Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
45
1
Antropólogo social, Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven, San José, Costa Rica.
jsegura@cpj.go.cr.
Sexualidad en hombres jóvenes de 15 a 35 años con hijos/as nacidos
vivos
Sexuality on young men from 15 to 35 years old with children born live
Recibido: 28 de junio de 2023
Aprobado: 16 de noviembre de 2023
Jorge E. Segura Arias
1
El objetivo de este artículo es examinar algunas características de la sexualidad en hombres jóvenes, de 15
y 35 años con hijos/as nacidos/as vivos/as, en Costa Rica, y su relación con la procreación. La información
proviene de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018 de Costa Rica. Se analizan algunas variables
relacionadas con la vida sexual, la salud sexual y reproductiva en la primera relación sexual, las prácticas
sexuales en el último año y la última relación sexual en hombres jóvenes con hijos/as. Los resultados
señalan diferentes características del comportamiento sexual según los distintos momentos de la vida sexual.
La mayoría de los hombres jóvenes tuvo su primera relación sexual antes de los 21 años, la mayoría utilizó
preservativo y algunos no utilizaron ningún método anticonceptivo. En la última relación sexual la mayoría
de los venes utilizó métodos anticonceptivos bajo responsabilidad de su pareja, y algunos de ellos no
utilizaron ningún método anticonceptivo. Casi un tercio de los jóvenes con hijos/as nacidos/as vivos/as
querían esperar o no querían el último embarazo. Se concluye que la sexualidad de los hombres jóvenes
con hijos/as asume características específicas conforme el curso de la vida sexual, su desarrollo y la
incidencia de elementos socioculturales, de género, de pareja y familia. Se evidenció la necesidad de
información y capacitación para un ejercicio oportuno de la vida sexual y reproductiva.
Palabras clave: Hombres jóvenes; Masculinidad; Paternidad; Sexualidad; Salud sexual; Salud
reproductiva; Anticonceptivos; Primera relación sexual; Costa Rica.
The objective of this article is to examine some characteristics of sexual behavior, practices and
relationships on young men from15 to 35 years old, with children born live. The information came from
the Third National Youth Survey 2018 from Costa Rica. It analyzes some variables related to sexual life,
sexual and reproductive health at first intercourse, sexual practices in the last year, and last intercourse on
young men with children born live. The results point out different characteristics of sexual behavior
according to different sexual life times. The majority of young men had their first sexual intercourse before
the age of 21 years, most of them use condom and some did not use any contraceptive method. At last
sexual intercourse most of the young people used contraceptive methods under responsibility with their
partner, some of them did not use any contraceptive method at all. Nearly one-third of young men with live-
born children wanted to wait or did not want the last pregnancy. It is concluded that the sexuality of young
men with children assumes specific features according to the course of sexual life, its development and the
incidence of sociocultural, gender, couple and family elements. The need for information and training for
a timely exercise of sexual and reproductive life was evidenced.
Keywords: Young men, Masculinity; Paternity; Sexuality; Sexual health; Reproductive health;
Contraceptives; Sexual debut; Costa Rica.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
46
INTRODUCCIÓN
La sexualidad, la salud sexual y reproductiva, y con ellas los derechos sexuales y
reproductivos de las poblaciones, constituyen temáticas que cobran auge en las últimas décadas
como campo de derechos humanos y políticas públicas, visibilizando el papel de diferentes agentes
sociales, entre ellos los hombres, y distintas dimensiones de la vida humana implicadas.
“La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de toda la vida; abarca el
sexo, las identidades y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y
la reproducción. La sexualidad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías deseos, creencias,
actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Aunque la sexualidad puede
incluir todas estas dimensiones no siempre todas ellas se experimentan o expresan. La sexualidad
está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales económicos, políticos,
culturales, legales, históricos, religiosos y espirituales.” (World Health Organization, 2015, p.5)
Las concepciones sobre sexualidad, salud sexual y salud reproductiva y su interrelación
han ido desarrollándose y deslindándose en el curso del tiempo, estimulados por la evidencia en la
salud, el avance científico y social, la aplicación de políticas y las normas internacionales. (WHO,
2015, p. 4-5)
La salud sexual y la sexual reproductiva están estrechamente relacionadas y de manera
general ambas se conciben como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social”
(World Health Organization, 2015, p.5).
Para el caso de la salud sexual ese estado de bienestar “no es simplemente la ausencia de
enfermedades, disfunciones o dolencias” y “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la
sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”. Para su consecución y
mantenimiento es necesario el respeto, protección y cumplimiento de los derechos sexuales en
todas las personas. (CIPD, párrafo 7.2, 1994; World Health Organization, 2015, p.5)
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
47
Para la salud reproductiva ese estado de bienestar no es la “mera ausencia de enfermedades
o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y
procesos”. (CIPD, párrafo 7.2, 1994)
(…) la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo,
cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre
y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como
a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y
acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios
adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y
den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos”. (CIPD, párrafo 7.2, 1994)
En Costa Rica se han incorporado y adoptado distintos elementos en instrumentos jurídicos
y de política pública los cuales constituyen derroteros en materia de sexualidad para poblaciones
específicas en Costa Rica, y dentro de ellas para las personas jóvenes
2
. Estos instrumentos
visibilizan derechos humanos y la condición de sujetos de derecho de las personas, normando o
bien dando respuestas de política pública sobre la sexualidad, la salud, la reproducción, la
educación, la familia, las relaciones de pareja, la paternidad, entre otras temáticas para las
juventudes. A su vez, estos horizontes implican concepciones de derechos sexuales y
reproductivos de los hombres jóvenes, deberes y corresponsabilidades con otros sujetos de derecho
2
De manera particular para las personas jóvenes se encuentran la Convención de Derechos del Niño (1990) y el
Código de Niñez y Adolescencia (1998), la Convención Iberoamericana de Derechos de los venes, (2007), el
Consenso de Montevideo (2013), las distintas versiones de la Política Pública de la Persona Joven (2003, 2007,2010,
2014 y 2020), la Política Nacional en Sexualidad (2010), el Programa de Estudios de Educación para la Afectividad
y Sexualidad Integral del Ministerio de Educación (2017). En términos de paternidad, la Ley de paternidad
Responsable (2001) y la Ley N ° 10211, Reforma de los Artículos 94, 94 Bis, 95, 96, 97 y 100, y adición de un Inciso
K) al Artículo 70 de la Ley 2, Código de Trabajo, de 27 de agosto de 1943, para Combatir la Discriminación Laboral
contra las Mujeres en Condición de Maternidad (2002); y en función de las relaciones con personas adolescentes la
Ley N ° 9406 del 2016 para el Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante
situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas (2016), -reforma denominada ley de relaciones
impropias-. Además de esta legislación específica para las personas jóvenes, la población adolescente y joven es
comprendida en leyes para la población en general, o bien que comprenden a las personas jóvenes. Dentro de éstas se
encuentran las siguientes: Ley General sobre el VIH sida, N ° 7771, Ley contra la Violencia Doméstica, N ° 7586,
Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres N º 8589, la Ley de Igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad Ley N º 7600, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
Protocolo N º 8661.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
48
(sus hijos o hijas, sus parejas, las madres de sus hijos o hijas), reconfigurando la interacción social
entre hombres y mujeres, las concepciones de género y las relaciones de pareja.
Algunas encuestas nacionales han incorporado múltiples elementos sobre la salud sexual y
reproductiva, con diferente nivel de detalle, entre ellas las encuestas nacionales en sexualidad del
Ministerio de Salud, y de manera particular para las personas jóvenes las encuestas nacionales de
juventudes del Consejo de la Persona Joven. Estas últimas investigaciones recopilan datos sobre
hombres y mujeres de 15 a 35 años de edad y la tercera de ellas incorporó información sobre
hombres jóvenes con hijos/as nacidos(as) vivos(as).
La investigación de la sexualidad en los hombres jóvenes ha sido parte de los tópicos en
algunos estudios sobre masculinidad y paternidad, dentro de los cuales se destacan, para el caso
de Costa Rica y de interés para la presente investigación, las realizadas por Batres (2012, 2019),
Ceciliano (2007), CEPAL (2001), Espinoza (2016), Fonseca-Vindas (2019), Menjívar (2002,
2005), Muñoz (2001), y Rivera y Ceciliano (2004). La paternidad, la sexualidad, la salud sexual
y reproductiva son parte de los tópicos en los debates sobre los hombres, la masculinidad, las crisis
que les afectan y los efectos en esas áreas. (Olavarría, citado por Espinoza, 2016, p.303)
El ejercicio de la sexualidad se inscribe en la cultura, en las concepciones y relaciones de
género y por tanto en los patrones socioculturales que moldean la construcción de las identidades
individuales y colectivas de hombres y mujeres. Dentro de la multiplicidad de formas de
relacionamiento y concepción de las identidades de género de los hombres existen pautas
dominantes que permean las relaciones sociales y la vida sexual.
La masculinidad y masculinidades constituyen constructos empleados para la comprensión
de esas formas de relacionamiento y sus concepciones por parte de los hombres, en torno a los
vínculos entre sexos, las expresiones de género, roles, construcción de identidades, ejercicio de la
sexualidad, entre otros aspectos; su conceptualización presenta distintas adjetivaciones, no
obstante, sus acepciones se construyen en torno a las formas que asumen, predominan o prevalecen
en la sociedad y la cultura.
De acuerdo con Aguayo, F., Ibarra, D. y Píriz, P., al modelo de género promovido por las
sociedades occidentales se otorga mayor valoración a lo masculino en relación con lo femenino,
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
49
incentivando en los hombres comportamientos como la competitividad, demostración de virilidad,
la búsqueda del riesgo y el uso de violencia en determinadas circunstancias (p.31, 2015)
(… ) se le denomina “Masculinidad Hegemónica” (Connell,1997), el que promueve un tipo
de masculinidad en la cual, para que un varón sea considerado como tal, debe ser activo,
fuerte, no expresar sus emociones, no demostrar miedo, ser jefe de hogar y proveedor, entre
otras características (Olavarría y Valdés, 1998; Olavarría, 2001).” (Aguayo, F., Ibarra, D.
y Píriz, P., p.31, 2015)
Desde una masculinidad hegemónica, el comportamiento de los hombres se caracteriza por
el ejercicio de una sexualidad activa (Campos y Salas, 2001, citado por Rivera y Ceciliano, p. 109,
2003); la práctica heterosexual (Muñoz, p. 246, 2001); tener hijos o hijas o ser padres, junto al
trabajo y la formación de una familia (Muñoz, p. 250, 2001; Menjívar p. 5, 2005), la proveeduría
de bienes materiales (Menjívar p. 4, 2005). Estos elementos constituyen los principales referentes
identitarios de esa masculinidad, permeando las prácticas sexuales de los hombres (y el
involucramiento paterno), en este caso de los hombres jóvenes.
Uno de los tópicos señalados por diferentes autores es la vinculación entre la sexualidad,
la genitura o procreación y la paternidad. Al respecto Menjívar (2012, 2005), Batres (2019),
Muñoz (2001), CEPAL (2001) plantean la escisión entre los elementos señalados como un rasgo
en el comportamiento sexual de muchos hombres, obviando las consecuencias en la procreación.
Al respecto Menjívar indica la ausencia de conexión entre la sexualidad y la genitura y
entre ésta y la paternidad, por parte de los hombres. “Otra parte de la población de hombres, difícil
de cuantificar, responde a un discurso masculino que tiende a disociar sexualidad y genitura, así
como genitura y función paterna, engrosando las filas de la denominada “paternidad
irresponsable”. (2012, p. 45)
Por su parte Muñoz plantea la necesidad de diferenciar entre “progenitor y padre”, dos
formas distintas de asumir el embarazo por parte de los hombres. “El progenitor asume una
situación de hecho: ha fecundado a una mujer.”, lo cual constituye una prueba de su
heterosexualidad. La descendencia por lo general es reconocida de manera informal y es con la
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
50
aplicación de mecanismos legales que los hombres asumen la función proveedora vinculada con
la paternidad. (Muñoz, 2001, p. 251)
Con estos elementos conceptuales y a partir de los datos de la Tercera Encuesta Nacional
de Juventudes (CPJ, 2018) se construye la presente investigación, la cual explora una selección de
aspectos de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva, en torno al inicio de la vida sexual,
durante el último año, y la última relación sexual, de los hombres jóvenes de 15 a 35 años con
hijos o hijas, en Costa Rica. Estos momentos son de relevancia para el análisis, conocimiento y
comprensión del ejercicio de la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos, y el
establecimiento de algunas relaciones con la reproducción o el engendramiento. La relación con
la procreación se analiza en torno al uso de métodos anticonceptivos, incluyendo el condón, el tipo
de información de que dispusieron en el último año, la deseabilidad del último embarazo y con
ello la exposición a nuevos embarazos, o bien embarazos no planeados y con ello a nuevos/as
hijos/hijas. Asimismo, estos momentos son significativos para la formulación de políticas públicas
en materia de sexualidad, salud sexual y reproductiva de los hombres jóvenes, y la población en
general.
A continuación se presenta la metodología utilizada; acto seguido se exponen y describen
los resultados del estudio en términos de rasgos sociodemográficos de los hombres jóvenes con
hijos/as, inicio de la vida sexual y reproductiva, información recibida sobre sexualidad, prácticas
sexuales en el último año y la última relación, el número de hijos/as y la deseabilidad del último
embarazo, relación de pareja actual de los hombres jóvenes con hijos/as; posteriormente se
presenta la discusión de los resultados; y finalmente se exponen algunas conclusiones.
METODO
Para la presente indagación se utilizó la información recopilada mediante la Tercera
Encuesta Nacional de Juventudes realizada por el Consejo de la Persona Joven (2018). Se
construyó una población de estudio conformada por todos los hombres jóvenes de 15 a 35 años
que tenían hijos/as nacidos vivos/as.
Se revisó el cuestionario de la Encuesta y se identificaron las variables sobre
comportamiento sexual relacionadas con la sexualidad, la salud sexual y reproductiva de la
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
51
población seleccionada. A partir de una exploración inicial de literatura vinculada con la temática
se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Qué asociaciones se pueden realizar entre la
sexualidad de los hombres jóvenes, de 15 y 35 años con hijos/as nacidos/as vivos/as, en Costa
Rica, y la procreación.
Las variables de la vida sexual o salud reproductiva escogidas dan cuenta del
comportamiento sexual, prácticas y relaciones de la población de estudio. Dentro de ellas se
encuentran los aspectos demográficos; rasgos de la primera relación (edad de primera relación,
edad de la pareja sexual-persona, razones para tener la primera relación, tipo de relación con la
pareja sexual-persona, métodos de prevención del embarazo); información recibida en el último
año sobre sexualidad y su fuente de información; prácticas sexuales en el último año (frecuencia
de relaciones, frecuencia de uso de condón, razones de uso de condón); rasgos de la última relación
(métodos de prevención de embarazo); relación de pareja actual (tipo de pareja, embarazo de la
pareja actual); el número de hijos o hijas y deseabilidad del embarazo del último/ hijo/a.
Se realizó el procesamiento de las variables seleccionadas mediante el Statistical Package
for the Social Sciences (SPSS) para la población de estudio.
La investigación constituyó un abordaje descriptivo y general sobre el ejercicio de la
sexualidad por parte de jóvenes entre 15 y 35 años genitores, en términos cuantitativos y
descriptivos, con la información disponible sobre sexualidad, salud sexual y reproductiva.
Dentro de las limitaciones de la encuesta para este artículo se consideraron las siguientes:
no posee información sobre la edad en la cual las personas jóvenes tuvieron su primer hijo/a; no
se cuenta con datos sobre la vida sexual entre la primera relación sexual y la última relación sexual
(y el último año); no se tiene información sobre la pareja o parejas con las cuales tuvieron sus hijos
o hijas. No obstante, lo anterior, la investigación permitió conocer aspectos significativos del
comportamiento sexual de los jóvenes de cara a la observación de las políticas públicas dirigidas
a las personas jóvenes.
El estudio tuvo por objetivo analizar algunos rasgos de la sexualidad en hombres jóvenes,
de 15 y 35 años con hijos/as nacidos/as vivos/as, en Costa Rica, y su relación con la procreación.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
52
RESULTADOS
Los resultados en torno a la sexualidad, la salud sexual y reproductiva de los hombres
jóvenes se presentan bajo seis temáticas: algunos rasgos sociodemográficos, inicio de la vida
sexual y reproductiva, información sobre sexualidad recibida en el último año, prácticas sexuales
en el último año y la última relación sexual, el número de hijos/as y la deseabilidad del último
embarazo, y finalmente la relación de pareja actual. En este apartado se presentan y describen los
datos obtenidos.
a) Algunos rasgos sociodemográficos de los hombres jóvenes con hijos/hijas
La población total de hombres jóvenes en Costa Rica, entre 15 y 35 años, estuvo
conformada por 826 102 jóvenes, de los cuales el 27,3% habían iniciado su vida sexual y tenían
hijos/as nacidos/as vivos/as.
Este grupo de jóvenes, y población de estudio, está constituida por 225 325 hombres, en su
mayoría tienen entre 25 y 35 años, el 14,7% estudia, el 71,6 tiene secundaria incompleta o menos,
91.3% trabaja y predominan tanto el estado civil unión libre y el casado (Cuadro 1).
b) Inicio de la vida sexual y reproductiva
Los jóvenes con hijos/as nacidos/as vivos/as, en su mayoría, tuvieron su primera relación
coital (anal o vaginal) antes de tener los 21 años, el 32,8% con menos de 15 años, el 37,9% entre
los 15 y 17 años, y el 18,9% entre los 18 y 20 años. En el cuadro 2 se presentan los resultados de
este apartado.
Dentro de las razones indicadas para tener su primera relación el 62,8% mencionó deseos
de probar, el 20,2% estaba enamorado, el 8,1% tener la edad para hacerlo; otros jóvenes mencionan
que su pareja lo deseaba mucho, 3,5%; sus amigos/as lo hacían,1,6%; o bien fueron obligados,
0,4%.
Sobre la persona con la cual tuvieron la primera relación el 44,7% de los hombres jóvenes
con hijos/as manifestó que era su amigo/a o conocido/a, 43,9% era su novio/a, el 3,3% era la
persona con quién andaba, 2,6% era su esposo/a o vivían juntos; también señalaron que tuvieron
la primera relación con un extraño/a 3,2%, un familiar 1,1%, o sexo pagado 0,8%.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
53
Cuadro 1
Costa Rica: Hombres jóvenes con hijos o hijas, según diferentes rasgos sociodemográficos. 2018
Grupos de edad
N
%
15 a 17 años
805
0,4
18 a 24 años
25 761
11,4
25 a 29 años
70 667
31,4
30 a 35 años
128 091
56,8
Total
225 325
100,0
Estado civil
N
%
Soltero
50 844
22,6
Separado
9 869
4,4
Viudo
262
0,1
Casado
65 968
29,3
Divorciado
3 135
1,4
Unión libre
95 246
42,3
Total
225 325
100,0
Escolaridad
N
%
Primaria incompleta
26 888
11,9
Primaria Completa
64 203
28,5
Secundaria incompleta
70 299
31,2
Secundaria completa
23 756
10,5
Universitaria
40 179
17,8
Total
225 325
100,0
Condición de estudio-
trabajo
N
%
Trabaja
177 626
78,8
Estudia
4 955
2,2
Estudia y trabaja
28 272
12,5
Oficios en el hogar
1 206
0,5
Ninguna
13 265
5,9
Total
225 325
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
De los jóvenes que tuvieron su primera relación antes de los 15 años, el 30,8% fue con una
persona de 15 años o menos, en tanto el 61,1% de estos adolescentes indicó una persona de 15
años o más; visto en detalle el 26,9% la tuvo con una persona de 15 a 17años, y el 34,2 % con
personas de 18 años o más. En el caso de los adolescentes que tuvieron su primera relación entre
los 15 a 17 años, para el 45,4% fue con una persona de ese mismo rango de edad, el 5,3% con una
persona de menos de 15 años, y el 37,4% con una persona de 18 años o más.
De la población de estudio que inició su vida sexual entre los 18 y 20 años, el 26,4% la
tuvo su primera relación con una persona de 17 años o menos, en tanto para el 47,4% aconteció
con una persona de su mismo rango de edad.
Quienes tuvieron su primera relación entre los 21 y 35 años, el 6,7% la tuvo con una
persona de menos de 15 años. Por su parte el 49,6% y el 33,3% señalo que su primera relación
sexual fue con una persona de 18 a 20 años, o con una de 21 a 35 años, respectivamente.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
54
Los datos sobre el principal método de prevención utilizado en la primera relación indican
que el 34,1% de los hombres jóvenes no utiliningún método de prevención en la primera
relación. El uso de condón masculino fue mencionado por el 58,8% de los jóvenes. Los métodos
permanentes de esterilización quirúrgica se emplearon por parte del 0,5% mediante esterilización
masculina y el 0,1% esterilización femenina o ligadura. El 1,5% señaló el uso del método
tradicional denominado ritmo, el 6,3% métodos hormonales (inyección, píldoras y anticoncepción
oral de emergencia), y el 0,5% utilizaron dispositivos implantados (DIU o T de cobre).
Visto de otra manera el 6,9% de la población de estudio en su primera relación utilizó
métodos de prevención bajo responsabilidad de su pareja (hormonales, dispositivos implantados,
anticoncepción de emergencia, esterilización).
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
55
Cuadro 2
Costa Rica: Hombres jóvenes con hijos/as según diferentes rasgos de la primera relación sexual.
2018
Edad de la primera
relación
N
%
Menos de 15
73 858
32,8
15 a 17
85 445
37,9
18 a 20
42 549
18,9
21 a 35
7 557
3,4
No sabe
15 916
7,1
Total
225 325
100,0
Persona con la que tuvieron su
primera relación sexual
N
%
Total
225 325
100,0
Era su amigo/a o conocido/a
100 638
44,7
Era su novio/a
98 954
43,9
Era la persona
Con quién andaba
7 465
3,3
Era un/a extraño/a
7 196
3,2
Era su esposo/a o vivían juntos
5 840
2,6
Era su familiar
2 494
1,1
Fue sexo pagado
1 716
0,8
Ns/nr
1 022
0,5
Tuvo su primera
relación porque
N
%
Total
225 325
100,0
Usted tenía deseos
de probar
141 522
62,8
Estaba enamorado
45 488
20,2
Consideraba que
tenía edad para hacerlo
18 229
8,1
Su pareja lo deseaba
mucho
7 816
3,5
NS/NR
4 874
2,2
Sus amigos lo hacían
3 689
1,6
Otra razón
2 818
1,3
Le obligaron
889
0,4
Principal método de prevención
utilizado
N
%
Preservativo masculino
132 397
58,8%
Ningún método
76 727
34,1%
Píldoras
10 225
4,5%
Inyección
3 512
1,6%
Ritmo
3 459
1,5%
DIU o T de cobre
1 120
0,5%
Esterilización masculina
1 219
0,5%
Anticoncepción oral de emergencia
344
0,2%
Esterilización femenina o ligadura
224
0,1%
Edad de la
persona/pareja en la
primera relación
Hombres jóvenes por edad de la primera relación
menos de 15
años
15 a 17 años
18 a 20 años
21 a 35 años
NS/NR
Total
N
%
%
%
N
%
%
N
%
menos de 15 años
22 577
30,8
5,3
1,1
503
6,7
0,0
28 106
12,5
15 a 17 años
19 740
26,9
45,4
25,3
-
0,0
0,0
69 408
30,8
18 a 20 años
13 674
18,7
19,4
47,4
3 751
49,6
1,3
54 656
24,3
21 a 35 años
11 171
15,2
17,9
9,6
2 519
33,3
2,2
33 494
14,9
36 a 95 años
200
0,3
0,1
1,7
262
3,5
0,0
1 257
0,6
NS/NR
5 940
8,1
11,9
14,8
521
6,9
96,5
38 404
17,0
Total
73 302
100,0
100,0
100,0
7 557
100,0
100,0
225 325
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
56
c) Información sobre sexualidad recibida en el último año
La recepción de información sobre métodos anticonceptivos durante el último año fue
mencionada por el 29,7% de los hombres jóvenes con hijos/as, y dentro de las fuentes de
información registradas por esta población, el 26,8% señaló a médicos/EBAIS
3
, el 20,8% el
internet y el 22,0% al lugar de trabajo; también mencionaron la familia (7,8%), medios de
comunicación (6,1%), y los centros educativos (12,1%). La recepción de información sobre la
anticoncepción oral de emergencia fue mencionada por el 13,5% y el funcionamiento de órganos
reproductivos por el 19,0% de esta población.
De especial interés en esta investigación es la recepción de información sobre las
responsabilidades que conlleva el ejercicio de la sexualidad, la cual fue recibida durante el último
año por parte del 22,8% de los hombres jóvenes con hijos o hijas; como fuentes de la misma se
mencionó al internet, al lugar de trabajo y a la familia; 21,7%, 18,6%, y 16,5%, respectivamente.
Se indicaron también a médicos/EBAIS (14,2%), medios de comunicación (11,4%), y los centros
educativos (10,6%).
Otras temáticas emergentes en los últimos años son mencionadas en porcentajes cercanos
a la quinta parte de los hombres jóvenes con hijos o hijas, dentro de las cuales se encuentran el
placer y disfrute de la sexualidad (23,1%), afecto en la pareja (19,35%); el derecho de decidir
cuándo tener relaciones sexuales (21,5%), orientación sexual e identidad de género (21,9%),
derechos sexuales y reproductivos (21,7%); y las prácticas de cuidado o autocuidado tales como
cuando debe visitar al ginecólogo o al urólogo (17,3%) y cuidados durante el embarazo (21,8%).
d) Prácticas sexuales en el último año y la última relación
Algunos datos sobre las prácticas sexuales evidenciaron que el 3,8% de los hombres con
hijos o hijas no tuvo relaciones sexuales durante el último año. El 41,4% mencionó tener
relaciones sexuales todos los días, en tanto que el 33,2% indicó ocasionalmente (una frecuencia
distinta a: al menos una vez, cada dos meses, o una vez al mes, o una vez por semana).
3
Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS).
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
57
El 59,9% de los hombres jóvenes con hijos o hijas que han tenido relaciones sexuales
durante el último año utilizaron el condón o preservativo
4
.
Entre quienes tuvieron relaciones utilizando condón el 19,0% manifestó que siempre lo
utilizó; en tanto que el 19,7% lo usó de manera inconsistente indicando frecuencias de casi
siempre, a veces y casi nunca. La principal razón de uso del condón durante el último año
constituye la prevención de un embarazo, reportado en las diferentes frecuencias de uso, para el
51,8% de los hombres con hijos o hijas; de seguido para el 12,4% la protección del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) o sida, y para el 31,3% protegerse de otras infecciones de
transmisión sexual (ITS). El cuadro 3 muestra el detalle de uso del condón en los últimos 12
meses.
Cuadro 3
Costa Rica: Hombres jóvenes con hijos o hijas, según característica de uso de condón en el
último año. 2018
Frecuencia de
relaciones sexuales
utilizando condón
N
%
Siempre
40 567
19,0
Casi siempre
9 947
4,7
A veces
22 135
10,4
Casi nunca
9 856
4,6
Nunca
127 675
59,9
Ns/nr
2 967
1,4
Total
213 147
100,0
Principal razón
para usar condón
N
%
Prevenir un
embarazo
42 710
51,8
Protegerse del VIH
o sida
10 190
12,4
Protegerse de otras
ITS
25 865
31,3
Ns/nr
3 740
4,5
Total
82 505
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
e) Uso de métodos anticonceptivos en la última relación
En la última relación sexual el 24,2% de los hombres jóvenes con hijos o hijas no utilizó
(ni sus parejas sexuales) ningún método de prevención de embarazo; el 30,3% utilizó el
preservativo masculino, y el 3,4% la esterilización masculina.
4
La pregunta es específica sobre relaciones utilizando condón, no obstante, sus parejas podrían utilizar o no algún
método de anticoncepción. Más adelante se indica el uso de métodos en la última relación.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
58
El 41,1% de los hombres jóvenes mencionó el uso de métodos bajo responsabilidad de su
pareja (sean hormonales, dispositivos implantados, anticoncepción de emergencia y
esterilización), de los cuales el 32,1% corresponde a métodos hormonales (inyección, píldoras y
anticoncepción de emergencia en un bajo porcentaje) y el 8,7% a esterilización femenina o
ligadura. Ver cuadro 4.
Cuadro 4
Costa Rica: Hombres jóvenes por inicio de la vida sexual y tenencia de hijos/as, según el método
de prevención utilizado en la última relación. 2018
Tipo de método
N
%
Preservativo masculino
68 369
30,3
Ningún método
54 463
24,2
Píldoras
45 442
20,2
Inyección
25 158
11,2
Esterilización femenina o ligadura
19 518
8,7
Esterilización masculina
7 713
3,4
Ritmo
3 670
1,6
Anticoncepción oral de emergencia
1 519
0,7
DIU o T de cobre
961
0,4
Otro
517
0,2
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
f) El número de hijos/as y la deseabilidad del último embarazo
De los hombres jóvenes el 50,4% tiene 1 hijo/a, 32,8% posee 2 hijos/a, por su parte el
16,8% tiene 3 o más hijos/as.
Para el 8,5% de la población de estudio su pareja está embarazada y el 91,5% su pareja no
está embarazada.
Al momento del embarazo del último/a hijo/a el 63,7% de los hombres jóvenes manifestó
el deseo de tener hijos o hijas, mientras el 12,9% quería esperar y el 19,2% no quería. Ver cuadro
5.
La agrupación de las opciones de no querer tener hijos/as y haber querido esperar tiene
rasgos diferentes por grupos de edad: ninguno de los adolescentes quería tener un hijo o hija en
ese momento (78,3% quería esperar y 21,7% no quería tener hijos/as); de igual manera el 36,5%
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
59
de los hombres entre 18 y 24 años (29,4, % no quería y el 7,1% quería esperar); por su parte el
25,4% de los hombres entre 25 y 29 (15,6% no quería y el 9,8% quería esperar), y el 34,4% grupo
de mayor edad (19,2% no quería, 15,2% quería esperar) mostró una disposición a esperar o no
querer tener el último embarazo.
Cuadro 5
Costa Rica: Hombres jóvenes con hijos o hijas, según deseabilidad del último embarazo. 2018
Número de hijos/as
vivos
N
%
1
113551
50,4
2
73941
32,8
3
30282
13,4
4 o más
7551
3,4
Está usted o su
pareja
embarazada en
este momento
N
%
19 079
8,5
No
206 246
91,5
NS/NR
-
0,0
Total
225 325
100,0
Deseabilidad del
embarazo del último/a
hijo/a
15 a 17 años
18 a 24 años
25 a 29 años
30 a 35 años
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Si quería
0
0,0
14914
57,9
48789
69,0
79882
62,4
143586
63,7
Quería esperar
630
78,3
1913
7,4
6895
9,8
19524
15,2
28963
12,9
No quería
174
21,7
7488
29,1
11039
15,6
24654
19,2
43355
19,2
NS/NR
0
0,0
1446
5,6
3944
5,6
4031
3,1
9422
4,2
Total
805
100,0
25761
100,0
70667
100,0
128091
100,0
225325
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
g) Relación de pareja actual de los hombres jóvenes con hijos o hijas
El 81,7% de los hombres jóvenes con hijos o hijas tenía una relación de pareja y el 18,3%
no tenía al momento de la encuesta. De quienes tenían pareja el 51,5% vivía en unión libre, el
35,5% en matrimonio, 8,2% en noviazgo y el 4,4% el tipo de relación es anda con alguien. Para el
3,1% de la población de estudio su pareja actual es hombre y para el 94,0% es mujer, el 2,8% no
indicó el sexo de su pareja.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
60
Cuadro 6
Costa Rica: Hombres jóvenes con hijos o hijas, según características de la relación de pareja
actual. 2018
Tipo de relación
N
%
Anda con alguien
8 026
4,4
Matrimonio
65 391
35,5
Noviazgo
15 048
8,2
Unión libre
94 819
51,5
NS/NR
797
0,4
Total
184 081
100
EDAD PAREJA
N
%
Menos de 15
1 219
0,7
15 a 17
4 891
2,7
18 a 24
43 631
23,7
25 a 29
64 789
35,2
30 a 35
53 397
29,0
36 y más
14 994
8,1
No responde
1 160
0,6
Total
184 081
100,0
Edad de los hombres jóvenes con hijos/as
15 a 17 años
18 a 24 años
25 a 29 años
30 a 35 años
Total
Edad de la
pareja actual
N
%
%
%
N
%
N
%
N
%
Menos de 15
años
-
0,0%
-
0,0
1 219
2,2
-
0,0
1 219
0,7
De 15 a 17 años
196
100,0
1 893
8,7
1 008
1,8
1 795
1,7
4 891
2,7
18 a 24 años
-
0,0
14 487
66,5
16 329
29,2
12 815
12,1
43 631
23,7
25 a 29 años
-
0,0
4 751
21,8
25 549
45,7
34 489
32,5
64 789
35,2
30 a 35 años
-
0,0
545
2,5
9 056
16,2
43 796
41,2
53 397
29,0
36 o más años
-
0,0
-
0,0
1 876
3,4
13 117
12,4
14 994
8,1
NS/NR
-
0,0
107
0,5
853
1,5
200
0,2
1 160
0,6
Total
196
100,0
21 783
100,0
55 890
100,0
106 212
100,0
184 081
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Juventudes 2018.
La totalidad de los adolescentes (100%) y el 66,5% de los hombres de 18 a 24 años tienen
parejas de su mismo grupo de edad. Sin embargo, el 2,2% de quienes tiene entre 25 y 29 años
indicaron tener parejas adolescentes con menos de 15 años. Además, el 8,7% de quienes tenían
entre 18 y 24 años, el 1,8% de quienes tienen entre 25 y 30 años y el 1,7% de quienes tienen entre
30 y 35 años mencionaron tener una pareja con edades entre 15 y 17 años.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
61
En el mismo sentido se observan hombres jóvenes con hijos e hijas cuyas parejas actuales
tienen 36 años o más, es el caso del 3,4% hombres con edades entre 25 y 30 años y el 12,4% de
quienes tienen entre 30 y 35 años. En el cuadro 6 se presentan los rasgos en torno a la pareja
actual.
DISCUSIÓN
Si bien la sexualidad es una dimensión humana en el curso de la vida de todas las personas
es de especial interés en la población joven dado que la adolescencia es el momento de inicio de
las relaciones sexuales coitales y su ejercicio es consustancial para la población de estudio.
En este apartado se examinan los principales rasgos de resultados presentados en torno a
tres momentos en la vida de los hombres jóvenes: 1) la primera relación sexual; 2) la información
sobre sexualidad recibida en el último año, las prácticas sexuales en el último año; y la última
relación sexual, el número de hijos/as y la deseabilidad del último embarazo, y la relación de pareja
actual, momentos que caracterizan la salud sexual y reproductiva de este grupo de hombres con
hijos/as.
Los resultados evidencian el inicio de la vida sexual en la adolescencia, y de manera general
antes de los 21 años, para una mayoría de hombres jóvenes. Este hecho (práctica) tiene distintas
implicaciones en la vida de los jóvenes (y sus parejas) según las condiciones en que acontece el
inicio y el desarrollo de su vida sexual y reproductiva.
El uso de métodos anticonceptivos, la prevención de embarazos no planeados (y la
protección ante ITS y VIH), acontece para un número importante de jóvenes utilizando el condón
masculino, un método a cargo de los propios hombres, no obstante, una tercera parte (34,1%) de
los jóvenes no utiliningún método en la primera relación sexual y con ello la posibilidad de
embarazos (el riesgo de contraer ITS y VIH) y llegar a tener hijos/hijas. Asimismo, el uso de
anticoncepción oral de emergencia, aún en bajos porcentajes al inicio de la vida sexual, evidencia
la ausencia de planeación de las relaciones sexuales y por tanto la decisión de evitar tener hijos/as
en ese momento.
La relación con la persona con la cual tuvieron la primera relación sexual, muestra
principalmente vínculos de amistad, personas conocidas o noviazgo, no obstante, un porcentaje
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
62
bajo de jóvenes iniciaron su vida sexual con una persona extraña o familiar (lo cual constituye un
agravante en los casos de relaciones impropias, en las relaciones forzadas o con parientes).
A pesar de que una tercera parte o más (entre un 30% y un 47% en los diferentes grupos
de edad) de los jóvenes inicia su vida sexual con personas de su mismo grupo de edad, un
porcentaje importante de adolescentes, especialmente con menos de 15 años, tuvo su primera
relación con una persona de mayor edad a la suya. La edad de la primera relación evidenció
también que algunos de los hombres jóvenes mayores de 18 años, aunque en porcentajes bajos,
establecieron relaciones impropias al inicio de su vida sexual, es decir poseían diferencias de edad
mayores a 5 y 7 años, en relación con las personas adolescentes con las cuales tuvieron esa
relación. Relaciones impropias es el término socialmente instalado para denominar las relaciones
con adolescentes por parte de personas mayores, a partir de la Ley 9406
5
, está basado en el
“constructo uniones impropias” el cual refiere a relaciones desiguales de poder basadas en el sexo,
la mayoría de edad, relaciones inconvenientes, inadecuadas y una forma de violencia. (UNFPA,
Costa Rica, 2014, p.7) La divulgación y cumplimiento de la legislación vigente constituye un
elemento clave en las políticas públicas para la eliminación de este tipo de relaciones.
Los deseos de experimentar la sexualidad es la razón para tener la primera relación indicada
por la mayoría de la población de estudio, aspecto que requiere ser llevado a cabo en las
condiciones óptimas de información, protección y seguridad para los adolescentes. No obstante,
se mencionan casos en los cuales algunos hombres jóvenes fueron obligados a tener su primera
relación, acto que constituye un delito y también implica el incumplimiento de las condiciones
planteadas en la concepción de salud sexual. Además, podría implicar una relación impropia,
considerando que el 70,7% de la población de estudio inició su vida sexual antes de los 18 años y
el 61,1% de los adolescentes que iniciaron su vida sexual con 15 años o menos fue con una persona
de 15 años o más, y el 37,4% de adolescentes que tuvieron su primera relación entre 15 y 17 años
fue con una persona mayor de edad.
5
Ley N ° 9406 para el Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones
de violencia de género asociadas a relaciones abusivas, aprobada en el año 2016.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
63
Sobre este tipo de situaciones la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva
en su análisis de las disparidades de edad en la primera relación señala:
Estas diferencias de edades con la pareja entre quienes inician las relaciones sexuales a
edades más tempranas se dan también entre los hombres, pero con una frecuencia menor.
Lo anterior sugiere que el inicio de las prácticas sexuales coitales en las adolescentes,
podría darse en el marco de relaciones abusivas y desiguales, que les esté impidiendo
postergar esta edad de inicio o bien negociar el uso de métodos anticonceptivos y de
protección. (Ministerio de Salud, ENSSSR, 2016, p.17)
En sentido sumatorio para este estudio, la vinculación entre el ejercicio de la sexualidad y
la procreación, y con ella el advenimiento de una paternidad no planificada, los resultados
muestran que una tercera parte de los hombres jóvenes estuvieron expuestos al riesgo de embarazo
al inicio de su vida sexual, pues no utilizaron ningún método y con ello también, la posibilidad de
embarazo en la adolescencia para mujeres con 20 años o menos, algunas de ellas amigas o
conocidas. Estos comportamientos evidencian la vulnerabilidad en la adolescencia y la necesidad
de garantizar derechos sexuales y reproductivos, y el derecho a la educación en sexualidad, a las
diferentes cohortes y poblaciones, especialmente en el período de inicio de la vida sexual.
Los datos de la Encuesta Nacional de Juventudes y por tanto los resultados presentados
abordan la primera relación y la vida sexual en el último año y la última relación. No obstante,
entre ese lapso y según el rango de edad de los 15 y 35 años en que se encuentre la población de
estudio, acontecen diversos eventos relacionados con su desarrollo personal, su vida sexual y
reproductiva, la procreación de sus hijos o hijas, emparejamientos, vinculación o no con el estudio,
el ingreso al mundo del trabajo, el hacerse cargo o no del ejercicio paterno y a la vez el ejercicio
de su sexualidad sigue su curso, y con ello la posibilidad de tener nuevos hijos/as.
La recepción de información sobre el uso de anticonceptivos durante el último año es
señalada por menos de una tercera parte de los hombres jóvenes con hijos/as; es proporcionada
principalmente por personal médico y los EBAIS (la búsqueda en internet y la familia ocupan
menores proporciones) y podría estar relacionada con consultas específicas sobre este campo al
personal de salud, considerando también que los hombres en general asisten en frecuencias bajas
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
64
a los establecimientos de salud. Por su parte, las responsabilidades que conlleva el ejercicio de la
sexualidad, mencionada por una quinta parte de esta población, destacan como fuente principal al
internet, el lugar de trabajo y la familia, espacios sociales no médicos en torno a las situaciones y
condiciones en las cuales se desempeñan. La obtención de información por sus propios medios y
quizás las responsabilidades acarreadas por la paternidad hacen que la búsqueda en internet
constituya la fuente más citada. También, la asistencia a consultas médicas y el papel de
Médicos/EBAIS como fuente principal de información sobre uso de anticonceptivos, podría estar
asociado a prácticas de autocuidado y cuidado mutuo señaladas por los hombres jóvenes con hijos
o hijas, vinculados a la planificación y prevención de nuevos embarazos. Teniendo en cuenta que
la mayoría de hombres jóvenes con hijos/as tienen más de 25 años, trabajan, y no estudian, los
espacios laborales, en contraste con los centros educativos, tienen un lugar principal para la
socialización de información sobre la sexualidad en el último año.
Aproximadamente la mitad de los hombres jóvenes que utilizaron el condón en el último
año lo asocian a evitar embarazos, en su caso nuevos hijos/has, aspecto que implica una conexión
explícita de control reproductivo, aun cuando sus parejas sexuales pudieran utilizar otro método.
Los jóvenes que tuvieron relaciones sexuales sin protección (59,9% no uso) o con un uso
inconsistente del condón (19,7%), y en caso de que su(s) pareja(s) sexuales no hubieran utilizado
algún método anticonceptivo, se expusieron en el último año a embarazos no deseados; además de
la posibilidad de contraer alguna ITS o VIH, este riesgo podría aumentar en aquellos jóvenes con
múltiples parejas sexuales (11,3%).
El porcentaje de hombres jóvenes (y sus parejas) que no utilizaron ningún método en la
última relación disminuye en comparación con la primera relación, prevaleciendo el riesgo de tener
embarazos no deseados y de contraer alguna ITS o el VIH para este grupo de jóvenes. La
anticoncepción oral de emergencia, a pesar de mostrar porcentajes bajos, reflejó un ligero aumento
en contraste con la primera relación sexual, lo cual implica una medida de manejo del riesgo por
tener relaciones sin barreras de protección, ni métodos anticonceptivos por parte de los hombres
jóvenes con hijos o hijas y sus parejas, y con ello prevenir un embarazo no planeado.
Las prácticas sexuales en el último año en las cuales se indica el uso del preservativo en las
opciones: a veces, casi nunca y nunca, representan un 75%, comportamiento riesgoso para ITS y
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
65
VIH, no obstante, en términos de posibilidades de embarazo este comportamiento es totalmente
riesgoso para quienes nunca lo utilizaron, para las otras opciones existe riesgo de embarazo en el
último año, en caso de que sus parejas no hubieran utilizado otro método anticonceptivo, dato no
documentado para el último año.
En la última relación disminuyó el porcentaje de hombres jóvenes que utilizó el condón
masculino, en comparación con la primera relación sexual, posiblemente incide el hecho de tener
una pareja actual, el acceso y uso de otros métodos de anticonceptivos, en contraste con la
experimentación inicial (en la adolescencia), o bien tener sexo con amistades, personas, conocidas
o novias/os.
El aumento de la esterilización masculina, y en mayor número la femenina en la última
relación sexual, en contraste con la primera relación sexual, implica la toma de decisiones y el
control sobre su fertilidad mediante métodos permanentes por parte de los hombres jóvenes y sus
parejas, para no tener nuevos hijos/as y posiblemente una decisión en relación con el número de
hijos/as que han procreado.
En la última relación sexual se incrementó el uso de los diferentes métodos anticonceptivos
a cargo de su pareja sexual, en comparación con la primera relación sexual, especialmente la
mención de los métodos hormonales (píldoras e inyecciones).
Los datos sobre la deseabilidad o disposición a tener hijos/as, en la consulta sobre el último
embarazo, para un conjunto de los jóvenes muestran que esta decisión queda fuera de la
planificación, su deseo o el momento oportuno para tenerlos/as, considerando que el 32,1% de la
población de estudio no quería o bien quería esperar en relación con su último embarazo La
deseabilidad de hijos/as también podría estar asociada a la ausencia de protección, no uso de
métodos anticonceptivos, embarazos no planeados, al número de hijos/as, al momento del
desarrollo personal y la situación socioeconómica de los hombres jóvenes, y por tanto a las
condiciones en que ejercen la paternidad. La deseabilidad de los hijos o hijas en los grupos más
jóvenes, su primer hijo, o en los grupos de mayor edad, nuevos hijos, tienen porcentajes mayores,
las condiciones de desarrollo y condiciones socioeconómicas en los primeros, asimismo, en los
segundos las condiciones socioeconómicas, laborales y nuevas parejas podrían ser motivos para
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
66
no desear tenernos en ese momento. Es necesario tener en cuenta que los jóvenes mayores de 25
años de edad constituyen la proporción más grande de hombres con hijos/as (88,2%). El deseo de
tener hijos/as en los grupos más jóvenes podría estar asociado a la demostración de virilidad como
atributo de la masculinidad hegemónica y en la población de estudio en general, probablemente
vinculado a la información disponible, conciencia de las consecuencias y acceso a métodos
anticonceptivos, de manera que estos elementos puedan ser insumos para su planeación en el
momento oportuno y según diversas condiciones socioeconómicas.
En relación con la edad de la pareja actual los porcentajes mayores corresponden a personas
del mismo grupo de edad de los jóvenes, especialmente en los adolescentes, aun cuando se
observan porcentajes bajos de relaciones impropias con personas de menos de 15 años, y de 15 a
17 años.
Los aspectos o componentes documentados sobre el uso sistemático del preservativo en el
último año, y su correspondiente razón de uso para prevenir embarazos, la esterilización
masculina, el uso de condón en la primera y última relación, constituyen indicadores explícitos de
la decisión de prevenir embarazos, en esos momentos consultados, para un conjunto de los
hombres jóvenes de este estudio. En este sentido la posibilidad de tener hijos no queda al azar o a
la decisión de sus parejas, aun cuando pueda acontecer el uso consensuado de diferentes métodos
anticonceptivos.
Los hombres jóvenes han llegado a ser padres y eventualmente podrían tener nuevos hijos
o hijas, tomando en cuenta el bajo porcentaje que recibió información sobre sexualidad en el último
año, el porcentaje que no utiliza métodos anticonceptivos, así como la existencia de un grupo de
hombres jóvenes que no planeó o deseó, al menos, el embarazo del último hijo/a, según lo
consultado. El cuidado de la salud sexual y reproductiva, el uso de métodos anticonceptivos y la
atención en salud tradicionalmente han estado supeditados a las mujeres, sin embargo, la crítica a
la sexualidad, al patriarcado, a las relaciones de género y el ejercicio de derechos sexuales y
reproductivos para hombres y mujeres, ponen en discusión diferentes aspectos sobre la sexualidad
de los hombres, de la cultura y la sociedad y con ello su involucramiento y responsabilidad en la
salud sexual y reproductiva.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
67
La existencia de relaciones impropias, en la primera y/o última relación sexual o bien con
la pareja actual, constituyen relaciones ilegales y asimétricas en torno a la edad, aspecto que
requiere de políticas públicas integrales para eliminar este tipo de relaciones, transformar las
concepciones y situaciones que las propician, y con ello evitar desfavorecer relaciones desiguales
y prevenir embarazos en la adolescencia.
Finalmente, con independencia del tipo de relación de pareja actual y el tipo de métodos
anticonceptivos utilizados por los hombres jóvenes o sus parejas, es fundamental la promoción de
la corresponsabilidad de los hombres en cuanto al derecho de decidir cuándo y con quién tener
relaciones sexuales, la planeación de hijos/as, el autocuidado, el cuidado mutuo, la prevención de
embarazos no planeados, la decisión a tener o no hijos o hijas y en el momento oportuno, las
responsabilidades que conlleva el ejercicio de la sexualidad y de manera consecuente la paternidad.
En síntesis, el conjunto de aspectos atinentes a la vida sexual y reproductiva evidenciaron
la necesidad de que los hombres jóvenes con hijos/as en Costa Rica establezcan de manera
consciente la vinculación entre el ejercicio de la sexualidad y la genitura, tal y como lo plantea
Menjívar (2012), para lo cual es prioritario el desarrollo de políticas públicas para la información,
educación, sensibilización, y capacitación oportuna y acceso a servicios en materia de derechos,
salud sexual y reproductiva para toda la población especialmente para los adolescentes y jóvenes,
padres jóvenes y sus parejas, de modo que asuman una sexualidad informada, consciente, y acorde
con el bienestar que la salud sexual y reproductiva conllevan.
CONCLUSIONES
La sexualidad de los hombres jóvenes de 15 a 35 años asume diferentes características en
el curso de la vida sexual, según su desarrollo y la incidencia de elementos socioculturales
(mandatos, concepciones y prácticas) vinculados con las relaciones de géneros, de pareja, familias,
y las identidades construidas y expresadas a través de los mismos. Los datos de la primera relación
sexual muestran, por un lado, la vulnerabilidad de los adolescentes en el establecimiento de
relaciones con personas de mayor de edad, el no uso de métodos anticonceptivos y con ello la
exposición a tener embarazos no planeados en un momento importante de su desarrollo personal,
y por otro lado, evidencian el uso del condón como principal método anticoncepción utilizado.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
68
De igual manera, el comportamiento sexual en su última relación evidencia un conjunto de
hombres jóvenes con hijos/as que no utilizó ningún método de anticoncepción, práctica que los
expone a embarazos no planeados, y otro grupo cuyos métodos empleados estuvieron
principalmente a cargo de su pareja.
El uso de ningún método de anticoncepción por parte de los hombres jóvenes, y sus parejas,
muestra prácticas sexuales que pueden evidenciar la disociación de éstas y las consecuencias en
la procreación, con independencia del momento de la vida en que se encuentren, a menos que
estén planeando un embarazo.
El acceso a información sobre sexualidad durante el último año evidencia la necesidad de
políticas de información y capacitación continuas para fortalecer las falencias señaladas por las
personas jóvenes, especialmente en adolescentes y menores de 21 años, al inicio de la vida sexual,
y en los espacios laborales, considerando el trabajo por parte del grueso de la población de hombres
jóvenes con hijos/as.
Ante estas circunstancias es fundamental que los hombres jóvenes, y las personas jóvenes
en general, reciban capacitación e información oportuna, desde una perspectiva de derechos
sexuales y reproductivos en distintos tópicos. Se requiere la formación en sexualidad, salud sexual
y reproductiva sobre el derecho de decidir cuándo y con quién tener relaciones sexuales, las
responsabilidades que implica el ejercicio de la sexualidad, el desarrollo de acciones de diversa
índole para la erradicación de las relaciones impropias, el acceso a métodos y procedimientos
anticonceptivos, prevención de ITS/VIH, el autocuidado, el cuidado mutuo y comunicación con la
pareja, formación sobre géneros, identidades y masculinidades y derechos humanos. De esta
manera los hombres jóvenes podrán asumir, controlar y prevenir diferentes situaciones que
conllevan a la genitura, a los embarazos no deseados, y con ello incidir de manera positiva en las
condiciones que los llevan a tener hijos/as y en las cuales ejercen la paternidad.
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
69
REFERENCIAS
Aguayo, F., Ibarra, D. y Píriz, P. (2015). Prevención de la violencia sexual con varones. Manual
para el trabajo grupal con adolescentes y jóvenes. Centro de Estudios sobre
Masculinidades y Género A.C. y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://biblioteca.cfe.edu.uy/bibdigCFE/opac_css/doc_num.php?explnum_id=290
Batres, J. (2012). La masculinidad como estructura de dominación: análisis de las disposiciones
de la masculinidad dominante en dos grupos de hombres en Costa Rica. Cuadernos de
Ciencias Sociales, 162. FLACSO. San José, Costa Rica.
Batres, J. (2019). La paternidad como medio de realización masculina en Guatemala y Costa
Rica. Revista análisis de la realidad nacional, 8 (170), 58-84.
Ceciliano, Y. (2007). Paternidad interrumpida e idiomas masculinos emergentes. Cuadernos de
Ciencias Sociales No. 148. San José, Costa Rica: FLACSO.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2001). La Paternidad
Responsable en Costa Rica: Una Tarea Pendiente. LC/MEX/L.480. Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/25504-la-paternidad-responsable-costa-rica-tarea-
pendiente
Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven. (2018). Tercera Encuesta Nacional de
Juventudes 2018: Informe de Principales resultados. San José, Costa Rica.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Costa Rica. (2014). Uniones Impropias y
Embarazo en la Niñez y Adolescencia en Costa Rica". San José, Costa Rica. Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Costa Rica. Recuperado de:
https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/uniones_impropias_unfpa-
paniamor_2014.pdf
Espinoza, R. (2016). Una mirada al involucramiento paterno: participación de los hombres jefes
de hogar de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica en actividades de cuidado directo.
Estudios demográficos y urbanos, 31, (2), 301-329.
Fonseca-Vindas, C. (2019). Jóvenes padres costarricenses: cambios y continuidades de la
masculinidad tradicional. Revista Espiga, 18 (37), 14-39.
Menjívar, M. (2005). Paternidad e identidad masculina en Costa Rica: el sobredimensionamiento
del mandato de la proveeduría. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 5 (1-2), 1-27.
Menjívar, M. (2002). Actitudes masculinas hacia la paternidad: entre las contradicciones del
mandato y el involucramiento. San José, Costa Rica: INAMU.
Ministerio de Salud. (2016). Informe de la II Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud
Reproductiva. Recuperado de: https://ccp.ucr.ac.cr/documentos/portal/Informe-
2daEncuesta-2015.pdf
Investigación en Juventudes:
Vol. 10, Núm. 1, 2023
Revista del Consejo de la Persona Joven
ISSN: 2215 4442
Páginas: 45-70
70
Naciones Unidas. (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994. Recuperado de: https://documents-
dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N95/231/29/PDF/N9523129.pdf?OpenElement
Muñoz, S. (2001). En busca del Pater Familias: construcción de identidad masculina y paternidad
en adolescentes y jóvenes. En: S. Donas (Compilador), Adolescencia y juventud en
América Latina, (pp. 243-266). Cartago, Costa Rica: Libro Universitario Regional.
Rivera, R. y. Ceciliano. (2004). Cultura, masculinidad y paternidad: las representaciones de
los hombres en Costa Rica. San José, Costa Rica: FLACSO. Recuperado de:
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=47587
World Health Organization. (2015). Sexual health, human rights and the law. WHO Geneva,
Switzerland. World Health Organization. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/175556/9789241564984_eng.pdf