Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
25
1
Profesional en Estadística, Consejo Nacional de Política pública de la Persona Joven, San José, Costa Rica.
xlopez@cpj.go.cr
Caracterización de las Microempresas de los Hogares de las personas
jóvenes, un análisis de la ENAMEH 2021
Characterization of the Microenterprises of the Households of Young
People, an Analysis of the ENAMEH 2021
Recepción: 18 de mayo de 2023
Aprobación: 20 de setiembre de 2023
Xiomara López Matamoros
1
Esta investigación tiene el objetivo caracterizar las microempresas de los hogares cuyos dueños son
personas jóvenes. La información proviene de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Microempresas
de los Hogares 2021. Se incluyen datos demográficos de las personas jóvenes y de las microempresas, se
analiza el sector de actividad económica al que pertenecen, los años de constitución, las razones para iniciar
el negocio, el nivel de informalidad, el acceso y uso de tecnologías, entre otros. Los resultados muestran
que existen 93.479 microempresas de los hogares cuyos dueños son personas jóvenes, se encuentran dentro
del sector informal de la economía ya que el 84,4% no están inscritas en el Registro Nacional, las personas
dueñas no tienen un salario fijo asignado, y no cuentan con registros contables; más de la mitad pertenecen
al sector de servicios; el 81% son unipersonales y el 60% de estos negocios fueron creados por necesidad.
Se concluye que el nivel de informalidad es muy alto por lo que no son sujetos de crédito, ni pueden acceder
a proyectos y programas de apoyo estatal y la mayoría no cuentan con seguro social para la persona dueña.
De este análisis se desprende que el Estado debe garantizar las condiciones necesarias para que las
microempresas de los hogares tengan acceso a capacitación, financiamiento y ofrecerles las condiciones
para que estos negocios tengan algún grado de formalidad.
Palabras clave: Persona joven; Informalidad; Empleo informal, Sector informal, Microempresas; Empleo;
Emprendimiento.
This research aims to characterize the microenterprises of households whose owners are young people. The
information comes from the databases of the 2021 National Household Microenterprise Survey. The
demographic data of young people and microenterprises are included, the sector of economic activity to
which they belong is analyzed, as well as the years of incorporation, reasons to start the business, level of
informality, access and use of technologies, among others. The results show that there are 93,479 household
microenterprises whose owners are young people, they are within the informal sector of the economy since
84.4% are not registered in the National Registry, the owners do not have a fixed salary assigned, and they
do not have accounting records; more than half belong to the service sector; 81% are sole ownerships and
60% of these businesses were created out of necessity. It is concluded that the level of informality is very
high, which is why they are not subject to credit, nor do they have access to state support projects and
programs, and the majority do not have social security for the owner. From this analysis it is clear that the
State must guarantee the necessary conditions so that household microenterprises have access to training,
financing and offer them the conditions so that these businesses have some degree of formality.
Keywords: Young person; Informality; Informal Employment, Informal Sector, Microenterprises;
Employment; Entrepreneurship.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
26
INTRODUCCIÓN
La crisis vivida desde inicios del 2020 debido a la pandemia, provocada por la COVID-19,
ha tenido efectos adversos en el mercado laboral para muchos grupos de la población,
principalmente en las poblaciones más vulnerables en todo el mundo, entre ellas las personas
jóvenes, las mujeres, las personas trabajadoras no calificadas y las que se encuentran en la
informalidad. A la fecha, los países no han logrado llegar a los indicadores económicos y de
empleo que tenían antes de la pandemia, y el riesgo para estos grupos sigue siendo elevado, tanto
de padecer secuelas a largo plazo como el desempleo, la informalidad, o el subempleo, o bien de
quedar excluidos del mercado laboral (fuera de la fuerza de trabajo).
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mayoría de los países
todavía no ha alcanzado los niveles de empleo y de horas trabajadas registrados a finales de 2019,
antes del estallido de la crisis sanitaria de la COVID-19. Cabe mencionar que para el 2022, a nivel
mundial, unos 2.000 millones de personas trabajadoras tenían un empleo informal. (OIT, 2023,
p.1-2)
En Costa Rica como en el resto del mundo durante la emergencia sanitaria por la COVID-
19, a diferencia de otras crisis vividas cuya tendencia fue que la informalidad suavizara los altos
porcentajes de desempleo, muchas de las actividades correspondientes al trabajo informal
resultaron condicionadas por las restricciones y medidas impuestas para controlar los niveles de
contagio del virus, a esto se le adiciona el hecho de que quienes laboran de manera informal,
carecen de seguro social para acceder a centros de salud, por lo que resulta más complicado atender
los contagios, incidiendo en una mayor inactividad laboral. (Artavia, Solano y Campos, 2022)
La presente investigación trata sobre las Microempresas de los Hogares en Costa Rica
cuyos dueños son personas jóvenes, justo en ese periodo de emergencia sanitaria por la COVID-
19, esta población específica de la fuerza de trabajo está asociada principalmente al sector informal
de la economía; se construye a partir de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares
(ENAMEH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), cuyo
objetivo es caracterizar las actividades económicas realizadas por los hogares.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
27
Es importante desarrollar una serie de conceptos para entender las características de las
microempresas de los hogares, las condiciones que tienen y las razones por las cuales no pueden
acceder a los beneficios que establece la Ley de Fortalecimiento a las Pequeñas y Medianas
Empresas N ° 8262.
La fuerza de trabajo es el conjunto de personas de 15 años o más que durante el período
de referencia participaron en la producción de bienes y servicios económicos o estaban dispuestas
a hacerlo. Está conformada por la población ocupada y la desocupada. (INEC, 2012, p.25)
El empleo es el número de puestos de trabajo que se originan para el desarrollo del negocio.
Se considera a todas las personas que hayan trabajado durante el periodo de referencia (últimos
doce meses), sea de forma permanente u ocasional. Se incluye tanto el trabajo del propietario
(independientes) como del personal remunerado o no (dependientes) INEC, 2021, p.18). Se divide
en empleo formal
2
e informal.
El empleo informal comprende a las personas ocupadas que no se encuentran sujetas a la
legislación laboral, al pago del impuesto sobre la renta o carecen de protección social y beneficios
laborales. Para su medición el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) incluye el total
de empleos que cumplen las siguientes características, según la posición en el trabajo de la persona:
i) Personas asalariadas que no están inscritas en la seguridad social a través de sus patrones, ii)
Ayudantes no remunerados, iii) Trabajadores por cuenta propia y empleadores que tienen empresas
no constituidas en sociedad (no están inscritas en el Registro Nacional de la Propiedad y no llevan
una contabilidad formal). (INEC, 2021, p.18)
El sector informal es un conjunto de unidades económicas dedicadas a la producción de
bienes o servicios, con la finalidad primordial de crear empleo y generar ingresos para las personas
que participan en esta actividad, que funcionan típicamente en pequeña escala, con una
organización rudimentaria, en la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital
como factores de producción; que las relaciones de empleo - en los casos en que existan - se basan
2
Este artículo se desarrolla en torno al empleo informal.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
28
más bien en el empleo ocasional, el parentesco, o las relaciones personales y sociales, y no en
acuerdos contractuales que supongan garantías formales. (INEC, 2021, p.19)
De acuerdo con el marco normativo dado por la Ley N ° 8262 y su reglamento; el artículo
3 indica que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) cumple con una serie de criterios
cuantitativos y cualitativos; dentro de los cualitativos se encuentran: ser una unidad productiva de
carácter permanente, contar con recurso humano, manejarse mediante la figura de persona física o
jurídica y cumplir con al menos dos de los siguientes criterios: pago a la CCSS, cumplimiento de
las obligaciones tributarias o laborales; además, las características cuantitativas a tomar en cuenta
son el número de trabajadores, los activos y las ventas.
En cuanto al Reglamento N ° 39295-MEIC de la Ley de Fortalecimiento a las Pequeñas y
Medianas Empresas, el artículo 17 indica la fórmula a utilizar para determinar el tamaño de los
negocios, establece para el caso que nos compete, que una microempresa se define como aquella
unidad económica que obtiene una puntuación “P”
3
igual o menor a 10. Para el INEC, además de
este valor “P”, las microempresas de los hogares son definidos como aquellos
establecimientos, negocios, fincas o actividades económicas ejercidas por trabajadores por cuenta
propia o empleadores, en forma permanente o por tiempo indefinido, y que cumplen con alguna
de las siguientes características: a) No estar inscritos en el Registro Nacional como empresa o
razón social con cédula jurídica. b) No poseer registros contables formales para cuantificar todos
los ingresos y gastos de su actividad. Y c) No tener asignado un salario fijo por el trabajo que
realiza la persona dueña en el negocio. (INEC, 2021, p.23)
Como se puede apreciar en la definición anterior el INEC incluye a las microempresas de
los hogares, por sus características, dentro de la categoría de “trabajadores por cuenta propia y
empleadores que tienen empresas no constituidas en sociedad”, para las mediciones del empleo
informal, aspecto fundamental en la presente investigación.
3
El factor P es el puntaje obtenido por la empresa después de aplicar la fórmula establecida en el artículo 15 del
reglamento, que toma en cuenta el personal, los ingresos y activos del negocio. La clasificación se establece con
base en el puntaje P obtenido según el siguiente criterio: Microempresa empresa: 1<=P<=10; Pequeña empresa:
10<P<=35, Mediana empresa: 35<P<=100.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
29
De acuerdo con la Ley General de la Persona Joven N ° 8261 y sus reformas, en su artículo
2, las personas jóvenes son aquellas cuyas edades van desde los 12 a los 35 años, es una población
muy heterogénea que se encuentra en etapas muy diferentes y con características particulares; son
sujetos de derechos y gozarán de todos los inherentes a la persona humana garantizados en la
Constitución Política y en los instrumentos internacionales (Asamblea Legislativa, 2002, p. 4) .
Por otra parte, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes reconoce su derecho a
gozar y disfrutar de todos los derechos humanos, y dentro de los “derechos económicos, sociales
y culturales” se encuentran: el derecho a la salud integral, a la educación, al trabajo, a la vivienda,
a la protección social, entre otros. (Asamblea Legislativa, 2007, p.5)
Además, dado que el Código de Niñez y Adolescencia establece un régimen de protección
especial y en su artículo 78 reconoce el derecho de las personas adolescentes mayores de quince
años a trabajar, es necesario tomar en cuenta las restricciones impuestas en este Código, los
convenios internacionales y la ley, en donde se indica que este derecho podrá limitarse cuando la
actividad laboral importe riesgo, peligro para el desarrollo, la salud física mental y emocional o
impida la asistencia regular al centro educativo (Asamblea Legislativa, 1998, p.23). En su artículo
79 se establece en forma expresa, que las personas adolescentes gozarán de la misma protección y
garantías que las personas adultas. (Asamblea Legislativa, 1998, p. 23)
En términos de políticas públicas de juventudes es importante caracterizar a estas
microempresas de los hogares, cuyos dueños son personas jóvenes, por ser negocios con una
serie de características muy particulares, y que enfrentan diferentes necesidades, principalmente
porque los emprendimientos se plantean como una posible fuente de empleo y generación de
ingresos (CPJ, 2020, p.79-164), sin embargo, estas actividades están asociadas al sector informal
de la economía, por lo que este análisis provee información valiosa para generar acciones
orientadas al mejoramiento de las condiciones laborales y económicas de esta población.
Es importante visibilizar este grupo de emprendimientos los cuales tienen una serie de
limitaciones y debilidades que no les permite tener acceso a los beneficios ofrecidos por la Ley
8262 (acceso a fondos no reembolsables, créditos, preferencia en las compras públicas del
gobierno, exoneraciones, entre otros), al no cumplir con las condiciones necesarias para ser una
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
30
PYME, en un mercado productivo que ha perdido la capacidad de generar nuevos empleos, por lo
cual cada vez más personas deben proporcionarse por su propia cuenta un empleo para subsistir
en condiciones de desprotección social y alta vulnerabilidad, con escasas posibilidades de
crecimiento y con altas posibilidades de ser expulsados del mercado laboral.
El estudio busca explorar y aportar, en relación con las personas jóvenes, esos rasgos de
las microempresas de los hogares mencionados con anterioridad y propios del sector informal
vinculados con el trabajo por cuenta propia y de empresas no constituidas en sociedades formales:
no llevar una contabilidad formal y a la vez poseer características del sector informal tales como
la pequeña escala, organización básica, la relación trabajo y capital indistinguible, el tipo de
relación de empleo sin contratos ni garantías formales.
Para el desarrollo del artículo se presenta la metodología utilizada; seguidamente se
describen los principales resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares
2021, en una primera parte se incluyen algunos datos demográficos de las personas jóvenes dueñas
de las microempresas de los hogares y se continúa con la caracterización de estas microempresas;
finalmente se presenta el apartado de discusión.
METODOLOGÍA
La Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) es una investigación
estadística realizada por el INEC la cual recopila, analiza y divulga información sobre las
actividades productivas de bienes y servicios desarrolladas por personas integrantes de los hogares,
que son empleadoras o trabajadoras por cuenta propia o independiente y con al menos una parte
de su producción destinada al mercado. Es una encuesta mixta o encuesta 1-2-3 porque se ejecutó
en dos fases: en la primera se seleccionó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para
identificar las actividades económicas que desarrollaron las personas independientes mediante un
conjunto de preguntas "filtro" con las cuales se determinó un marco muestral de los posibles
hogares donde se desarrollaron estas microempresas. En la segunda etapa, se entrevistaron a todas
las personas dueñas de estos negocios. (INEC, 2021)
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
31
Para esta investigación la población de estudio son las microempresas de los hogares de las
personas jóvenes que desarrollaron actividades productivas o económicas
4
de bienes o servicios,
cuyos dueños eran personas jóvenes con edades entre los 15 y 35 años, que trabajaban en forma
independiente; en algunos casos se aportan datos sobre las diferencias con la población adulta de
36 años o más, solo cuando existen diferencias importantes entre los datos.
Se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares
(ENAMEH) 2021, específicamente las bases de datos en línea a disposición del público mediante
el Programa Acelerado de Datos del INEC. Se creó una variable dicotómica que se llama “persona
joven” con base en la variable existente “I1c” (edad de los dueños de estos negocios); la misma
toma un valor de 1 si el dueño es una persona joven de 15 a 35 años y un valor de 0 para las
personas adultas de 36 años o más.
Se realizó el procesamiento de esta nueva variable con respecto a una serie de variables
que buscan por un lado conocer a las personas jóvenes dueñas de este negocio como el sexo, su
nivel de escolaridad, si la jefatura del hogar la tiene la persona joven o es compartida; y por otro
lado, caracterizar a las microempresas de los hogares en cuanto a su tamaño, años de constitución,
sector económico al que pertenece, tipo de trabajador, razones para iniciar el negocio, si están
inscritas en el Registro Nacional, si cuenta con salario fijo para la persona dueña, con registro
contable formal, con un local comercial, seguro social para la persona dueña, si está inscrito en
otras instituciones públicas (Tributación Directa, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto
Nacional de Seguros o Ventana Única del Ministerio de Economía Industria y Comercio), las
necesidades que tienen para crecer o mantenerse en el mercado, la utilización de fuentes de
financiamiento, si conocen el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el uso de tecnologías.
Se describen los datos a nivel nacional ya que el diseño estadístico de la encuesta, debido
al tamaño de la muestra de microempresas, no permite la desagregación regional, ni por la
clasificación de actividad económica en grupos según la Clasificación Internacional Uniforme de
4
Son las actividades económicas orientadas a producir bienes o servicios utilizando insumos como capital, mano de
obra, energía o materiales, para la elaboración de productos tangibles o intangibles para uso final o intermedio.
(INEC, 2021, p.17.)
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
32
Actividades Económicas (CIIU). Además, como la participación de las personas dueñas de las
microempresas en el hogar en términos de sexo se debe al peso que tienen las mujeres en el
mercado de trabajo, según la Encuesta Continua de Empleo, no es una característica estrictamente
de la condición de ser empleado independiente, constituye una limitante, razón por la cual no se
consideró conveniente la desagregación por sexo de toda la información desarrollada en este
artículo.
RESULTADOS
A continuación, se presentan los principales resultados bajo dos apartados, por un lado,
algunos rasgos de las personas dueñas de los emprendimientos y, por otro lado, los relacionados
propiamente con las microempresas, tales como aspectos generales, la informalidad, el
financiamiento, uso de tecnologías de la información y comunicación entre otras características.
Características de las personas dueñas de las microempresas de los hogares
Según las principales características de las personas dueñas de estas microempresas
señaladas por la ENAMEH, para el 2021 había 434.601 personas independientes, de las cuales
93.479 eran personas jóvenes, y estas representaron un 21,5%. La distribución por sexo del total
de personas jóvenes indica que el 60,6% eran hombres y un 39,4% mujeres.
En cuanto a la edad de las personas dueñas de las microempresas de los hogares un 3,9%
estaban entre los 17 a los 24 años, el 17,6% se encontraba entre los 25 a 35 años, y el restante
78,5% tenía más de 36 años.
Si bien es cierto que la baja escolaridad es una característica predominante entre las
personas dueñas de estos negocios, había una gran diferencia entre la población adulta y la joven;
mientras el 51,5% de las personas adultas tenían primaria o menos, un 35,4% secundaria y el
13,1% educación superior, tan solo el 12,5% de las y los jóvenes tenían primaria o menos, el 67,8%
secundaria y un 19,7% educación superior. Como se aprecia, las personas adultas tenían un nivel
educativo más bajo en comparación con las personas jóvenes dueñas de microempresas de los
hogares.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
33
Se observó que mientras el 91,2% de las personas adultas indicaron ser jefas de hogar o
tener una jefatura compartida, solo el 58,1% de las personas jóvenes lo señalaron. Cabe destacar
que, si se desagregan estos datos por sexo, se mantiene esta diferencia tanto para hombres como
entre las mujeres (el porcentaje de las jefaturas son superiores entre las personas adultas, respecto
a las personas jóvenes independientemente de su sexo).
Las microempresas de los hogares
Se estima que en el 2021 había 454.650 microempresas de los hogares. De las cuales
97.491 tenían por dueñas a personas jóvenes, y representaron un 20,5%. La diferencia entre el
número de microempresas y el de personas trabajadoras independientes (dueñas del negocio) se
debe a que una persona puede tener uno o más negocios.
a. Generalidades
Al analizar la distribución por sector de actividad económica de las microempresas de los
hogares cuyos dueños eran personas jóvenes se tiene que el 58,4% desarrollan sus actividades en
el sector servicios, el 18,5% en comercio, un 17, 3% en la industria y finalmente un 5,7% en el
sector agrícola.
Si se desagrega el sector de actividad en ocho categorías, los sectores presentaron los
siguientes porcentajes: servicios técnico-profesionales y otros servicios a personas un 25,1%,
comercio al por mayor y al por menor representó un 18,5%, otras actividades de servicios un
14,8%, transporte y almacenamiento un 13,1%, industrias manufactureras y explotación de minas
9,4%, construcción, electricidad, gas y agua 8%, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca un
5,7% y alojamiento y servicio de comidas 5,5%.
El 54,1% de estos negocios tenía entre 1 a 4 años de haber iniciado su actividad, un 22,1%
de 5 a 9 años, el 14, 3% menos de un año, y un 9,6% más de 10 años. Cabe destacar que las
microempresas de las personas adultas tenían en promedio 13 años de desarrollar esta actividad,
mientras que en el caso de las personas jóvenes su promedio fue de 4 años.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
34
En cuanto al tamaño de las microempresas de los hogares de las personas jóvenes se
observó que el 81% de las personas emprendedoras y/o empresarias
5
trabajaban solas, un 11,5%
tenía dos personas trabajadoras (incluyendo al dueño) y el restante 7,4% tenían tres personas o
más.
De acuerdo con el tipo de trabajador independiente estas microempresas de los hogares de
las personas jóvenes se clasifican en: un 81% trabaja por cuenta propia sola, el 9,1% cuenta propia
con ayudantes, un 6,3% cuenta propia con socio y tan solo un 3,6% son empleadores, esto significa
que contratan una o más personas asalariadas en forma continua o por período indefinido
6
.
Esta encuesta indaga las razones por las cuales las microempresas iniciaron con este
negocio, se distribuyeron en tres grandes grupos: un 60,2% por necesidad, un 36,4% por ver una
oportunidad y solo un 3,4% por tradición.
Al profundizar dentro del grupo de microempresas que mencionó su inicio por razones
relacionadas con la necesidad, el 27,7% indicó que era para completar el ingreso familiar, un
15,1% no tenía trabajo, un 14,9% no encontró trabajo como asalariado y tan solo un 2,5% indicó
por flexibilidad en el horario.
En relación con el grupo que atribuyó razones asociadas con la oportunidad un 18,4%
encontró una oportunidad en el mercado y otro 18% deseaba organizar su propia empresa para ser
su jefe.
b. Informalidad
En cuanto a los rasgos relacionados con la informalidad se observó que el 99,6% de las
microempresas de los hogares de las personas jóvenes no estaban inscritas en el Registro Nacional,
dado que no cumplen con las condiciones necesarias para tener una personería jurídica, este mismo
5
El término ‘empresa’ debe entenderse en un sentido amplio refiriéndose a toda unidad de producción de bienes o
servicios para la venta o el trueque. Comprende no solo las unidades de producción que emplean a trabajadores o
compran servicios de otras unidades, sino que también aquéllas que pertenecen a, o son operadas por, una persona
trabajando por cuenta propia como independiente, ya sea sola o con la ayuda de familiares no remunerados. (OIT,
2013, p.19)
6
Si el empleo que se otorga es para asalariado ocasional o trabajadores familiares auxiliares se incluye en cuenta
propia con ayudante.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
35
porcentaje de negocios no tenía un salario fijo asignado para su dueño, y un 83,4% no contaba con
registros contables formales. Asimismo, el 83,4% de estas microempresas no tenía ninguna de
estas tres características.
Un 66% de estos negocios de las personas jóvenes no estaban inscritos en ninguna
institución pública. Tan solo un 27,1% de estos estaban inscritos en Tributación Directa; un 21,8%
en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), solo un 1,2% en el Instituto Nacional de
Seguros (INS) y 0,1% indicaron estar inscritos en PYME Costa Rica Ventana Única del MEIC.
Si bien es cierto que la forma de hacer negocios ha ido cambiando en los últimos años y
con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) muchos emprendimientos no
requieren un local comercial, sin embargo, otra característica que ayuda a conocer el nivel de
informalidad de las microempresas de los hogares es la tenencia de espacios físicos para su
actividad. De las microempresas de los hogares de las personas jóvenes solo un 20,9% contaba
con un local comercial, el 34,6% desarrollaba este negocio en su casa, un 19,8% en el hogar o
trabajo del cliente y el 16,5% en la vía pública sin puesto fijo, principalmente.
El 79,2% de las microempresas no contaban con seguro social como trabajador
independiente, asalariado o de forma voluntaria en la CCSS para la persona dueña del negocio,
exponiendo a las personas jóvenes a situaciones de vulnerabilidad tanto para el acceso a los
servicios de salud como para cuando lleguen a ser personas adultas mayores. Aquellos negocios
que tuvieron seguro social, pagaron en promedio 26.904 colones.
c. Financiamiento
La solicitud de algún préstamo para el negocio en los últimos cinco años fue realizada por
tan solo un 9,8% de las microempresas de los hogares. De los negocios que lo solicitaron el 75,3%
obtuvieron el financiamiento, el 59,3% lo utilizaron básicamente para el desarrollo de alguna
actividad productiva y para uso personal por parte del 39,2%.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
36
El 63,3% solicitaron el préstamo en la banca pública o privada, es importante recalcar que
un 15,6% buscó un prestamista particular (con o sin intereses)
7
y un 13% en una financiera o
empresa de préstamos.
La otra cara de la moneda es conocer las razones por las cuales las personas jóvenes con
microempresas de los hogares no habían solicitado un préstamo, el 31,3% indicó no necesitarlo,
un 24,5% no podrían pagarlo, el 19,1% mencionó que no le gusta endeudarse, el 14,6% piensa que
no se lo darían y el 6,7% no lo hace porque son demasiados los trámites a realizar para obtenerlo.
En relación con el Sistema de Banca para el Desarrollo
8
, el 42,7% de las microempresas lo
conoce, y de estas microempresas, el 58,5% se enteró por medio de las noticias, un 22,5% por
medio de publicidad, y para el 11,6% mediante familiares, amigos, vecinos, etc.
d. Uso de tecnologías de la información y comunicación
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es un punto significativo
de analizar dado el auge que tuvieron en todos los niveles sociales durante la pandemia de la
COVID-19, tanto como una forma de adaptación y sobrevivencia a las circunstancias que conllevó
todo el aislamiento y las medidas sanitarias y sociales, como con la creación de nuevos hábitos
digitales en la educación, el trabajo y las compras entre muchos otros. Las personas jóvenes tienen
un mayor conocimiento y utilización de tecnologías de información y comunicación. Un ejemplo
de esto es que el 97,7% de sus negocios tenían acceso a internet para llevar a cabo sus actividades
comerciales y tan solo el 80,2% de los emprendedores adultos lo utilizaron para este fin.
El medio más utilizado para acceder a internet fue el teléfono celular con un 61,6%, le
sigue el servicio de cable en un 34,9% y tan solo un 2,7% mediante telefonía fija.
Entre sus principales usos de internet se destacan las siguientes actividades en general: el
94,5% lo utilizaron para atender a los clientes, el 77,5% para enviar y recibir correos o mensajes,
7
Son préstamos informales no regulados, caracterizados por altas tasas de interés y que en algunos casos los
prestamistas utilizan medios coercitivos que pueden atentar contra la integridad de la persona para la recuperación del
dinero.
8
Es una política pública orientada a promover el desarrollo de las PYME de todos los sectores y los emprendedores;
por medio del financiamiento y servicios de desarrollo empresarial. INEC (2021, p.19)
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
37
el 69,4% para realizar llamadas o videoconferencias, un 60% realizaron trámites bancarios, el
56,9% para buscar información, un 52,7% para recibir pedidos, y un 47% para hacer publicidad
en redes sociales.
En relación con el uso de dispositivos electrónicos para sus labores propiamente
comerciales se indicó que el 98,6% contaba con el teléfono celular, un 28,3% con computadora
portátil y un 6% con computadora de escritorio. Cabe destacar que tan solo un 2,5% de estos
emprendimientos contaban con página web en el año 2021.
e. Otras características
La encuesta indagó si las microempresas de los hogares eran la principal fuente de ingreso
para su propietario(a), es interesante observar que para el 61,2% de las personas adultas, y para el
45,9% de las personas jóvenes constituyó el ingreso principal.
Respecto a las necesidades que las microempresas tuvieron para mantenerse en el mercado
o lograr crecer mencionaron un 43,4% contar con acceso a préstamos, un 34,3% acceso a
capacitaciones, el 27,9% trámites más sencillos en instituciones públicas, y el 21,2% diversificar
los productos o servicios.
Además, se indagó sobre la percepción de las microempresas para los próximos doce meses
en relación con la continuidad del negocio, la cantidad de empleados requerido y del
comportamiento de las ventas. El 96% indicó que se mantendría en esta actividad económica; el
91% se mantendrían sin cambios con la cantidad de personal en cuanto a las expectativas de ventas
el 60,4% estimó su aumento; el 35,6% consideró que permanecerían sin cambios y solo el 4%
indicó que las ventas podrían disminuir, en los siguientes doce meses.
DISCUSIÓN
La pandemia de la COVID-19 agrava las brechas existentes en las oportunidades laborales
para muchos sectores de la economía, principalmente en las poblaciones más vulnerables como lo
son las mujeres, las personas jóvenes, aquellas con baja escolaridad y quienes trabajan en el sector
informal de la economía. Como lo indican Meneses, Morales y Segura (2022), en su estudio sobre
la evolución de la pandemia, la probabilidad de que un joven menor de 35 años consiga empleo es
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
38
del 47% en comparación a los adultos que es del 64% (p.16); en cuanto a las mujeres su
probabilidad de conseguir empleo es del 37%, y la de los hombres es del 63% (p.18). Respecto al
empleo informal indican que este cayó abruptamente y no debido a la generación de empleo
formal, sino a la denominada “destrucción” del empleo experimentado durante la pandemia por
todas las restricciones vividas. (p. 22)
Para el Ministerio de Economía Industria y Comercio, el ejercicio de iniciar un negocio a
partir de una idea, que a su vez nace de una necesidad u oportunidad, es denominado
emprendimiento. Es la primera fase a la cual todo empresario o empresaria enfrentará previo a la
consolidación de su negocio (MEIC, 2019, p.2). Para que un emprendimiento pueda acceder a los
beneficios establecidos por la Ley 8262 se debe de iniciar con el proceso de formalización del
negocio o “ruta de la formalización”, concepto referido a toda la tramitología legal obligatoria y
no obligatoria, necesaria para establecer una empresa física o jurídica. (MEIC, 2019, p.10)
De acuerdo con la ENAMEH 2021 existen 93.479 microempresas de los hogares propiedad
de las personas jóvenes, y representan el 21,5% del total de microempresas que existen en el país.
Más de la mitad pertenecen al sector servicios, el sector agrícola ronda el 6%, el comercio y la
industria rondan el 17% cada uno. Un 81% de las personas jóvenes trabajan solas. Además, el
58% son jefas de hogar o tienen una jefatura compartida y para casi el 46% es su principal fuente
de ingreso.
Las microempresas de los hogares de las personas jóvenes se caracterizan por tener en
promedio 4 años de desarrollar su actividad, esto es preocupante debido a que los adultos con
microempresas de los hogares tienen un promedio de 13 años de existencia, se podría suponer que
esta situación sea el futuro que les espera , por lo cual difícilmente lleguen a tener las condiciones
necesarias para la “consolidación del negocio”; es oportuno que el Estado incluya dentro de sus
políticas públicas opciones para ayudar a estos negocios que por sus condiciones descritas en este
estudio quedan fuera de la ley 8262. El MEIC recalca que cuando una empresa se formaliza puede
tener acceso a mercados que bajo el esquema de la informalidad no tiene posibilidad de alcanzar,
además cuenta con la posibilidad de acceder a recursos financieros provenientes de programas
especiales destinados a las PYMES, al poder demostrar un mayor flujo de efectivo y un mayor
desempeño financiero. (2014, p.2)
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
39
El 60% de estos negocios fueron creados por necesidad ya sea para completar su ingreso
familiar o porque no tenían trabajo o no encontraban un trabajo asalariado; básicamente buscando
una forma de autoempleo, esta situación en el Reglamento a la Ley de Fortalecimiento de las
Pequeñas y Medianas Empresas, en su artículo 3 se define como un emprendimiento por
subsistencia, es decir, el negocio que busca generar ingresos diarios para vivir, sin una
planificación o estrategia de crecimiento, sin generación de excedentes, se desarrolla en el sector
informal de la economía y es llevado a cabo por una población en condición de pobreza. Al
analizar aquellas microempresas de los hogares con menos de un año de existencia, el 62,6% indica
que estos negocios fueron creados a partir de la situación que se enfrentó por la COVID-19.
Tan solo un 18,4% de las personas jóvenes inician las microempresas de los hogares porque
encontraron una oportunidad en el mercado. El emprendedurismo es un conjunto de cualidades
emprendedoras, como la iniciativa, la innovación, la creatividad y la asunción de riesgos en el
ambiente de trabajo, en donde se usan las habilidades apropiadas, que sean necesarias, para el éxito
en ese entorno y la cultura (Chaves y Fonseca, 2015, p.3) y es algo más que el autoempleo. Si la
economía costarricense logra desarrollar sectores productivos que crecen y generen oportunidades
de empleo, muy posiblemente los emprendimientos por necesidad disminuirían y crecerían los
emprendimientos por oportunidad los cuales podrían tener un alto potencial de crecimiento y
mayores posibilidades de consolidación y de convertirse en una PYME.
Dentro de los mayores problemas de estos negocios están una serie de características
relacionadas con la informalidad que les imposibilita a consolidarse como una PYME, entre ellas
el 99,6% no están inscritas en el Registro Nacional con personería jurídica, con ese mismo
porcentaje sus dueños no cuentan con un salario fijo, y 83,4% no cuentan con registros contables
formales. Además, solo un 27,1% de estas microempresas de los hogares están inscritas en
Tributación Directa; un 21,8% en la CCSS, solo un 1,2% en el INS. Al no cumplir con la
tramitología necesaria para la formalización del negocio, sus dueños(as) no son sujetos de crédito,
aunado a que el 79,2% no cuenta con seguro social como trabajador independiente, asalariado o
de forma voluntaria, las personas jóvenes están expuestas a situaciones de vulnerabilidad.
El Estado costarricense otorga una serie de beneficios mediante la Ley 8262 para las
pequeñas y medianas empresas, sin embargo, para poder optar a ellos como PYME deben tener
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
40
algún grado de formalidad, el artículo 3 indica que deben cumplir al menos dos de los siguientes
requisitos: cotizar para la CCSS, pagar impuestos y contar con un seguro de riesgos de trabajo, no
obstante, más del 90% de las microempresas de los hogares de las personas jóvenes no califican
dentro de esta categoría.
De acuerdo con la Política Pública de la Persona Joven, el trabajo decente significa la
oportunidad de las personas jóvenes de tener un empleo que genere un ingreso justo, satisfacción
en el desarrollo personal, integración social, así como las posibilidades de expresión de sus ideas
y opiniones, igualmente la existencia de la posibilidad de organizarse y participar en las decisiones
que afectan sus vidas (CPJ, 2020, p.155). Si bien buscar la autonomía económica de las personas
jóvenes es importante y los emprendimientos son una posible opción de trabajo, si estos no van
acompañados con alguna estrategia que les garantice salir de la informalidad, las personas jóvenes
estarían condenadas a tener bajos niveles de ingreso, carecer de seguro social, no tener acceso a
fuentes de financiamiento que les permita mejorar su condición económica y su calidad de vida
para el bienestar de ellos y sus familias.
Se debe tener presente que uno de los mayores aprendizajes a partir de la pandemia de la
COVID-19, es la fragilidad del mercado laboral ante una crisis macroeconómica que impactó de
manera desigual en los diferentes sectores de la economía, ampliando la brecha laboral y social
que existía. Entre las personas más afectadas estuvieron quienes se encontraban en la informalidad
y en actividades susceptibles a la reducción de la jornada laboral. A pesar de que el 99,9% de las
microempresas de los hogares de las personas jóvenes no están inscritas en el MEIC, es valioso
indicar que esta institución a inicios de la pandemia (abril 2020) realizó un estudio a las PYMES
inscritas sobre la afectación que estaban sufriendo, e indican que en tan corto tiempo sufrieron un
impacto negativo que las llevó a reducir su planilla, reducción de sus ventas y un alto porcentaje
indicó que no estaban en condiciones de resistir mucho tiempo (MEIC, 2020, pp. 10-12). De
acuerdo a la ENAMEH el 78,2% de las microempresas de las personas venes tuvieron alguna
afectación por las medidas sanitarias debido a la pandemia de la COVID-19, lo que demuestra su
vulnerabilidad.
Dado que el 34,3% de estos emprendedores de los hogares indican que para mantenerse en
el mercado es importante el acceso a capacitaciones. En este sentido es primordial que las políticas
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
41
y programas gubernamentales contengan un diagnóstico tanto de la condición socioeconómica de
las microempresas de los hogares, objeto de estudio de este artículo, (de igual manera aplica para
cualquier otro tipo de negocio), como de sus necesidades de capacitación para poder ofrecerles
herramientas, en áreas estratégicas de gestión empresarial de acuerdo con sus necesidades de
aprendizaje. Asimismo, se ofrezca un seguimiento a cada uno de los emprendimientos para que
este proceso concluya con un producto tangible, como podría ser la elaboración de un plan de
negocios, un producto o servicio nuevo o mejoras al existente, contar con registros contables que
les permita conocer sus costos, fijar precios y conocer sus ganancias; la elaboración planes de
comercialización y mercadeo, entre otras acciones para su fortalecimiento.
Si las personas jóvenes dueñas de negocios logran mejorar sus productos, los canales de
comercialización, identificar nichos de mercado o conocer los gustos y preferencias de los
consumidores entre otros, podrían ser más competitivos, incluso potencializar las destrezas
tecnológicas que tienen sobre la gran mayoría de las personas adultas, se puede traducir en más y
mejores habilidades y capacidades, que les permitan mejorar la productividad y, por consiguiente,
los ingresos, hasta la posibilidad de generar nuevos empleos contratando personal asalariado.
Otro obstáculo al que deben enfrentarse es la gran tramitología gubernamental (la
necesidad mencionada de trámites más sencillos), la cual no les permite contar con las condiciones
necesarias para formalizar su negocio y a su vez, las entidades financieras no pueden darles crédito
debido a que estas personas no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para acceder al
financiamiento; y quizás en alguna medida el obtener esos fondos les permitiría tener las
condiciones necesarias para mejorar su producto, la distribución etc. que puede contribuir al
crecimiento de sus ganancias y esto puede traducirse en mayor bienestar para los hogares
productores vinculados.
El financiamiento sigue siendo uno de los principales obstáculos para emprender un
negocio en Costa Rica. A pesar de la existencia de fondos orientados a las necesidades de las
PYMES, no hay programas orientados al tipo de negocios realizados por las microempresas de los
hogares que necesitan recursos para ese despegue inicial, para consolidarse y poder materializar
las acciones necesarias para la creación de una empresa e iniciar el proceso que les permita
desarrollar su negocio como una PYME.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
42
También es necesario destacar que, al no poder acceder a las fuentes de financiamiento
formales, algunos negocios y personas optan por buscar recursos con personas u organizaciones,
que puede exponerlos a situaciones de riesgo al no poder pagar o por atrasarse en los pagos, como
es el caso de los préstamos gota a gota. Esto también pone en evidencia la falta de educación
financiera que se tiene a nivel general y sobre todo en el sector informal de la economía.
El capital semilla es otro instrumento de inversión diseñado para inyectar capital
económico a una idea o proyecto de negocio que ya ha sido validado en el mercado positivamente,
no obstante, necesita un impulso para poner en marcha el desarrollo de un prototipo, estudios de
mercado, investigaciones, cubrir costos del proceso formalización, procesos de fabricación, entre
otros. El capital semilla se otorga a emprendimientos en etapas tempranas, puede provenir de
instituciones públicas o privadas, y usualmente se pacta un compromiso y se desarrolla un plan de
ejecución, para que este sea utilizado solo para los fines para los cuales fue creado. Estos fondos
no son reembolsables ni representan participación de terceros en el capital social de los negocios.
(MEIC, 2019, p.74)
El capital semilla podría ser otra forma de financiamiento quizás para algunas de las
microempresas de los hogares de las personas jóvenes de manera que puedan materializar una serie
de acciones para potenciar su experiencia y pasar de emprendimientos informales a la creación de
empresas.
Si bien, un emprendimiento podría significar una oportunidad laboral para las personas
jóvenes, en una economía que no está creciendo ni está generando nuevos puestos de trabajo, el
Estado debe garantizar las condiciones necesarias, para que estas microempresas de los hogares,
objeto de la presente investigación, tengan acceso a capacitación, a financiamiento y les ofrezca
las condiciones necesarias para el inicio de ese proceso gradual mediante el cual una persona física
o jurídica realiza la tramitología necesaria que le permita desarrollar su actividad económica de
manera formal, para la generación de ingresos suficientes y reducción de la exposición a
situaciones de vulnerabilidad o de ser expulsados del mercado laboral. Por lo anterior, adquiere
una gran importancia contar con estudios para identificar las necesidades de capacitación que
tienen las personas jóvenes emprendedoras, así como conocer la demanda laboral en los diferentes
sectores de la economía, y con ello también se puedan ofrecer opciones de educación y
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
43
capacitación para aquellas personas jóvenes que no ven en un emprendimiento una oportunidad
laboral.
Finalmente, es de suma importancia contar con estudios para identificar el peso que tienen
las mujeres emprendedoras en general y las mujeres jóvenes en particular, debido a que el diseño
metodológico de la encuesta de referencia podría estar subestimando la participación de las
mujeres.
REFERENCIAS
Artavia, M., Solano, J. y Campos, M. (2 de mayo 2022). La informalidad laboral en Costa Rica
tras el paso del COVID-19. UNA Comunica. Recuperado de UNA Comunica - La
informalidad laboral en Costa Rica tras el paso del COVID-19
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1998). Código de la Niñez y la Adolescencia,
Ley N ° 7739. Publicada en La Gaceta N ° 26 del 6 de febrero de 1998.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2002). Ley General de la Persona Joven,
Ley N ° 8261 y sus reformas. Publicada en La Gaceta N ° 95 del 20 de mayo del 2002.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2002). Ley de Fortalecimiento de las
Pequeñas y Medianas Empresas, Ley 8262. Recuperado Sistema Costarricense de
Información Jurídica (pgrweb.go.cr)
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2007). Convención Iberoamericana de
Derechos de los Jóvenes, Ley 8612. Publicada en La Gaceta N ° 231 del 30 de noviembre
del 2007.
Chaces, M. y Fonseca R. (2015). Emprendedurismo en Costa Rica: estancamiento en la transición
a la innovación. Recuperado de Emprendedurismo en Costa Rica : estancamiento en la
transición a la innovación (una.ac.cr)
Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. (2020). Política Pública de la
Persona Joven 2020-2024. Recuperado de Política Pública de la Persona Joven 2020-2024 -
CPJ
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (s.f.). Programa Acelerado de datos INEC.
http://sistemas.inec.cr/pad5/index.php/catalog/central
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Encuesta Continua de Empleo: Métodos y
procedimientos. Recuperado de meecemetodos_01.pdf (inec.cr)
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Encuesta Nacional de Microempresas de los
Hogares 2021: Resultados Generales. Recuperado de Encuesta Nacional de Microempresas
de los Hogares | INEC
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 25-44
44
Meneses K., Morales M. y Segura R. (2022). Recuperación del Empleo en Costa Rica. San José,
C.R.: PEN. Recuperado de Recuperación del empleo en Costa Rica (conare.ac.cr)
Ministerio de Economía Industria y Comercio. (2014). Importancia de la Formalización y el
Registro PYME para micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado de 15 de julio
de 2014 (meic.go.cr)
Ministerio de Economía Industria y Comercio. (2019). Manual para personas emprendedoras en
Costa Rica. Recuperado de Ministerio de Economia, Industria y Comercio de Costa Rica -
(meic.go.cr)
Ministerio de Economía Industria y Comercio. (2020). Impacto de la pandemia por Covid-19 en
las PYME costarricenses. Recuperado de
http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/pyme/covid19.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2013). La medición de la informalidad: Manual
estadístico sobre el sector informal y el empleo. Recuperado de La medición de la
informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal (ilo.org)
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo.
Tendencias 2023. Recuperado de Resumen: Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo:
Tendencias 2023 (ilo.org)
Poder Ejecutivo. (2015). Reglamento a la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas, Ley N ° 8262, N ° 39295-MEIC. Recuperado de Sistema Costarricense de
Información Jurídica (pgrweb.go.cr)