Ministerio de Cultura y Juventud invertirá este 2025 más de ¢909 millones en las juventudes del país

Lunes 31 de marzo, 2025, San José, Costa Rica. El Ministerio de Cultura y Juventud reafirma su compromiso con las juventudes del país con una inversión histórica de ¢909 millones para el desarrollo de proyectos en beneficio de las juventudes de todo el país.   

Por primera vez en Costa Rica, se conformaron 89 Comités de la Persona Joven, de los 91 posibles, quienes han trabajado de la mano con el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven para diseñar e impulsar iniciativas que se ejecutarán en el 2025. Todos los Comités han presentado sus proyectos ante la Junta Directiva del Consejo de la Persona Joven, cumpliendo con los plazos establecidos. 

Hasta la fecha, la Junta Directiva ya ha aprobado 50 proyectos, mientras que los 39 restantes, que ingresaron en tiempo y forma, serán aprobados en la próxima sesión. Estas iniciativas representan una transferencia de ¢323 millones que hará el Consejo de la Persona Joven a las municipalidades para su ejecución. 

Además, se ha aprobado la modificación de proyectos para el uso del superávit, lo que permitirá una inversión adicional de ¢586 millones. En total, ¢909 millones serán destinados a fortalecer a las juventudes del país en ejes clave como Empleabilidad, Emprendimiento, Ciberseguridad, Salud mental y Prevención de la violencia. 

“Desde que asumimos el ministerio dijimos que íbamos a trabajar con las comunidades juveniles de todo el país. Gracias al trabajo del viceministro y del Consejo por primera vez lograremos impactar directamente en temas como la estrategia brete, la salud mental, el emprendimiento juvenil, la promoción de La Paz y la ciberseguridad. Esta inversión histórica es gracias al trabajo articulado y a la definición de prioridades de inversión. Ahora les corresponderá a las autoridades locales ejecutar los proyectos. Ojalá que las alcaldías comprendan que los temas de juventud son importantes agilicen los procesos internos de cada gobierno local para su implementación.” indicó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.  

Esta inversión sin precedentes es el reflejo del trabajo transformador que impulsa el Ministerio Cultural de Juventud en conjunto con el Consejo de la Persona Joven, para las juventudes de cada cantón, y de esta manera las personas jóvenes de las comunidades tengan acceso a oportunidades que fortalezcan su presente y futuro. 

 

Proyectos Comités de la Persona Joven 2025 
Cantón   Nombre del Proyecto   Vinculación con la Política Pública 
Montes de Oro  CONECTANDO JUVENTUD: Habilidades, emprendimiento y bienestar para Montes de Oro.  Empleabilidad
Salud Mental
Emprendimiento
Prevención de la violencia 
Esparza  Esparza Activa  Prevención de la violencia
Salud Mental 
Peñas Blancas  Encuentros para el Bienestar y el Empoderamiento Juvenil  Prevención de la violencia
Salud Mental 
San Carlos  Juventud en acción: aprendiendo para
transformar 
Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento
Ciberseguridad 
Lepanto  Construcción por una Juventud con Dominio  Salud Mental 
Orotina  Juventudes en acción, legado en construcción  Prevención de la violencia
Salud Mental 
Desamparados  Juventud que Transforma, Construye y Lidera  Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Ciberseguridad 
Goicoechea  Plan de Trabajo 2025  Prevención de la Violencia
Salud Mental
Empleabilidad 
 Poás  Casa de la Juventud Poás  Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento
Ciberseguridad 
Tucurrique  “Impulsando a las Juventudes de Tucurrique para Potenciar su Futuro”  Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento
Ciberseguridad 
Bagaces  “Plan para la promoción de espacios recreativos y el fortalecimiento de las capacidades de las personas jóvenes del cantón de bagaces”   Prevención de la violencia
Salud Mental
Emprendimiento 
Río Cuarto  «Río Cuarto Vive: Desarrollo y Recreación para la
Juventud” 
Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad 
Sarapiquí  I Fase de la Casa de la juventud Sarapiquí: Construyendo nuestro futuro.  Prevención de la violencia 
Santa Bárbara  Escuchando a los jóvenes: salud mental integral y empleabilidad juvenil del cantón de Santa Bárbara  Salud Mental
Empleabilidad 
Atenas   Impulsando el futuro, ¡jóvenes que
transforman nuestra comunidad de atenas! 
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento 
Grecia  “Juventudes griegas 2025”  Prevención de la violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento
Ciberseguridad 
Garabito  Juventud Activa y Consciente 2025  Salud Mental 
Flores  Pro Juventud, Flores en Acción  Prevención de la violencia 
Paraíso   CPJ PARAÍSO, ¡Líderes del mañana!  Salud Mental
Empleabilidad 
Belén  Level UP Belén  Prevención de la violencia 
Acosta   Jóvenes de Acosta: Impulsando el Cambio  Prevención de la violencia
Empleabilidad
Emprendimiento
Ciberseguridad 
San José  Nexo joven: transformando realidades  Prevención de la violencia
Salud Mental 
San Isidro  Idro Fest  Prevención de la violencia
Emprendimiento 
Turrubares   Convivio Cantonal Juvenil  Salud Mental
Ciberseguridad 
Moravia   PE 2025-2026  Emprendimiento 
Tibás  “Tibás comprometido con la Juventud 2025”  Prevención de la violencia 
Cañas  Juventud con Equidad: Espacios de Crecimiento e
Inclusión. 
Prevención de la violencia
Salud Mental 
Talamanca  Jóvenes en desarrollo  Prevención de la Violencia
Salud Mental
Emprendimiento 
Carrillo  «Las juventudes el motor de desarrollo del canton
de carrillo» 
Emprendimiento 
Upala  Construcción del centro de desarrollo
integral de la persona joven de Upala (casa
de la juventud Upala) 
Prevención de la violencia 
Oreamuno  “JUVENTUDES OREAMUNENSES EN ACCIÓN, 2025”  Prevención de la violencia
Empleabilidad 
Colorado  “Juventud Coloradeña, Activate: espacios de recreación y capacitación”.  Prevención de la Violencia
Salud Mental 
Santo Domingo  Mingo Fest  Salud Mental 
Guatuso  Promover la recreación y el desarrollo habilidades: factores clave en la salud mental y el bienestar integral de las personas jóvenes del Cantón de Guatuso  Salud Mental 
Cóbano  Activación juvenil en la costa de cóbano, un impulso hacia el futuro  Salud Mental 
Barva  Barva Joven Fest  Prevención de la violencia
Emprendimiento 
Zarcero  Forjando el futuro  Prevención de la violencia 
Santa Ana  “Plan de Trabajo 2025: Plan Integral de Desarrollo
Cantonal Juvenil” 
Emprendimiento
Ciberseguridad 
Los Chiles  Lideres del mañana  Prevención de la violencia 
San Ramón  Epicenter Fest  Emprendimiento 
Parrita  Conectando Juventudes, Construyendo Oportunidades  Prevención de la violencia
Salud Mental
Emprendimiento 
Puerto Jiménez  Modernizando a las Juventudes Jimeneñas  Prevención de la Violencia
Salud Mental
Empleabilidad
Emprendimiento 
Puriscal  “Plan anual para la inversión social en favor de las juventudes del cantón de puriscal”.  Prevención de la violencia 
Sarchí  Reactivando Juventudes  Salud Mental
Empleabilidad 
Nandayure  Activando Juventudes  Empleabilidad 
San Mateo   San Mateo Fest: Pasión, Cultura y Deporte  Salud Mental 
Aserrí  “Juventud en Movimiento: Creciendo en Comunidad.”  Prevención de la violencia 
Cervantes  Creciendo con las juventudes  Salud Mental 
La Unión  La unión somos todos  Salud Mental 

 

Contacto: 

Adriana Romero Bustos, aromero@mcj.go.cr 

Teléfono: 2225-4758 /8845-0547 

  • Jerarcas del Ministerio de Cultura y Juventud, se reunieron con personas jóvenes que conforman los Comités de la Persona Joven de la zona Pacífico Central

San José, Costa Rica, 30 de septiembre de 2024 – Personas jóvenes de los Comités de la Persona Joven de Puntarenas, Orotina, San Mateo, Esparza, Montes de Oro, Quepos y Parrita, conversaron con el ministro del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Jorge Rodríguez Vives; la viceministra de cultura, Vera Beatriz Vargas León y la directora ejecutiva del Consejo de la Persona Joven (CPJ), Natalia Camacho Monge; sobre los proyectos que se llevarán a cabo para las juventudes de sus comunidades, gracias al presupuesto asignado por parte del CPJ.

El día de hoy, como parte de la gira que realiza el gobierno en la zona Pacífico Central, el jerarca del MCJ y la directora ejecutiva del CPJ, tuvieron un espacio de diálogo con las juventudes, el principal objetivo de la reunión fue conocer las inquietudes, iniciativas y propuestas que tienen los Comités de la Persona Joven en el Pacífico.

El señor Rodríguez atendió y compartió con cada una de las personas jóvenes, así como explicó los ejes temáticos en los que enfocará su gestión y que vinculan a las juventudes: empleabilidad, salud mental, cyberseguridad, emprendedurismo y prevención de la violencia, entre otros.

El encuentro contó con la participación de 16 personas jóvenes, dentro de las principales inquietudes manifestadas, se encuentran temas como las oportunidades que tienen las personas jóvenes que desean emprender, acceso a vivienda para las personas jóvenes, infraestructura para deporte.

“Las juventudes son realmente primordiales en nuestra gestión, por eso me siento muy satisfecho de poder abrir estos espacios de trabajo conjunto”, indicó el ministro Jorge Rodríguez.

Natalia Camacho, expresó “Para nosotros es muy importante trabajar de manera articulada y en comunicación con los Comités de la Persona Joven, conformados en los distintos cantones del país, sabemos que estos órganos son quienes tienen un contacto más cercano con las juventudes de la comunidad, el Consejo de la Persona Joven, brinda un acompañamiento a los Comités para la ejecución del dinero transferido por el CPJ con el fin de llevar a cabo proyectos que beneficien a las personas jóvenes del cantón”.

“Es la primera vez que un ministro de Cultura y Juventud hace una reunión como estas, sobre todo en nuestro territorio fuera del GAM, agradezco mucho este espacio que es muy esencial para nosotros los jóvenes. El tema del emprendimiento para las juventudes es muy importante y saber que es un área que el MCJ está impulsando nos llena esperanza”, conversó Kenneth Morales.

Este es el segundo Encuentro con juventudes que realiza el ministro del MCJ y el Consejo de la Persona Joven, en el mes de agosto la reunión se dió con las personas de los Comités de la Persona Joven de Limón.

  • El Consejo de la Persona Joven realizó un Festival para personas jóvenes y personas jóvenes con discapacidad en cada Centro Cívico por la Paz. 

Miércoles 4 de septiembre, 2024. Un total de 7 Festivales dirigidos a las juventudes fueron realizados por el Consejo de la Persona Joven, en el marco del Mes de las Juventudes, alcanzando una participación de 1050 personas jóvenes, de las cuáles 700 se encuentran en alguna condición de discapacidad.  

Los festivales fueron espacios de encuentro llenos de actividades culturales, artísticas, recreativas y que fomentan la sana convivencia y el aprendizaje. A lo largo de los festivales se impartieron 6 diferentes opciones de talleres: Pintura, Ritmo, Danza, Música, Uso correcto de Redes sociales y Primeros auxilios básicos.  

El espacio contó con la presentación artísticas de danza, música y circo; las personas jóvenes tuvieron espacios para la sana recreación disfrutando del baile y juegos. 

“Los Festivales Somos Juventudes, los realizamos en el marco del Día Internacional de la Juventud,  y son espacios por medio de los cuales se fomenta la cultura de paz, inclusión social en los Centros Cívicos por la Paz los cuales son espacios libres de discriminación, libres de violencia y que promueve el cuido y el auto cuido. Hemos tenido una cantidad importante de personas jóvenes participantes, cada año el nivel de participación incrementa, lo cual nos da posibilidad como institución rectora de la Política Pública de la Persona Joven de impactar de forma positiva en la apertura de espacios que fomenten la recreación, el arte y la convivencia.” indicó Natalia Camacho Monge, directora ejecutiva del CPJ. 

“Haber sido parte del Festival Somos Juventudes nos ayuda, en los talleres nos enseñaron de primeros auxilios y como usar adecuadamente las redes sociales desde nuestros celulares, y eso es muy importantes para nosotros los jóvenes. Mi parte favorita fue la artística con el circo.”  

El Consejo de la Persona Joven continúa construyendo una sociedad más equitativa, justa e inclusiva.  

Información de prensa CPJ: Adriana Romero Bustos, aromero@cpj.go.cr 

La entrega del Premio Nacional de las Juventudes Jorge Debravo 2024, se realizó en el marco del “Campamento Juventudes que Transforman: Ciberseguridad y empleo para el mañana”, que tuvo lugar en el mes de agosto en el Estadio Nacional, y contó con la participación de 64 jóvenes de diversas partes del territorio nacional.  

Este reconocimiento lo otorga el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Viceministerio de Juventud, el Consejo de la Persona Joven y la Asamblea Nacional de la Persona Joven, para reconocer los aportes de personas jóvenes y organizaciones que trabajan por las juventudes, las cuales contribuyen al desarrollo social, cultural y económico de las personas jóvenes de Costa Rica. 

Se recibió un total de 10 postulaciones, las cuales fueron revisadas y analizadas, mediante un jurado conformado según el artículo 2 del Decreto N° 40516-MCJ,  por personas representes del Viceministerio de Juventud, Consejo de la Persona Joven, Asamblea de la Persona Joven y del Programa de Cruz Roja Juventud.   

La evaluación y puntuación se asignó bajo las rúbricas de innovación, sostenibilidad, impactos demostrados, trabajo con poblaciones vulnerables, vinculación con la Política Pública de la Persona Joven y el Enfoque de Juventudes.  

Carmen Sánchez Retana fue la persona galardonada en la categoría Persona física con el proyecto “Pareto Finance Learning”, el cual busca la alfabetización financiera de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 

La Fundación para el Estudio de la Biodiversidad del Pacífico Sur de CR-BioSur recibió el premio en la categoría Organización Social con el proyecto “Juventudes resilientes: el camino para la conservación ambiental del Bosque Tropical Lluvioso de la Península de Osa”, que busca promover la conciencia ambiental, el desarrollo de competencias y la participación activa de jóvenes en la conservación del Bosque Tropical Lluvioso de la Península de Osa, mediante actividades como voluntariados, monitoreo de biodiversidad con cámaras trampa y educación ambiental. 

Además, se le otorgó una mención honorífica al joven Malcom Rojas Araya, por su proyecto enfocado en la tradición quijonguera y afroguanacasteca.  

Las personas galardonadas recibieron una beca en cualquier carrera técnica en Frankfort Academy.  

La ceremonia contó con la presencia de jerarcas del Ministro de Cultura y Juventud, Ministro de Justicia y Paz, Patronato Nacional de la Infancia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. Además, se contó con representación de Frankfort Academy. 

Lunes 12 de agosto, 2024. El día de hoy conmemoramos y celebramos el Día Internacional de la Juventud, reconociendo el aporte de las personas jóvenes en el desarrollo de un mejor país.  

Existen grandes retos que afronta el país, por lo que velar por el cumplimiento de los derechos de las personas jóvenes es un compromiso de todos y todas como sociedad, lo anterior por medio de acciones institucionales y de la sociedad civil organizada, muchas de estas atendidas por las instituciones por medio del Plan de Acción de la Política Pública de la Persona Joven y por las municipalidades por medio de los Comités de la Persona Joven, pero hace falta más, debemos en conjunto disminuir la brecha de desigualdad,  brindando nuevas y mejores oportunidades de acceso al trabajo, la educación, ambientes de sana convivencia, acceso a la tecnología, el emprendimiento, entre otros.  

Para nuestra institución y como norte trazado por el señor Ministro de Cultura y Juventud se avanzará en tres grandes áreas de trabajo específicos: acceso al empleo, al auto empleo por medio del emprendimiento joven y la promoción de la salud mental. Por tal razón, el fin de semana desde el despacho del Ministro de Cultura y Juventud y del Viceministerio de Juventud, con apoyo de otros órganos desconcentrados, entre ellos el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven y con la participación y apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Economía Industria y Comercio, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Aprendizaje,
Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, Midepor, Bomberos de Costa Rica, Despacho de la Primera Dama y la administración del Estadio Nacional, se realizó el Campamento de juventudes: Juventudes que transforman, llevado a cabo el fin de semana del 10 y 11 de agosto.   

Dicho espacio contó con la presencia de personas jóvenes de todo el territorio nacional, las cuales recibieron herramientas y conocimientos en temas de ciberseguridad y empleo, que podrán aplicar en sus diferentes espacios. La actividad concluyó la tarde del domingo con un cierre reflexivo y emotivo con el cual se ratifica el compromiso de este Ministerio con las juventudes del país. 

Por su parte, el pasado sábado 10 de agosto, se concluyó con el proceso de formación y capacitación especializado para fortalecimiento de emprendimientos de personas jóvenes Impulso Emprende Joven, dicho espacio constituye un esfuerzo de articulación del Consejo de la Persona Joven con el Viceministerio de Juventud y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. 

Con este programa se busca capacitar a personas jóvenes que tengan una idea de negocio para fortalecer sus emprendimientos, se les capacita en Design Thinking, Modelo de Negocio Canvas, Costo Precio y Marketing Digital 

Por último, también en el marco de la celebración del Día Internacional de las Juventudes, estamos realizando, en los siete Centros Cívicos por la Paz, los Festivales Somos Juventudes, estos espacios fomentan la salud mental por medio de la recreación, actividades lúdicas, talleres artísticos, el encuentro y la sana convivencia de las personas jóvenes en espacios seguros e inclusivos. Los Festivales cuentan con la participación de 1050 personas jóvenes, de diferentes partes del país.   

El lema para este 2024 para el Día Internacional de la Juventud, dado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas Este es “De los clics al progreso, vías digitales de la juventud para el desarrollo sostenible”. La Directora Ejecutiva del Consejo de la Persona Joven indica “Con esto se quiere fomentar la reflexión en torno a la participación de las personas jóvenes en el mundo digital, y como esto contribuye al desarrollo social y el desarrollo sostenible; estamos muy honrados y muy contentos de poder conmemorar este día tan importante, haciendo un llamado a las personas jóvenes, reconociendo también el trabajo que se hace desde las juventudes por medio de las plataformas digitales, para utilizar las herramientas como mecanismos de innovación para buscar soluciones a las diferentes situaciones y necesidades de las personas jóvenes. También es importante hacer una reflexión este día, sobre el acceso a la conectividad de las juventudes, la importancia de reducir la brecha digital y la importancia de que nosotros como instituciones públicas contribuyamos para generar mayores oportunidades y condiciones de igualdad para que las personas jóvenes puedan avanzar en esta era digital de una forma equitativa”  

  • En el Marco del Día Internacional de la Juventud, el Consejo de la Persona Joven realiza los Festivales Somos Juventudes, distribuidos por el territorio nacional. 
  • 1050 personas jóvenes disfrutarán de los “Festivales Somos Juventudes” 

Miércoles 31 de julio, 2024. Agosto es conmemorado como el Mes de las Juventudes, el próximo 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, y es en el marco de estas fechas, que el Consejo de la Persona Joven realiza los Festivales Somos Juventudes, los cuales tendrán lugar en diferentes regiones del país y son dirigidos principalmente, para personas jóvenes con discapacidad.  

El Consejo de la Persona Joven (CPJ) fomenta el encuentro y la sana convivencia de las personas jóvenes en espacios seguros e inclusivos, para continuar construyendo una sociedad más equitativa, los Festivales contemplan la recreación y el aprendizaje, orientados a la sensibilización de los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz. 

Se llevarán a cabo 7 Festivales, en los distintos Centros Cívicos por la Paz (CCP), un total de 1050 personas jóvenes, de las cuales, 700 son personas jóvenes con discapacidad, disfrutarán 

de presentaciones artísticas, espacios de expresión, juegos interactivos, música, además de talleres participativos de “Redes Sociales” “Yoga” y “Primeros Auxilios”   

Natalia Camacho, directora ejecutiva del CPJ indica “De esta manera iniciamos la conmemoración del mes de las juventudes con mucho entusiasmo y dinamismo; para el Consejo de la Persona Joven, es fundamental fomentar la participación de las personas jóvenes en actividades recreativas que permitan el ejercicio de sus derechos y también fomentar espacios seguros e inclusivos; los festivales “Somos Juventudes” abren una oportunidades para acercar a las personas jóvenes a los Centros Cívicos por la Paz y promover la promoción de la convivencia pacífica como pilares fundamentales de la inclusión social, esto también ratifica nuestro compromiso como institución impactando de forma positiva en la población de personas jóvenes con discapacidad, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo.”  

El día de hoy se inaugura con el primer Festival en el Centro Cívico por la Paz de Agua Zarcas, próximamente será en el CCP de Santa Cruz, Pococí, Heredia, Cartago, Desamparados, para finalizar en Garabito. La participación de las personas jóvenes, se coordinó previamente con diferentes organizaciones, además de la población usuaria de los CCP. 

Contacto de prensa Adriana Romero Bustos, aromero@cpj.go.cr 

  • Impulso Emprende Joven es una oportunidad invaluable para que personas jóvenes puedan fortalecer sus conocimientos, desarrollar sus iniciativas y establecer negocios sostenibles a lo largo del tiempo.  
  • Tres instituciones de gobierno trabajan en conjunto para brindarle herramientas de capacitación a personas jóvenes emprendedoras 

Lunes 22 de julio del 2024. El Consejo de la Persona Joven (CPJ), en alianza estratégica con el Viceministerio de Juventud y el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), dan inicio a Impulso Emprende Joven 2024, un programa de capacitación destinado a personas jóvenes emprendedoras de entre 18 y 35 años. 

El programa ofrece formación especializada a personas jóvenes que están desarrollando un emprendimiento o tienen una idea de negocio. A través de expertos en diversas áreas, aprenderán habilidades cruciales como la elaboración de presupuestos, el mercadeo digital, la innovación, entre otros temas relevantes. Impulso Emprende Joven es una oportunidad invaluable que se brinda desde la institucionalidad, para que las personas jóvenes puedan fortalecer sus conocimientos, desarrollar sus iniciativas y establecer negocios sostenibles a lo largo del tiempo. 

 Estos emprendimientos no solo promueven el autoempleo, sino que también contribuyen al desarrollo local de manera exitosa. 

El Consejo de la Persona Joven es una institución que vela por los derechos de las juventudes, y trabajamos de manera articulada con otras instituciones y organizaciones en beneficio de esta población. Este es el caso de Impulso Emprende Joven, un programa que venimos realizando desde hace 7 años ya, en donde profesionales en diversos temas capacitan a personas jóvenes que están desarrollando un emprendimiento. Todavía quedan espacios para que más personas jóvenes se vean beneficiadas de esta capacitación”, indicó Natalia Camacho, directora ejecutiva del CPJ.  

Durante dos días, consecutivos, con un total de hasta 16 horas, se les brindará la alimentación y se les facilitará material en las siguientes temáticas: 

  • Design Thinking 
  • Modelo de Negocio Canvas 
  • Costo Precio  
  • Marketing Digital  

Esta es la primera edición que se realiza en el 2024.  Invitamos a las personas jóvenes estar pendiente de las inscripciones que se llevarán a cabo a inicios del mes de octubre, para las próximas ediciones de este año. 

Los requisitos para inscripción son: 

  • Ser una persona joven entre 18 y 35 años de edad. 
  • Interés de fortalecer una idea de negocio con valor agregado.  
  • Contar con un producto o servicio viable.  
  • Si el emprendimiento es grupal, solo puede participar una persona representante. 
  • Participar los dos días completos que dura la actividad (viernes y sábado). 
  • Estar registrado como persona emprendedora ante el MEIC, (el MEIC brinda acompañamiento para este punto). 
  • No haber participado en ninguna edición anterior de Impulso Emprende Joven. 

Desde el Viceministerio de Juventud, posicionamos a Impulso Emprende Joven, como una ventana de oportunidades para todas aquellas personas jóvenes que deseen fortalecer sus ideas productivas. Estamos en un contexto donde la innovación y el componente tecnológico son clave para aumentar la competitividad y futuras ganancias. Por ende, las temáticas abordadas desde este programa resultan de suma relevancia, para que las personas jóvenes mejoren sus oportunidades a través de sus emprendimientos e ideas productivas”, mencionó Mercedes Hidalgo, viceministra de Juventud. 

Por su parte Christian Rucavado, viceministro de Economía, Industria y Comercio, dijo: “Este programa continúa siendo una apuesta por la cultura emprendedora en los jóvenes, Costa Rica cada vez más ve el valor en emprender y una opción a trabajos estables y con un gran potencial de crecimiento. Esta alianza pública logra dotar de herramientas a los jóvenes para ser más competitivos en un mercado cada vez más exigente«.  

Para más información para inscripciones contactar al CPJ por medio de correo electrónico impulso@cpj.go.cr , avargas@cpj.go.cr o llamar al 2257-1130. 


Contacto de prensa CPJ, Adriana Romero Bustos aromero@cpj.go.cr. 

105 personas jóvenes de diferentes regiones del país se reúnen en un Encuentro de Foro de Juventudes 

  • Personas jóvenes de los Centros Cívicos por la Paz de Aguas Zarcas, Desamparados, Cartago, Garabito, Heredia, Pococí y Santa Cruz se reúnen por dos días en un espacio de recreación y construcción.  

02 de julio del 2024 – Durante los días 01 y 02 de julio del 2024, se lleva a cabo el Encuentro de Foros de Juventudes, estos Foros son grupos de personas jóvenes, líderes y lideresas representantes de los diferentes ámbitos formativos de los Centros Cívicos por la Paz (CCP). El objetivo es fortalecer la participación de las personas jóvenes mediante la creación de un espacio de diálogo y escucha que contribuya con el proceso de toma de decisiones en el marco del Programa de los CCP. 

El Consejo de la Persona Joven genera estos espacios promoviendo y velando por el ejercicio pleno de los derechos de las personas jóvenes.  

En esta ocasión, personas jóvenes de Aguas Zarcas, Desamparados, Cartago, Garabito, Heredia, Pococí y Santa Cruz reúnen para participar en actividades recreativas y lúdicas y a la vez presentar propuestas de proyectos que beneficiarán a las juventudes de sus comunidades. 

Este encuentro se realiza gracias al esfuerzo conjunto entre el Consejo de la Persona Joven, Ministerio de Justicia y Paz y Coope Ande. 

Brianna Gordon Piedra, de 20 años, nos cuenta «el Encuentro del Foro me ha parecido una experiencia demasiado bonita, con momentos muy divertidos y el poder conocer a varias personas de diferentes partes del país ha sido muy enriquecedor y hace que conecte de una manera única con todos ellos y ellas»  

La Directora General para la Promoción de la Paz y la Convivencia ciudadana, María Ruiz Flores, expresó que «Los Foros de Juventudes son espacios de escucha y de construcción de propuestas e iniciativas de parte de las personas adolescentes y jóvenes que participan en los procesos formativos, deportivos, culturales, tecnológicos y lúdicos que se desarrollan en los Centros Cívicos por la Paz, son ellos quienes enriquecen con sus propuestas y proyectos la esencia de los Centros Cívicos  como espacios seguros para la promoción de una cultura de paz en nuestras comunidades” 

Las personas jóvenes presentarán siete proyectos elaborados con el acompañamiento del CPJ y que contarán con el financiamiento de Coope Ande. Los cuales son: 

  • Juventudes de Aguas Zarcas: “Buscando más espacios, para las juventudes Aguazarqueñas”,festival cultural en Aguas Zarcas, talleres de salud mental musicales dirigido a niños, niñas y jóvenes. 
  • Juventudes de Cartago: “Feria Sana”, acciones y feria para la promoción integral de la salud 
  • Juventudes de Garabito: “Epifest”, festival artístico y cultural que promueve los derechos de las personas jóvenes.  
  • Juventudes de Heredia: “Entornos Saludables”, promoción de entornos saludables para jóvenes, a través de la recreación, medio ambiente y acciones socio educativas 
  • Juventudes de Santa Cruz: “Nuevas raíces: Creando espacios para las juventudes”, promueve la apropiación de espacios del Centro Cívico por la Paz, mediante su restauración y embellecimiento, con el fin de promover la sana convivencia y la cultura de paz. 
  • Juventudes de Desamparados: Cosecha de emociones, salud mental e intervención del espacio del CCP apoyando en la construcción o confección de la huerta comunitaria 
  • Juventudes de Pococí: Zona de paz: crear un espacio de autocuidado en CCP fomentando la sana convivencia 

Natalia Camacho directora ejecutiva del Consejo de la Persona Joven expresó “Reconocemos la importancia de generar encuentros de escucha y diálogo para las juventudes, desde la institucionalidad trabajamos por tener estos espacios que aportan y contribuyen al proceso de toma de decisiones, a través del intercambio de experiencias y propuestas desde y para las juventudes”  

 

El Consejo de la Persona Joven, realizó la conformación de los 7 Foros de Juventudes de los Centros Cívicos por la Paz para el 2024. Las comunidades de Aguas Zarcas, Cartago, Desamparados, Garabito, Heredia, Pococí y Santa Cruz cuentan con estas agrupaciones que tienen como objetivo fortalecer la participación y el empoderamiento de las personas jóvenes mediante la apertura de un espacio de escucha y diálogo que contribuya con el proceso de toma de decisiones en el marco del Programa de Centros Cívicos por la Paz.

Los Foros de Juventudes, están constituidos por un grupo de personas jóvenes, líderes y lideresas de diferentes servicios de los Centro Cívicos por la Paz y de la comunidad. Este espacio de representación, permite la retroalimentación e intercambio de las juventudes. Además, contribuyen a la identificación de las principales problemáticas de la población joven en sus comunidades y establecen un espacio de consulta para la toma de decisiones con las diferentes instancias que forman parte de los Centros Cívico por la Paz.

Con los foros, se proponen líneas de acción para la elaboración de proyectos que respondan a las problemáticas y necesidades identificadas por las personas jóvenes. En años anteriores desde los foros se han desarrollado proyectos ambientales, artísticos y de promoción de la salud mental, entre otras temáticas que benefician a las juventudes y sus comunidades. Este año se presentan otras oportunidades demostrar el protagonismo y aporte de las personas jóvenes en sus territorios

 

  • En dicha intervención participaron estudiantes del CTP Carrillo, CTP Cartagena, CTP Santa Cruz, CTP Nicoya y Asociación ASONIPED.

 

10 de mayo de 2024, Santa Cruz – El proyecto “Turismo Recreativo, Rural y Cultural: Giras Socioeducativas al Refugio de Vida Silvestre CIPANCÍ” ha concluido exitosamente, dejando un impacto positivo en alrededor de 200 personas jóvenes con discapacidad que participaron activamente en sus actividades durante los días 8, 9 y 10 de mayo de 2023.

El principal objetivo de este proyecto es fomentar en las personas jóvenes con discapacidad el aprecio y la valoración del entorno natural de la Reserva de Vida Silvestre Cipancí, reconociendo la diversidad de fauna y flora que la habita. A lo largo de dos sesiones, se abordaron temas cruciales como la conciencia ambiental, la educación sobre las especies y características del entorno de la reserva, así como la importancia del turismo sostenible. Durante la visita a la reserva, las personas jóvenes tuvieron la oportunidad de observar de cerca, las diferentes especies que habitan en esta región.

Además de las actividades educativas, se llevaron a cabo talleres prácticos de confección de vasijas chorotegas y de elaboración de tortillas, rosquillas y tanelas, con el objetivo de difundir y preservar las manifestaciones culturales y la construcción de la identidad guanacasteca a personas jóvenes.

El proyecto “Turismo Recreativo, Rural y Cultural: Giras Socioeducativas al Refugio de Vida Silvestre CIPANCÍ” forma parte del Programa de Inclusión para Personas Jóvenes con Discapacidad, el cual tiene como finalidad generar oportunidades para esta población, en cumplimiento del derecho a la recreación y al acceso a experiencias enriquecedoras.

Para más información sobre este proyecto y otras iniciativas del Programa de Inclusión para Personas Jóvenes con Discapacidad, por favor contactar a la persona encargada del Programa de Inclusión para las Personas Jóvenes con Discapacidad del Consejo de la Persona Joven.

Ir al contenido