Vivienda. Resultados Generales. INEC, San José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011 b). X Censo Nacional de Población y VI de
Vivienda. Territorios Indígenas. Principales socioeconómicos y demográficos. INEC,
San José, Costa Rica.
Margulis M. y Urresti M. (1998). La construcción social de la condición de juventud”, en
“Viviendo a Toda”. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades”, págs. 3 a 21,
Universidad Central DIUC Siglo del Hombre Editores, Bogotá 1998. 326 páginas,
ISBN 958-665-011-1.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 1-26
26
Ministerio de Cultura y Juventud. (2013. Política Nacional de Derechos Culturales 2014 2023.
San José, Costa Rica.
Programa Estado de la Nación. (2003). Las personas jóvenes de Costa Rica en el Estado de la
Nación: una síntesis de aspectos relevantes. Fondo de Población de la Naciones Unidas
(UNFPA), San José, Costa Rica.
Programa Estado de la Nación. (2015). “Equidad e integración social”. En Informe Estado de la
Nación. Consejo Nacional de Rectores (CONARE), San José, Costa Rica.
Programa Estado de la Nación. (2013). “Desempleo Juvenil en Costa Rica. En Informe Estado
de la Nación, Consejo Nacional de Rectores (CONARE), San José, Costa Rica.
Patronato Nacional de la Infancia y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2009).
Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica. San José, Costa Rica.
Presidencia de la República de Costa Rica. (2002). Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San
José, Costa Rica.
Presidencia de la República de Costa Rica. (2018). Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas
(Decreto 40932 -MP- MJP. 2018), San José, Costa Rica.
Presidencia de la República de Costa Rica. (2019). Plan de Acción de la Política Pública de la
Persona Joven 2020 2024. Consejo de la Persona Joven y Ministerio de Cultura y
Juventud. San José, Costa Rica.
Solano Salazar, E. (2002). La población indígena en Costa Rica según el Censo 2000. San José,
Costa Rica.
Reguillo, R. (2003) Las culturas juveniles: Un campo de estudio; breve agenda para la discusión,
en Revista Brasileira de Educação, no.23. Río de Janeiro, Brasil.
Rodríguez, E. (2011). Políticas de juventud y desarrollo social en América Latina: Bases para
la construcción de respuestas integradas. Texto presentado en el Foro de Ministros de
Desarrollo Social de América Latina (San Salvador, 11 y 12 de Julio de 2011) organizado
por la División de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.