Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
27
1
Profesional en Estadística, Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven, San José, Costa Rica,
xlopez@cpj.go.cr.
Población joven ocupada en Costa Rica: un análisis específico desde la
Encuesta Continua de Empleo 2019-2021
Young employed population in Costa Rica: a specific analysis from
Continuous Employment Survey 2019-2021
Recepción: 30 de junio de 2022
Aprobación: 27 de julio de 2022
Xiomara López Matamoros1
Esta investigación tiene el objetivo de analizar diferentes rasgos de la población joven ocupada,
de 18 a 24 años y de 25 a 35 años con el fin de estimar diferencias entre ambos grupos de edad.
La información proviene de las bases de datos de las Encuestas Continuas de Empleo en Costa
Rica, del 2019 al 2021 y se analiza su nivel educativo, la posición en el empleo, si cuenta con
seguro por trabajo, la informalidad, el subempleo y el ingreso promedio del empleo principal. Los
resultados muestran condiciones de desventaja en la ocupación, en el grupo de edad de 18 a 24
años en relación con otras personas jóvenes y la población ocupada en general, principalmente
para los hombres de estas edades. Se concluye que las condiciones laborales y de recuperación
económicas postpandemia son adversas para las personas jóvenes
Palabras clave: Empleo; Juventudes; Personas jóvenes; Población ocupada; Mercado laboral.
This research aims to analyze different traits of the young employed population, from 18 to 24
years old and from 25 to 35 years old, in order to estimate differences between both age groups.
This information comes from the databases of the Continuous Employment Surveys in Costa Rica,
from 2019 to 2021 and their educational level, position in employment, if they have work
insurance, informality, underemployment and income from their main job are analyzed. The
results show conditions of disadvantage in employment, in the age group of 18 to 24 years in
relation to other young people and the employed population in general, mainly for men of these
ages. It is concluded that the working conditions and post-pandemic economic recovery are
adverse for young people
Keywords: Employment; Youth; Young people; Employed population; Labor market.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
28
INTRODUCCIÓN
La inserción laboral de las personas jóvenes es un tema de gran relevancia que se aborda
desde hace muchas décadas; debido a la dificultad que tienen en poder acceder al primer empleo,
por tener las tasas de desempleo más alta que las personas adultas. En algunos casos se
desempeñan en puestos que requieren una menor calificación en puestos informales y con salarios
bajos; adicionalmente las personas jóvenes presentan mayor inestabilidad y subempleo que la
población adulta, a pesar de contar con una mayor permanencia en el sistema educativo y contar
con capacidades tecnológicas.
A poco más de dos os del inicio de la pandemia de la Covid-19, la recuperación
económica en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe ha sido muy lenta y ni
siquiera se ha logrado regresar a los niveles en la que se encontraba en el 2019. Al analizar la
evolución del volumen total de puestos de trabajo, a partir del cuarto trimestre del 2019 y hasta el
tercer trimestre del 2020, la reducción de ocupados es de 49 millones, y si se analizan los datos a
partir del cuarto trimestre hasta el tercer trimestre del 2021 hay una recuperación de alrededor de
44,6 millones en la región, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2021, p. 44).
Como dato relevante la OIT indica que: “El tercer trimestre de 2021 fue el primero desde iniciada
la pandemia donde todos los países con información disponible en la región experimentaron
aumentos en la tasa de ocupación. (2021, p.47)
La región de las Américas fue la que experimentó la mayor reducción del empleo de las
mujeres como resultado de la pandemia. El impacto más intenso entre las mujeres en la
región se asocia, por un lado, a la mayor presencia femenina en sectores económicos
fuertemente afectados por la crisis como, por ejemplo, los de hotelería y restaurantes, y en
otras actividades de servicios y del sector de hogares. Por otro, a la mayor incidencia de la
informalidad entre las mujeres. (OIT, 2021, p.57)
En el caso particular de Costa Rica, la Ley General de la Persona Joven N°8261 y sus
reformas indica que las personas jóvenes son aquellas cuyas edades van desde los 12 a los 35 años,
esta es una población muy heterogénea que se encuentra en etapas muy diferentes y con
características particulares. El Código de Niñez y la Adolescencia establece un régimen de
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
29
protección especial en su artículo 78, reconociendo el derecho de las personas adolescentes
mayores de quince años a trabajar.
Para este estudio se pretende analizar a la población ocupada
2
de 18 a 24 años y hacer una
comparación con sus pares de 25 a 35 años, para determinar si realmente las diferencias son tan
grandes entre estos dos grupos de edad; no se incluyen a las personas adolescentes pues en su gran
mayoría están dentro del sistema educativo formal, no trabajan y su prioridad no es buscar trabajo.
Además, para efectos comparativos se toma la decisión de delimitar la población adulta a la edad
de 36 a 46 años, por ser el grupo etario más cercano a las personas jóvenes y que podrían estar en
condiciones educativas más similares y eliminar el efecto de la población adulta de mayor edad y
que va poco a poco saliendo del mercado laboral.
También, la Ley General de la Persona Joven, en el Artículo 4 indica que las personas
jóvenes son sujetos de derechos y gozarán de todos los inherentes a la persona humana
garantizados en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales. (Asamblea
Legislativa 2002, p. 4). Y la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes reconoce
también su derecho a gozar y disfrutar de todos los derechos humanos, y el pleno disfrute de sus
derechos civiles, políticos, económicos sociales y culturales. (Asamblea Legislativa, 2007, p. 5)
Para el desarrollo del artículo se presenta la metodología utilizada, seguidamente se
describen en los resultados el panorama laboral de las personas ocupadas y finalmente se presenta
el apartado de discusión.
METODOLOGÍA
Se utilizaron los datos de la Encuesta Continua de Empleo del 2019 al 2021, elaborada por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamente las bases de datos en línea
a disposición mediante el Programa Acelerado de Datos
3
. Esta es una investigación estadística
2
Son las personas en la fuerza de trabajo que participaron en la producción de bienes y servicios económicos
(trabajaron) por lo menos una hora en la semana de referencia.
3
El Programa Acelerado de Datos (PAD) es una Herramienta informática estandarizada para documentar bases de
datos bajo normas de calidad y comparabilidad internacional, que pone a disposición de los usuarios y las usuarias la
información estadística y metodológica para su correcto uso e interpretación, además de fomentar la transparencia
técnica.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
30
que recolecta información trimestralmente sobre la población ocupada, desocupada y aquella que
se encuentra fuera de la fuerza de trabajo en Costa Rica. Su diseño es probabilístico, estratificado,
bietápico de conglomerados y replicado. La población de estudio la conforman las personas
residentes en el país que habitan en viviendas individuales ocupadas y excluye a la población que
habita en viviendas colectivas.
Para este estudio sobre la Población joven ocupada en Costa Rica: un análisis específico
desde la Encuesta Continua de Empleo 2019 - 2021, se procedió a delimitar la población de
estudio en tres grupos: la población joven en los rangos de edad de 18 a 24 años; aquellas de 25 a
35 años, y la población adulta entre los 36 y 46 años.
Para obtener los datos anuales de las variables analizadas, se obtuvo el promedio simple de
la información trimestral de cada año. Se proced a caracterizar a la población ocupada, su nivel
educativo, la posición en el empleo, si cuenta con seguro por trabajo, la informalidad, el subempleo
y el ingreso promedio del empleo principal. En los resultados se presentan gráficos con la
información trimestral para apreciar la evolución de los diferentes indicadores durante el período
en estudio y en el anexo una tabla que incluye toda la información anual.
De acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo, al cierre del 2021, la población joven
mayor de edad fue de 1.353.629 personas, y representó un 33,4% de la población de 15 años o más
en edad de trabajar en Costa Rica. La distribución por grupos de edad de la población en estudio
es la siguiente: un 13,5% de personas jóvenes entre los 18 y 24 años, un 19,9% las que se
encontraban entre los 25 a 35 años, y el 18,4% las adultas de 36 a 46 años, del total de personas
de 15 años o más en edad de trabajar.
La población ocupada para el 2021 fue de 2.038.853, para el 2020 correspondió a
1.937.000, para el 2019 fue de 2.173.612 personas, si bien es cierto hubo una recuperación de
101.853 personas ocupadas respecto al 2020, todavía hay 134.759 personas menos que antes de la
pandemia estaban ocupadas, de las cuales 65.906 eran personas jóvenes mayores de 18 años. A
pesar de que la población ocupada al 2021 es un 6,2% menor a la del 2019, al analizar los cambios
por grupos de edad, se observó que para las personas jóvenes entre los 18 y 24 años estuvo un 9%
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
31
por debajo, un -7,5% para la población joven entre los 25 a 35 años y tan solo un -1% entre las
personas adultas.
Por sexo la población ocupada estaba compuesta por 1.272.318 hombres y 766.534
mujeres, lo cual muestra una recuperación de un 4,1% en el caso de los hombres respecto al 2020,
y de un 7,3% en el caso de las mujeres; el mayor porcentaje se da en el caso de las mujeres de 18
a 24 años que aumentó un 15% respecto al año anterior y para las mujeres adultas cuyo porcentaje
fue de un 13,8%. Sin embargo, la ocupación sigue por debajo del 2019, en 60.933 hombres y
73.827 mujeres menos. En términos porcentuales las mujeres estuvieron un 8,8% por debajo de
los datos del 2019 y los hombres un 4,6%. La pandemia vivida golpeó en mayor medida a las
mujeres entre los 18 a 24 años que siguen con un 14,3% por debajo de los datos del 2019, y para
las de 25 a 35 años (-8,2%), mientras que en el caso de los hombres siguen por debajo en un 5,9%
para los jóvenes de 18 a 24 años y un 7,1% para los de 25 a 35 años.
La tasa de ocupación
4
anual fue del 50,4% en el 2021, superior al 2020; sin embargo, estuvo
por debajo del 2019 en 4,8 puntos porcentuales. Hubo una menor participación laboral de las
personas jóvenes entre los 18 y 24 años, con una tasa de ocupación del 38,7%, mientras que para
las personas jóvenes entre los 25 a 35 años representó el 68,7%, y para las personas adultas el
73,8%. En todos los grupos de edad las tasas son superiores al 2020, pero no han logrado recuperar
la participación que tenían antes de la pandemia.
Según el sexo, la tasa de ocupación para los hombres fue de un 62,7% mientras que para
las mujeres un 38%; este comportamiento es el mismo en todos los grupos de edad, en los cuales
los hombres tuvieron tasas superiores en comparación con las mujeres. Los hombres adultos
presentaron la tasa de ocupación más alta (88,4%) y la más baja correspondió en un 28,4% para
las mujeres entre los 18 a 24 años. (Ver gráfico 1)
4
Porcentaje de la población ocupada, respecto a la población en edad de trabajar. Indica la relación entre las
personas que tenían trabajo o trabajaron en la semana de referencia y las que tenían edad para trabajar.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
32
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
En cuanto al nivel educativo de las personas ocupadas al cierre del 2021, de las personas
jóvenes de 18 a 24 años el 9,3% tenía primaria o menos, un 65,4% secundaria y el 25,2% estudios
universitarios; el 18,7% de las personas jóvenes de 25 a 35 años contaba con primaria o menos, un
45,4% secundaria y el 35,9% estudios universitarios; en el caso de las personas adultas, un 33,6%
contaba con primaria o menos, un 33,3% secundaria y el restante 33,1% estudios universitarios.
Es importante recalcar que, de acuerdo con la OIT, la pérdida de empleo impactó de manera
diferente entre las personas ocupadas con distinto nivel educativo.
En Costa Rica también se verifica una reducción más intensa entre aquellos con
secundaria incompleta o menos. Es posible que ello esté vinculado con la mayor
probabilidad que las personas de menor nivel educativo tienen de insertarse en puestos
informales, las menores probabilidades de realizar teletrabajo y de su mayor incidencia en
ciertos sectores productivos fuertemente afectados por esta crisis. (OIT, 2020a, p. 9)
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
33
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
El análisis de la posición en el empleo
5
durante el 2021, mostró el 72,6% de personas
asalariadas, el 22,9% trabajaba por cuenta propia, el 3% empleadores(as) y un 1,6% auxiliares no
remunerados(as). Cerca del 87% de las personas jóvenes entre los 18 a 24 años eran personas
asalariadas, un 9,7% trabajaba por cuenta propia y el 3,4% auxiliares no remunerados(as). De las
personas jóvenes entre los 25 a 35 años el 81,3% eran asalariados(as), el 15,7% trabajaba por
cuenta propia, 1,5% empleadores(as) y un 1,5% auxiliares no remunerados(as). En el caso de las
personas adultas casi el 75% correspondió a asalariados, un 20,9% trabajaba por cuenta propia, un
3,2% eran empleadores y un 1,1% auxiliares no remunerados. Si bien el comportamiento de la
posición en el empleo es similar en el tiempo a lo que se ha visto para otras variables con aumentos
respecto al 2020 y sin lograr recuperar los números del 2019, es significativo recalcar que quizás
debido al aumento en el desempleo provocado por la pandemia, hay un aumento en las personas
que trabajan por cuenta propia principalmente entre las personas jóvenes de 18 a 24 años y para
los adultos de 36 a 46 años, los datos del 2021 respecto al 2019 eran un 3,9% y un 6,1% más altos,
respectivamente. Este aumento en la posición en el empleo se debe específicamente a los hombres.
5
La posición en el empleo se refiere al tipo de relación de producción en el trabajo, es decir, la posición que las
personas trabajadoras tienen en la relación productiva respecto a la utilización de la fuerza de trabajo y las relaciones
de producción.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
34
Es importante considerar en el análisis una serie de condiciones en el empleo que pueden
exponer a las personas jóvenes a situaciones de vulnerabilidad o desventaja sobre el resto de la
población ocupada, como lo es la carencia de protección social, el subempleo, la informalidad y
bajos salarios.
El porcentaje de personas ocupadas con seguro por trabajo
6
fue de 69,1% en el 2021,
distribuidas de la siguiente manera: las personas venes entre los 18 a 24 años, el 63,7%; el grupo
de edad entre los 25 a 35 años, el 73,4%; y entre las personas adultas el 72,9%.
En términos de sexo el 71,3% de los hombres contaba con seguro, mientras que en el caso
de las mujeres fue de 65,4% de la población ocupada. En el caso de las personas jóvenes de 18 a
24 años, el 63,5% de los hombres tenía seguro por trabajo y las mujeres el 64,2%. Para las personas
jóvenes entre los 25 a 35 años, el 73,7% de los hombres y el 72,9% de las mujeres contaban con
este seguro y entre las personas adultas, el 76,3% de los hombres y el 68,1% de las mujeres.
En términos absolutos 630.159 personas en el 2021 no contaban con seguro, de los cuales
364.963 eran hombres y 265.196 mujeres. El 12,2% fueron personas jóvenes entre los 18 y 24
os, el 23,4% entre los 25 a 35 años y un 23,6% correspondía a personas adultas. En todos los
grupos de edad en promedio el 59,1% eran hombres versus un 40,9% referido a mujeres.
6
Son las personas que reciben seguro social por su empleo, lo que se conoce “asegurado directo”.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
35
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
El empleo informal
7
comprende a las personas ocupadas que no se encuentran sujetas a la
legislación laboral, al impuesto sobre la renta o carecen de protección social y beneficios laborales.
El porcentaje de personas ocupadas con empleo informal fue de un 45,1% al cierre del 2021, para
el 2019 fue del 46,3%, presentando una disminución de 1,2 puntos porcentuales.
En el gráfico siguiente se puede observar como las personas jóvenes entre los 18 a 24 años
presentaron los porcentajes más altos, y están en desigualdad con sus pares de 25 a 35 años que
tienden a tener más empleos formales. A lo interno de cada grupo de edad, para las personas
jóvenes entre los 18 a 24 años, el 45,1% de ellas tenían un empleo informal al cierre del 2021 y
presentaron un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al 2019; entre las personas jóvenes
de 25 a 35 años el 36,2% estaban en la informalidad, y en el caso de las personas adultas, el 48%
tenían un empleo informal, datos muy similares a los del 2019.
7
Los datos sobre el empleo informal comprenden el total de empleos que cumplen las siguientes características:
según la posición en el trabajo de la persona: i) Personas asalariadas que no están inscritas en la seguridad social a
través de sus patronos, ii) Ayudantes no remunerados, iii) Trabajadores por cuenta propia y empleadores que tienen
empresas no constituidas en sociedad (no están inscritas en el Registro Nacional de la Propiedad y no llevan una
contabilidad formal).
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
36
Para el 2021, 920.264 personas tenían un empleo informal, de los cuales 577.049 eran
hombres y 343.215 mujeres. El 9,4% eran personas jóvenes entre los 18 y 24 años, el 22,1% entre
los 25 a 35años y un 24,5% correspondía a personas adultas.
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
Un indicador importante es el subempleo, el cual se refiere a las personas que trabajan
menos de 40 horas por semana, que quieren trabajar más y están disponibles para trabajar más
horas de lo que su ocupación actual les permite. En el 2021 la población ocupada que estaba con
subempleo se estimó en 296.541 personas, de las cuales un 11,5% eran personas jóvenes entre los
18 a 24 años, el 26,8% personas jóvenes entre los 25 a 35 años y un 25,1% personas adultas. A
pesar de que el subempleo disminurespecto al 2020, año en que se tuvieron los números más
altos en plena pandemia, sigue por encima de los números del 2019, 70.934 personas en esta
condición, un 31,4%; principalmente fueron hombres 52.829 y 18.105 mujeres. Al interior de los
grupos de edad los incrementos porcentuales mayores se dieron en los hombres entre los 25 a 35
años con un 74,4%, un 56,3% entre los hombres adultos y un 58,8% entre los hombres de 18 a 24
años.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
37
En el 2021, el 14,5% eran personas ocupadas con subempleo, dato por encima del 2019 en
4,2 puntos porcentuales. Así mismo, por grupos de edad para las personas jóvenes entre los 18 a
24 años fue del 16,1%, era superior en 4,7 puntos porcentuales, y para las personas jóvenes entre
los 25 a 35 años fue del 14,3%; 5,7 puntos porcentuales por encima, y para las personas adultas
fue del 13,5%, aumentó 3,8 puntos porcentuales.
Por sexo, la tasa de subempleo para los hombres fue de 12,7%, estuvo 4,5 puntos
porcentuales por encima del 2019; para las mujeres fue del 17,6% aumentó de 3,7 puntos
porcentuales. En todos los grupos de edad la tasa de subempleo de las mujeres es superior al de
los hombres.
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
Es primordial realizar un análisis del comportamiento de los ingresos dado que, por la
situación de la pandemia en el 2020, de acuerdo con datos del INEC, cerca del 20% de las personas
tuvieron una reducción en sus ingresos a causa de la suspensión o reducción de la jornada laboral..
8
En general la crisis afectó principalmente a las personas trabajadoras con los salarios más bajos,
quienes a final de cuentas pertenecen a los sectores más vulnerables y en consecuencia aumentó
8
Ver el Informe de Resultados del IV trimestre de la Encuesta Continua de Empleo (INEC, 2020, p.26).
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
38
la desigualdad salarial. Además, el comportamiento de los ingresos para la población en estudio
es una forma de determinar si realmente alguno de los grupos de edad se encuentra en mejores
condiciones laborales.
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
Para entender el comportamiento de los ingresos es importante iniciar el análisis con el
grupo ocupacional, dada la relación directa entre ambas variables, debido a que las personas con
ocupaciones elementales tienen los salarios más bajos y las personas con puestos de directores y
gerentes tienen los salarios más altos. A nivel general los sectores que todavía se encuentran muy
por debajo de los datos del 2019 son personal de apoyo administrativo (-21,9%), operadores de
instalaciones y máquinas y ensambladores (-16,5%), trabajadores de los servicios y vendedores de
comercios y mercados (-10,9%), y agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales
y pesqueros (-10,1%).
Por grupos de edad el comportamiento de la variable grupo ocupacional es muy diferente.
Para las personas jóvenes entre los 18 a 24 años las ocupaciones que presentan las mayores
diferencias son trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (-21,5%),
personal de apoyo administrativo (-14,1%); para el grupo de edad entre los 25 a 35 años -25,4%
personal de apoyo administrativo y -24% para operadores de instalaciones y máquinas y
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
39
ensambladores. Entre los adultos -15,6% personal de apoyo administrativo y un -10,9% oficiales,
operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios.
Al analizar las diferencias entre sexos, en el caso de los hombres, entre los jóvenes de 18 a
24 años el sector que sigue muy por debajo es el de técnicos y profesionales de nivel medio
(-26,5%), para los jóvenes entre los 25 a 35 años es el de profesionales, científicos e intelectuales
(-24,5%) y entre los hombres adultos (-21,6%) el de técnicos y profesionales de nivel medio. El
caso de las mujeres las ocupaciones que se encontraban muy por debajo son para las de 18 a 24
años, (-46,3%) agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros; para
las de 25 a 35 años, (-31%) operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores y entre las
adultas personal de apoyo administrativo (-28%).
Este análisis contribuye a identificar el porqué del comportamiento del diferencial del
ingreso
9
para los hombres, el desempleo se dio principalmente en aquellos sectores que, según el
tipo de clasificación, la ocupación es alta (poseen ingresos altos) y para las mujeres en ocupaciones
de calificación media a no calificadas. De acuerdo con la OIT son las mujeres las que predominan
entre las personas trabajadoras mal pagadas (OIT, 2020b, p. 4), y cuando las personas trabajadoras
con salarios bajos se quedan sin empleo, el salario promedio refleja los sueldos de las personas
trabajadoras con salarios más altos que siguen empleadas.
Si bien es cierto que quizás se requiera hacer un análisis a un nivel más profundo, grosso
modo las ocupaciones que indican que en promedio las mujeres tenían un salario superior a los
hombres son aquellas que se encuentran en la informalidad, ocupadas con subempleo y los
asalariados por cuenta propia que tienen una serie de condiciones en el empleo que puede
exponerlas a situaciones de vulnerabilidad o desventaja sobre el resto de la población ocupada,
como lo es la carencia de protección social, beneficios laborales y bajos salarios.
9
El diferencial del ingreso se define como la diferencia entre los ingresos medios de hombres y mujeres, en relación
al ingreso medio de los hombres, es decir lo que gana en promedio menos o de más una mujer respecto al promedio
de lo que gana un hombre.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
40
Fuente: Elaboración propia partir de la Encuesta Continua de Empleo 2019 2021.
DISCUSIÓN
En Costa Rica, como en el resto del mundo, los mercados tienden gradualmente hacia la
normalización de la actividad económica. Los indicadores del mercado laboral del 2021 han tenido
una mejora respecto al 2020; sin embargo, todavía ni siquiera se logran alcanzar los niveles que
tenía el país en el 2019, porque aún se observan efectos por las medidas y políticas tomadas a raíz
de la emergencia sanitaria de la Covid-19. Esta recuperación pone de manifiesto la existencia de
brechas laborales significativas entre sectores, categorías ocupacionales, grupos poblacionales y
por sexo.
En relación con la población ocupada, a pesar de la recuperación que se da en el 2021
respecto al 2020, no logra llegar a los números que tenía en el 2019. Los datos por grupos de edad
muestran que prácticamente la población adulta llega a tener una mayor recuperación, se encuentra
Total
P. Joven
18 a 24
años
P. Joven
25 a 35
años
P. Adulta
36 46 años
Diferencial del ingreso
Población ocupada 0,5% -0,3% 4,7% -1,7%
Con empleo formal -10,8% -4,0% -3,7% -14,1%
Con empleo informal 38,3% 20,9% 38,1% 34,4%
Población ocupada con subempleo
21,6% 18,6% 14,1% 23,1%
Posición en el empleo principal
Asalariado -0,8% -5,1% 0,7% -1,6%
Cuenta propia 42,1% 47,1% 44,4% 33,9%
Empleador 11,3% 70,4% -11,9% 17,5%
Sector institucional
Público -0,6% 0,6% -0,6% -6,9%
Privado 19,4% 3,1% 17,2% 21,4%
Cuadro 1
Costa Rica: Diferencial de ingreso por grupos de edad, según
algunas características en el empleo. 2021
2021
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
41
-1% por debajo, y los más afectados son la población joven entre los 18 a 24 años (-9%), y el grupo
de 25 a 35 años un (-7,5%).
Si bien es cierto que el porcentaje de recuperación respecto al 2020 entre sexos es mayor
para las mujeres, se debe reconocer que ellas tienen una menor participación en el mercado laboral
que los hombres, por lo que el impacto sigue siendo mayor para las mujeres.
Las personas jóvenes de 18 a 24 años se encuentran en desventaja, respecto a sus pares de
25 a 35 años, ya que la tasa de ocupación promedio en los años de estudio es de un 38,8%, mientras
que para sus pares es de un 69,3%, no muy por debajo de los adultos de 36 a 46 años (74%). Por
sexo, la tendencia a través de estos tres años se mantiene, en promedio la tasa de ocupación para
las mujeres (38,9%) es muy inferior a la de los hombres (63,7%), siendo la más baja para las
mujeres de 18 a 24 años (28,6%).
En cuanto a la posición en el empleo, las personas jóvenes entre los 18 a 24 años tienden a
buscar en menor medida como una opción el trabajo por cuenta propia que los demás grupos de
edades; por la evolución de esta variable debido a la pandemia, tanto para este grupo de edad como
para las personas adultas, el trabajo por cuenta propia supera los números del 2019. Al observar
los datos por sexo, se da un aumento básicamente porque son los hombres quienes buscaron esta
opción. Si bien el trabajo por cuenta propia podría ser una buena opción, si este no se acompaña
con las condiciones de empleo adecuadas, se estaría exponiendo a las personas a situaciones de
vulnerabilidad o desventaja sobre el resto de la población ocupada, por la carencia de protección
social, beneficios laborales y bajos salarios.
Existe una serie de características en el empleo que pueden poner a algunas personas en
riesgo o vulnerabilidad, sobre las demás personas ocupadas, como lo son la informalidad, el no
contar con seguro de empleo, el subempleo y los bajos salarios. Algunas de las situaciones
encontradas son las siguientes:
Durante la pandemia tanto el empleo formal como el informal experimentan contracciones,
pero el segundo con mayor intensidad que el primero. En cuanto a la informalidad durante el
período de estudio se puede apreciar que las personas jóvenes entre los 18 a 24 años tienden a
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
42
trabajar más en esta modalidad que sus pares de 25 a 35 años, estos últimos se encuentran incluso
en una mejor situación que los adultos. Si se analizan los datos por sexo no hay mayores
diferencias entre hombres y mujeres.
En el caso de las personas que trabajan menos de 40 horas por semana, que quieren trabajar
más y están disponibles para laborar más horas de lo que su ocupación actual les permite, en todos
los grupos de edad estuvieron afectados en un porcentaje similar durante la pandemia, y para todos,
la tasa de subempleo sigue por encima de los datos del 2019. Esta situación podría obedecer a que
los sectores económicos que fueron más susceptibles a la reducción de la jornada laboral, no han
logrado recuperarse. Dicho contexto expone a las personas jóvenes, población que nos atañe en
esta investigación, a períodos de inactividad prolongados, porque a mayor prolongación de tiempo
fuera de la escuela, de la formación profesional y del mundo laboral, mayores serán los riesgos de
precariedad y exclusión del mercado de trabajo, o bien de no contar con un trabajo decente.
Al analizar el nivel de ingreso se puede observar que a través del tiempo las personas
jóvenes de 18 a 24 años han tenido un ingreso en gran medida inferior a sus pares de 25 a 35 años,
debido a que están iniciando la vida laboral y necesitan adquirir experiencia. Las personas jóvenes
entre los 25 a 35 años mantienen un nivel de ingreso similar al ingreso medio de la población de
15 a o más en edad de trabajar, y se encuentran por debajo del ingreso promedio de las personas
adultas entre los 36 a 46 años. Esta es una variable que requiere un análisis cuidadoso porque los
aumentos artificiales
10
que se están dando se debe a la pérdida de empleo en los sectores menos
remunerados. Es importante recalcar que para examinar el diferencial de ingreso entre hombres y
mujeres se debe considerar el estudio del comportamiento de los sectores con ocupaciones no
calificadas que fueron las más afectadas por el desempleo, la disminución de horas laborales, la
informalidad y los salarios bajos.
En síntesis, las personas jóvenes de 18 a 24 años se encuentran en desventaja con sus pares
de 25 a 35 años en vista de que tienen una tasa de ocupación inferior, tienden a trabajar más en
10
Se debe recordar que el promedio es una medida sensible a los valores extremos.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
43
empleos informales y su ingreso promedio está muy por debajo, quizás por las dificultades que
tienen para poder conseguir ese primer empleo.
Las condiciones actuales que enfrentan las personas jóvenes post pandemia de la Covid-19
siguen siendo adversas, dado que la recuperación económica a nivel mundial es lenta y Costa Rica
se ve afectada por otros factores como el incremento del tipo de cambio y los combustibles. El
mercado laboral no les ofrece suficientes puestos de trabajo, existen desigualdades muy marcadas
entre los diferentes sectores; las personas jóvenes enfrentan una mayor intermitencia laboral
debido a las entradas y salidas de la fuerza de trabajo y, esta inestabilidad a su vez, los expone a
mayor prevalencia en actividades informales, con salarios más bajos y sin las mejores condiciones
laborales. Si es que no son expulsados del mercado laboral, por los largos períodos de desempleo.
Por lo expuesto, las personas más afectadas son las mujeres; las personas jóvenes que buscan su
primer empleo; aquellas personas en situaciones de vulnerabilidad y las menos calificadas.
Es importante que se desarrollen políticas diferenciadas por grupo de edad, dado que las
personas jóvenes constituyen una población muy heterogénea, que les permita acceder a empleos
de mejor calidad o reintegrarse más rápidamente en el mercado de trabajo. Para las mujeres, que
socialmente tienen las cargas del trabajo no remunerado del hogar y el cuidado de hijos e hijas, así
como el de otras personas, de manera general se les deben ofrecer condiciones adecuadas para que
puedan incorporarse al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres y acceder a
empleos de calidad. Se deben mantener las políticas de apoyo a los ingresos para los sectores más
vulnerables; este es un aspecto fundamental para proteger la calidad de vida de las personas
trabajadoras y sus familias.
Se recomienda la realización de futuros estudios sobre la población joven por zonas urbano
rural o regiones de planificación, aprovechando la información disponible en la Encuesta Continua
de Empleo. Asimismo, el desarrollo de un estudio a profundidad del comportamiento en los
ingresos para comprender el diferencial de ingresos entre hombres y mujeres. A nivel personal,
una deuda pendiente es la realización de un estudio sobre la condición laboral de las personas
jóvenes con discapacidad, utilizando datos del Censo Nacional de Población y de Vivienda, o bien
la información suministrada por la Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
44
Las mayores dificultades históricas que experimentan las personas jóvenes en el mercado
laboral a raíz de la pandemia se agravan, los datos a nivel mundial apuntan a que la recuperación
económica a pesar de la apertura en los mercados se ha ralentizado, por lo que el Estado no debe
descuidar los apoyos a las poblaciones más vulnerables. El gobierno tendrá que facilitar las
condiciones necesarias para que la recuperación del mercado fomente los ingresos y la inversión
y que promuevan el empleo. En ese sentido, es fundamental la formulación de políticas de
formación profesional con perspectiva de género, así como la articulación con otras políticas ya
existentes del mercado laboral y de protección social.
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
45
REFERENCIAS
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1998). Código de la Niñez y la Adolescencia,
Ley N°7739. Publicada en La Gaceta N°26 del 6 de febrero de 1998.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2002). Ley General de la Persona Joven,
Ley N° 8261 y sus reformas. Publicada en La Gaceta N°95 del 20 de mayo del 2002.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2007). Convención Iberoamericana de
Derechos de los jóvenes, Ley 8612. Publicada en La Gaceta N°231 del 30 de noviembre
del 2007.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Encuesta Continua de Empleo: Métodos y
procedimientos. Recuperado de meecemetodos_01.pdf (inec.cr).
Instituto Nacional de Estadística y Censos (s.f.). Sistema de consultas e indicadores: UNECLAC-
CELADE: Redatam Webserver | Statistical Process and Dissemination Tool (inec.cr)
López, X. (2021). Panorama Laboral de las Personas Jóvenes en Costa Rica durante la Pandemia
de la Covid-19. Investigación en Juventudes: Revista del Consejo de la Persona Joven. 8,
(1), 70-95.
Organización Internacional del Trabajo. (2020a). Panorama laboral en tiempos de la Covid-19.
Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe.
Recuperado de Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de
trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe [Segunda edición] | OIT/Cinterfor
(oitcinterfor.org)
Organización Internacional del Trabajo. (2020b). Informe Mundial sobre salarios 2020 2021.
Los salarios y el salario mínimo en tiempos de la COVID-19. Resumen Ejecutivo.
Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---
publ/documents/publication/wcms_762317.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2021). Panorama laboral 2021. América Latina y el
Caribe. Recuperado de #FuturoDelTrabajo: Panorama Laboral 2021. América Latina y el
Caribe (ilo.org)
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
46
Anexo
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Poblacn en edad de trabajar (15
años o más)
3.941.203 547.548 815.306 707.516 3.994.245 543.278 809.779 718.221 4.046.922 547.026 806.603 744.819
Hombre
1.977.757 289.519 416.429 350.647 2.003.538 285.010 416.418 353.987 2.029.204 290.128 406.431 362.252
Mujer
1.963.446 258.029 398.877 356.869 1.990.707 258.268 393.361 364.234 2.017.718 256.899 400.172 382.567
1.1 Población ocupada 2.173.612 232.770 599.494 554.643 1.937.000 192.346 531.379 502.300 2.038.853 211.838 554.520 549.329
Sexo
Hombre 1.333.251 147.744 363.876 322.073 1.222.357 128.976 324.884 301.007 1.272.318 138.982 338.122 320.200
Mujer 840.361 85.026 235.618 232.570 714.642 63.370 206.495 201.293 766.534 72.856 216.399 229.130
Formalidad e informalidad 2.173.612 232.770 599.494 554.643 1.937.000 192.346 531.379 502.300 2.038.853 211.838 554.520 549.329
Con empleo formal 1.166.959 131.651 382.529 328.441 1.078.066 104.985 345.754 311.710 1.118.589 125.622 351.427 324.132
Hombre 738.304 83.581 234.125 198.037 675.336 72.274 206.065 186.707 695.270 80.565 214.203 192.105
Mujer 428.655 48.070 148.405 130.404 402.730 32.711 139.690 125.003 423.320 45.057 137.224 132.027
Con empleo informal 1.006.654 101.119 216.965 226.202 858.934 87.361 185.625 190.590 920.264 86.216 203.093 225.198
Hombre 594.948 64.163 129.751 124.036 547.021 56.702 118.819 114.300 577.049 58.417 123.918 128.095
Mujer 411.706 36.956 87.214 102.166 311.912 30.659 66.806 76.290 343.215 27.800 79.175 97.103
Posición en el empleo principal 2.173.612 232.770 599.494 554.643 1.937.000 192.346 531.379 502.300 2.038.853 211.838 554.520 549.329
Asalariado 1.594.320 202.592 494.560 419.701 1.409.614 163.947 434.026 390.320 1.479.245 183.221 451.014 411.020
Cuenta propia 463.461 19.751 87.744 108.174 426.945 17.659 80.706 92.152 466.288 20.526 86.806 114.755
Empleador 72.949 953 10.065 18.555 61.811 1.226 8.885 12.912 60.611 910 8.515 17.490
Auxiliar no remunerado 42.882 9.474 7.125 8.213 38.630 9.515 7.762 6.917 32.709 7.181 8.186 6.065
Sexo
Hombre 1.333.251 147.744 363.876 322.073 1.222.357 128.976 324.884 301.007 1.272.318 138.982 338.122 320.200
Asalariado 952.897 130.108 299.420 238.592 861.383 111.969 264.931 227.926 893.662 120.965 277.756 231.636
Cuenta propia 307.610 10.921 54.064 68.774 296.612 10.752 50.387 61.567 318.230 12.678 50.964 75.105
Empleador 55.382 628 7.082 13.521 48.273 540 6.511 10.361 46.726 953 5.689 12.674
Auxiliar no remunerado 17.363 6.087 3.310 1.186 16.090 5.716 3.056 1.153 13.701 4.625 3.713 785
Mujer 840.361 85.026 235.618 232.570 714.642 63.370 206.495 201.293 766.534 72.856 216.399 229.130
Asalariado 641.424 72.485 195.140 181.109 548.231 51.978 169.096 162.395 585.583 62.257 173.258 179.384
Cuenta propia 155.851 8.830 33.680 39.400 130.334 6.907 30.320 30.585 148.059 7.848 35.842 39.650
Empleador 17.568 325 2.983 5.034 13.538 914 2.374 2.550 13.885 195 2.826 4.816
Auxiliar no remunerado 25.519 3.387 3.815 7.028 22.541 3.800 4.707 5.764 19.008 2.557 4.473 5.280
Indicadores generales
2019
2020
2021
Costa Rica: Compendio principales indicadores de la población joven y adulta
Investigación en Juventudes:
Vol. 9, Núm. 1, 2022
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 27-47
47
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Total
P. Joven
18 a 24 años
P. Joven
25 a 35 años
P. Adulta
36 46 años
Grupo ocupacional 2.173.612 232.770 599.494 554.643 1.937.000 192.346 531.379 502.300 2.038.853 211.838 554.520 549.329
Directores y Gerentes 20.053 - 1.762 6.557 13.701 - 2.093 3.232 18.209 - 2.166 6.335
Profesionales, científicos e intelectuales
261.980 5.805 85.808 88.093 234.904 2.806 72.725 78.946 244.621 7.652 69.719 91.416
Técnicos y profesionales de nivel medio
200.679 22.343 65.208 53.173 176.517 17.883 65.908 46.837 213.130 22.085 72.664 59.585
Personal de apoyo administrativo 175.539 35.102 69.183 37.666 153.653 27.952 60.382 36.866 137.086 30.145 51.605 31.787
Trabajadores de los servicios y
vendedores de comercios y mercados
464.944 63.380 127.334 103.233 395.154 48.891 109.191 102.423 414.395 49.723 117.932 107.988
Agricultores y trabajadores
calificados agropecuarios, forestales
y pesqueros
78.814 2.582 8.900 14.516 75.431 2.547 8.346 11.494 70.869 2.656 8.247 13.277
Oficiales, operarios y artesanos de
artes mecánicas y de otros oficios
255.444 19.503 56.966 68.435 250.899 18.231 53.490 61.702 250.699 18.492 60.566 60.962
Operadores de instalaciones y
quinas y ensambladores
190.673 15.319 50.353 49.610 160.189 10.133 36.014 39.737 159.196 14.489 38.289 46.063
Ocupaciones elementales 514.841 67.021 129.237 130.831 468.496 63.386 117.919 119.679 514.966 63.727 128.064 127.400
No especificado 10.647 1.716 4.744 2.531 8.058 517 5.312 1.386 15.685 2.869 5.270 4.517
Sexo
Hombre 1.333.251 147.744 363.876 322.073 1.222.357 128.976 324.884 301.007 1.272.318 138.982 338.122 320.200
Directores y Gerentes 11.941 163 3.868 5.561 1.424 1.019 10.881 1.368 4.055
Profesionales, científicos e intelectuales
130.501 3.692 43.083 38.796 112.540 1.419 36.978 32.924 115.490 5.174 32.514 37.037
Técnicos y profesionales de nivel medio
121.677 11.771 34.325 31.449 108.585 9.879 37.300 30.224 129.513 8.647 41.510 38.227
Personal de apoyo administrativo 87.058 16.236 34.709 17.994 75.679 14.874 24.454 19.077 71.416 14.618 26.483 17.620
Trabajadores de los servicios y
vendedores de comercios y mercados
205.203 28.299 57.117 47.249 191.015 23.483 51.106 52.699 197.849 26.767 53.968 48.378
Agricultores y trabajadores
calificados agropecuarios, forestales
y pesqueros
70.180 2.340 7.742 12.511 67.111 2.445 7.392 10.186 64.029 2.483 6.902 11.614
Oficiales, operarios y artesanos de
artes mecánicas y de otros oficios
195.220 16.432 46.374 53.296 197.095 14.871 44.941 50.649 194.052 15.787 50.026 47.536
Operadores de instalaciones y
quinas y ensambladores
173.687 13.519 44.473 43.395 148.988 8.490 32.007 36.976 141.345 11.800 34.230 39.094
Ocupaciones elementales 331.240 54.086 92.635 72.282 309.851 53.229 85.219 66.232 337.530 51.955 88.185 73.731
No especificado 6.545 1.370 3.257 1.645 5.935 385 4.064 1.021 10.214 1.751 2.937 2.908
Mujer 840.361 85.026 235.618 232.570 714.642 63.370 206.495 201.293 766.534 72.856 216.399 229.130
Directores y Gerentes 8.113 1.599 2.689 8.140 1.338 2.213 7.327 1.064 2.280
Profesionales, científicos e intelectuales
131.479 2.113 42.725 49.296 122.365 1.388 35.747 46.022 129.131 2.477 37.205 54.379
Técnicos y profesionales de nivel medio
79.001 10.572 30.883 21.724 67.932 8.005 28.609 16.613 83.617 13.438 31.155 21.358
Personal de apoyo administrativo 88.481 18.866 34.474 19.672 77.974 13.079 35.928 17.788 65.670 15.526 25.121 14.167
Trabajadores de los servicios y
vendedores de comercios y mercados
259.741 35.082 70.217 55.984 204.139 25.409 58.085 49.724 216.546 22.956 63.964 59.610
Agricultores y trabajadores
calificados agropecuarios, forestales
y pesqueros
8.634 323 1.158 2.005 8.320 102 954 1.308 6.840 174 1.346 1.663
Oficiales, operarios y artesanos de
artes mecánicas y de otros oficios
60.224 3.070 10.593 15.139 53.804 3.360 8.549 11.053 56.646 2.706 10.540 13.426
Operadores de instalaciones y
quinas y ensambladores
16.986 1.800 5.881 6.215 11.201 1.643 4.007 2.760 17.850 2.689 4.059 6.969
Ocupaciones elementales 183.601 12.936 36.603 58.549 158.645 10.157 32.701 53.448 177.436 11.772 39.879 53.669
No especificado 4.102 461 1.983 1.729 2.123 457 1.249 729 5.470 1.118 2.333 1.609
Costa Rica: Compendio principales indicadores de la población joven y adulta
Indicadores generales
2019
2020
2021